Conexiones y Redes de Distribución Eléctrica: Componentes y Normativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB
Elementos de Empalme y Sujeción en Instalaciones Eléctricas
¿Cuáles son los elementos de empalme o sujeción?
- Empalmadores
- Conectores
- Cubiertas
- Manguitos
- Terminales
¿Cuáles son los conectores de derivación más utilizados?
- Conectores de presión
- Conectores de perforación de aislamiento
¿Dónde se utilizan principalmente los conectores de perforación de aislamiento?
Se utilizan principalmente en la conexión eléctrica de redes aéreas de BT de cables trenzados o aislados. Permiten realizar trabajos en tensión o sin tensión y la perforación simultánea del cable principal y derivado.
En los manguitos de unión, ¿Cuáles son los dos más utilizados?
- Manguito preaislado
- Manguito preaislado aéreo-subterráneo
El manguito preaislado aéreo-subterráneo, ¿Dónde se emplea?
Se emplea para la unión de conectores aéreos aislados con alma cableada de aluminio o cobre, con o sin tracción mecánica.
¿Cuáles son los conectores de derivación que más se utilizan habitualmente?
- Para cable de cable a pletina
- Para cable de cable, tipo perno partido
- Para cable de aluminio
- Conector a presión en <<C>>
¿Cuál es la función de los terminales?
La función de los terminales es unir el cable con diversos elementos, como bases de fusibles, bornes de conexión, etc.
¿Para qué se emplean los sujetacables?
Se emplean para evitar que el cable se deslice al tensarlo.
Redes de Distribución Subterráneas
¿Cuáles son las razones por las que se aconseja la construcción de las redes de distribución subterráneas en zonas públicas?
Las razones principales son la seguridad y la estética.
Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución de la red, ¿Cuál es la sección mínima del conductor neutro?
- Con dos o tres conductores: igual a la de los conductores de fase.
- Con cuatro conductores: 6 mm2.
¿Cómo pueden instalarse los cables aislados en redes subterráneas?
- Directamente enterrados
- En canalizaciones entubadas
- En galerías
- En atarjeas o canales revisables
- En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared
En la modalidad de cables directamente enterrados, ¿Cuál debe ser la profundidad hasta la parte inferior del cable?
- 0.60 m por la acera
- 0.80 m por la calzada
Para los cables en galerías, ¿Qué tipos de galerías se distinguen?
- Galerías visitables
- Galerías registrables
En las galerías registrables, ¿Qué tipos de instalaciones se admiten?
Se admite la instalación de cables eléctricos de AT y BT, de alumbrado, de control y de comunicaciones.
¿Dónde se suele realizar la instalación de cables aislados en atarjeas?
Se suele realizar en el interior de industrias o recintos destinados a contener instalaciones eléctricas.
En el cruzamiento de una red subterránea con cables de telecomunicaciones, ¿Qué características debemos tener en cuenta?
La separación mínima entre ambos cables será de 0.20 m y la distancia del punto de cruce a los empalmes será superior a 1 m.
En el cruzamiento de una red subterránea con depósitos de carburante, ¿Qué características debemos tener en cuenta?
Los cables deben alojarse en canalizaciones entubadas a una distancia como mínimo de 0.20 m del depósito y los extremos de los tubos tienen que rebasar el depósito por lo menos en 1.5 m por cada lado.
Intensidades Admisibles y Normativas
¿De qué dependen las intensidades máximas admisibles en servicio permanente?
Dependen de la temperatura máxima que el aislamiento del conductor puede soportar sin ver alteradas sus propiedades eléctricas, mecánicas o químicas.
Condiciones de instalación de cables enterrados en zanja en el interior de tubos o similares
Un solo circuito por tubo, y la relación entre el diámetro interior del tubo y el diámetro aparente del circuito debe ser superior a 2.
Requisitos que debe cumplir cualquier tipo de instalación al aire a efecto de determinar la intensidad máxima admisible
Un solo cable tripolar o tetrapolar o una terna de cables unipolares en contacto mutuo.
¿Qué significado tienen las siglas ITC del RBT?
ITC significa Instrucción Técnica Complementaria.
¿De qué dependen los valores de las densidades de corriente de cortocircuito admisible en una red de distribución subterránea en los cables aislados?
Dependen del tipo de aislamiento del conductor y del tiempo de duración del cortocircuito.
Esquemas de Distribución
En función de qué se adoptan los esquemas de distribución de los sistemas de conexión del neutro y de las masas en las redes de distribución?
Se adoptan en función de la conexión a tierra de la red de distribución o de la alimentación y las masas de la instalación receptora.
Diferentes tipos de esquemas de distribución
TN (tierra-neutro), TT (tierra-tierra), IT (impedancia-tierra)
(Nota: Se deberían incluir diagramas para los esquemas TN-S, TT e IT)
Define el esquema de distribución TT
Tiene un punto de alimentación, generalmente el neutro, conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están conectadas a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la instalación.
Define el esquema de distribución IT
No tiene ningún punto de alimentación conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas de forma directa a tierra.
¿De qué depende la elección de un esquema u otro?
No responde a criterios de seguridad, depende de las características técnicas y económicas de cada instalación.
¿Qué aspectos condicionan la elección de un determinado esquema de distribución?
La normativa reglamentaria, la continuidad del servicio, la explotación, la naturaleza de la red de alimentación y los receptores.
¿Cuál es el esquema posible para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión?
Esquema TT (tierra-tierra).
Puesta a Tierra
Definición de puesta a tierra
Es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.
¿En qué consiste un sistema de puesta a tierra?
Consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se dañen en el caso de producirse una corriente transitoria peligrosa.
Factores a tener en cuenta para un correcto funcionamiento de la instalación eléctrica de puesta a tierra
- La coordinación del aislamiento de los aparatos.
- Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación.
- La existencia de una buena red de tierra.
¿Cómo pueden ser utilizados los dispositivos de puesta a tierra?
Pueden ser utilizados a la vez o separadamente por razones de protección o por razones funcionales.
¿Cuáles son los elementos fundamentales en la instalación de puesta a tierra?
- Toma de tierra
- Conductores de tierra
- Bornes de puesta a tierra
- Conductores de protección
Definición de toma de tierra
Es el elemento mecánico de unión entre el terreno y el circuito instalado en el edificio.
Definición de un electrodo
Es cualquier masa metálica que, introducida en el terreno y en permanente contacto con él, facilita el paso a tierra de cualquier carga eléctrica.
¿Cuáles son los electrodos más utilizados?
- Placas
- Picas
- Conductores enterrados