Configuración Agraria de España: Zonas de Interior, Litoral y Montaña
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Mediterráneo de Interior
Medio Físico
Se caracteriza por un relieve llano u ondulado y un clima mediterráneo continentalizado.
Poblamiento Predominante
El poblamiento es concentrado, presentándose en pueblos pequeños (especialmente en los valles del Duero y Ebro) y pueblos grandes (en el sur peninsular). La población es generalmente muy escasa y envejecida.
Explotaciones Agrarias
Presenta usos del suelo diversos, que incluyen agricultura, ganadería y explotación forestal. En cuanto a la estructura de la propiedad, existe diversidad:
- Minifundio: característico de los regadíos de los valles del Ebro y Duero.
- Latifundio: predominante en los secanos aragoneses, castellanos, extremeños y andaluces.
Agricultura
Secano
Localizado en páramos y campiñas de las Mesetas, así como en áreas no regadas de los valles del Ebro y Guadalquivir. Se practica una agricultura extensiva basada en la tríada mediterránea (tradicionalmente trigo y barbecho, combinado con ganado ovino; actualmente, esta práctica evoluciona hacia el cultivo de cebada, la eliminación del barbecho, y la expansión del olivar y viñedo).
Regadío
Se desarrolla una agricultura intensiva. Esta producción se destina tanto al autoconsumo como a la comercialización de:
- Plantas industriales: como remolacha, lúpulo y tabaco.
- Forrajes.
- Frutas y hortalizas.
Explotación Forestal
Destaca la industria del mueble y la obtención de pasta de papel (principalmente en la provincia de Soria).
Ganadería
Las principales actividades ganaderas son:
- Ganado ovino: aprovechando los rastrojos del secano.
- Ganado bovino de leche: en zonas con forrajeras regadas, como en Castilla y León y Andalucía.
- Ganado bovino de carne y lidia: especialmente en el valle del Guadalquivir.
- Ganado porcino industrial: localizado cerca de las ciudades.
- Explotación de dehesas: sistema agrosilvopastoral característico de Extremadura, Zamora, etc.
Mediterráneo Litoral
Medio Físico
Presenta un relieve accidentado, con llanuras en la costa y zonas montañosas en el prelitoral. El clima es marítimo.
Poblamiento Predominante
Tradicionalmente disperso, actualmente tiende a la concentración, con la excepción de las huertas litorales. La población, que fue numerosa, ha experimentado el impacto del éxodo rural, aunque también ha recibido importantes flujos migratorios.
Explotaciones Agrarias
El principal uso del suelo es agrícola. Los tamaños de las explotaciones son diversos:
- En regadío: predomina el minifundio.
- En secano: existen explotaciones pequeñas y medianas (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) y medianas (Cataluña).
Agricultura
Secano
Se localiza en las zonas prelitorales montañosas y en el interior de Mallorca. Los cultivos principales son: cereales, vid, olivo y almendros.
Regadío
Se practica una agricultura intensiva con:
- Horticultura: tanto al aire libre como bajo plástico (invernaderos).
- Fruticultura mediterránea: destacando cítricos, frutales de hueso y de pepita.
- Frutos tropicales: como el aguacate, en zonas con microclimas adecuados.
Explotación Forestal
Es de escasa significación en esta zona.
Ganadería
Las actividades ganaderas más relevantes son:
- Ganado bovino y porcino: con mayor presencia en Cataluña, a menudo de carácter industrial.
- Ganado ovino: en las zonas de secano.
Montaña
Medio Físico
Se caracteriza por una elevada altitud y fuertes pendientes, con un clima de montaña (frío y con precipitaciones a menudo en forma de nieve).
Poblamiento Predominante
Tradicionalmente disperso, localizado en pequeños núcleos en los valles, actualmente tiende a la concentración. La densidad de población es muy baja y existe una fuerte tendencia a la emigración.
Explotaciones Agrarias
Presenta usos del suelo diversos, adaptados a las condiciones del relieve:
- Agricultura: en el fondo de los valles.
- Explotación forestal: en las vertientes de las montañas.
- Ganadería: aprovechando los pastos de las cumbres.
Existen fuertes contrastes en la estructura de la propiedad: pequeñas explotaciones privadas coexisten con montes y praderas municipales de aprovechamiento comunal.
Agricultura
Las prácticas agrícolas se adaptan a las condiciones locales:
- En el Norte peninsular: desarrollo de huertas en el fondo de los valles.
- En el área Mediterránea: cultivo de almendros y olivos en bancales y terrazas para superar las pendientes.
Explotación Forestal
Tiene mayor importancia en las montañas del norte, con producción de leña y madera (principalmente de roble, haya y pino).
Ganadería
Es predominantemente extensiva:
- En el Norte peninsular: ganadería bovina u ovina, que aprovecha los pastos naturales.
- En el área Mediterránea: ganadería ovina, a menudo con prácticas de trashumancia local (movimientos estacionales de corto recorrido).