Configuración y Apuntamiento de Antenas Satelitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

No utilizaremos el proceso de cálculo, utilizaremos los mapas y diagramas servidos por las agencias de satélites. En estos mapas ya está realizada la corrección por declinación magnética. Es importante saber la fecha, ya que todos los años suelen haber cambios en los mapas.

Tipos de Instalación

  • Recibir solo los canales de un satélite.
  • Recibir canales de varios satélites.

Instalación de Antena Fija

Este tipo de instalación corresponde a usuarios individuales o colectivos, dependiendo del uso de la FI (Frecuencia Intermedia) entregada por el conversor. Se usarán antenas de diámetro mayor para instalaciones colectivas, de manera que se obtenga mayor señal y se eviten los inconvenientes por una recepción disminuida debido a problemas atmosféricos y pérdidas en la distribución de la señal FI. Se debe instalar sobre un soporte seguro para su peso y carga del viento.

Una vez que elijamos el satélite y obtengamos los datos correspondientes a la elevación y azimut del mapa correspondiente, iniciaremos el proceso de apuntamiento.

Ajuste del Ángulo de Elevación de la Parábola

Con ayuda de un inclinómetro, situándolo sobre la línea imaginaria que une el satélite sobre el reflector. En la práctica es difícil, se recurrirá a situarlo en el plano que forma el borde del reflector, siendo entonces el valor del ángulo de elevación el complementario del ángulo de elevación de partida.

Ajuste del Azimut de la Parábola

Girando la antena sobre su soporte con la ayuda de una brújula hasta conseguir el valor.

Con la Ayuda de un Medidor de Campo

De satélite o localizador de satélite, o en su defecto de un receptor sintonizado a la frecuencia de un canal conocido del satélite y con su polarización correcta, procederemos a realizar el ajuste fino, tanto en elevación como en azimut.

Por Último

Deberemos girar el conversor o LNB para obtener la mejor polarización en todos los canales a recibir, tomando como referencia el mapa ISO POLARIZACIÓN. En recepción individual, que posea control desde el receptor polarizador, este problema no existe porque podemos ajustar el nivel de polarización para cada canal.

Si empleamos antenas offset, deberemos realizar la compensación en elevación del ángulo de offset, por el ángulo de recepción distinto existente en la recepción de las señales.

E = 90º - (ángulo de elevación - ángulo offset)

Si estamos apuntando la antena a un satélite TV-digital, necesitaremos un medidor de campo para este menester. Para facilitar el trabajo, Astra suele emitir una señal analógica en un transponder con similar posición para que el técnico instalador se guíe con esta, aunque posea instrumentos de medidas analógicos.

Efecto Muro

Si la antena se mueve por el viento (un grado más o menos) con señal analógica, aparecerán los 'spikes' pero seguiremos visionando la información transmitida. En señal digital se pierde totalmente la visión, ya que al ser la tasa de error (BER) elevada, el decodificador es incapaz de reconstruir la señal.

Distribución por Procesos de Canales

El sistema más básico no modifica la instalación terrestre. La señal de la antena es llevada a módulos sintonizadores, y modulando la señal de banda base entregada por estos a los canales TV-terrestre no empleados y compatibles con los recibidos por la antena terrestre, mezclándolos con las señales provenientes de la antena terrestre. Los cálculos de la instalación colectiva no sufrirán modificación.

Distribución FI

Permite la recepción de todos los canales de un satélite o satélites en combinación con los canales terrestres existentes, a todos los usuarios, a condición de que cada usuario interesado en recibir las señales de satélite disponga de un receptor individual de satélite. Se pueden tomar diferentes FI de diferentes satélites y convertirlas en una nueva FI con los canales interesados.

La disposición más sencilla sería un satélite con sus dos polaridades, mezclando en cabecera la señal FI de cada polaridad con los canales terrestres, colocando dos derivadores por planta y estos conectados a conmutadores H/V para cada usuario.

Entradas relacionadas: