Conexiones a Internet para Empresas: RTB, DSL, Fibra Óptica, WiMax y 4G
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Conexiones a Internet para Empresas
Acceso a Internet en la Empresa
Es necesario que la señal llegue hasta la empresa para poder trabajar. Dicha señal puede llegar tanto por cable como por conexión inalámbrica.
RTB y DSL: Evolución de la Conexión a Internet
La conexión a internet por cable ha evolucionado desde el acceso de la red telefónica básica RTB hasta el ADSL.
Debido al crecimiento del número de peticiones de conexión y las quejas de los usuarios por los cortes y la mala calidad del servicio que ofrecía la RTB, nace la línea de suscripción digital o DSL, que es una familia de tecnologías que proporciona acceso a internet con una conexión digital con el uso de los cables de pares ya existentes de la RTB.
La más usada en España es el ADSL, que tiene como ventajas:
- Usar el teléfono mientras se hace uso de internet
- Emplea una red previa muy extendida
- Presenta mejor relación calidad/precio
Problemas del ADSL
- Calidad depende de la distancia que hay entre el lugar de conexión y la centralita telefónica (máx. 3km)
- El cable debe estar en muy buenas condiciones para poder ofrecer la mejor calidad
Se basa en mandar toda la información por el mismo cable pero en bandas separadas, con el uso de microfiltros y splitters que separan la información que va por el cable en dos: la clavija para la DSL y para el teléfono.
Fibra Óptica: La Conexión a Internet de Alta Velocidad
La fibra óptica es el modo de conexión a internet por excelencia, con capacidades muy altas de transmisión y recepción. Alcanza velocidades de hasta 1000 Gbps e inmunidad ante interferencias electromagnéticas.
Desventajas de la Fibra Óptica
- Fragilidad de los cables de fibra
- Elevados precios del cable y los materiales, despliegue de la red y su mantenimiento
Tipos de Fibra Óptica
- FTTH: llega hasta la misma casa o las oficinas y utilizan la fibra para ofrecer todos los servicios.
- FTTB: la fibra llega solo hasta el edificio y a partir de ahí se utiliza otra tecnología.
- FTTN: la fibra llega solamente para la comunicación entre centralitas, y a partir de ahí otra tecnología.
Cable Coaxial: Una Alternativa de Conexión
Otro método típico de conexión por cable, muy típico en las instalaciones de FTTB para conectar el domicilio o empresa. Se usa como método auxiliar parcial de algunas instalaciones de fibra óptica. Sin embargo, en EEUU y Canadá, se utilizan redes puras de cable coaxial.
WiMax: Internet Inalámbrico de Largo Alcance
Método de transmisión de internet inalámbrico que se utiliza cuando no es posible extender un cableado o tiene una rentabilidad muy baja o negativa, ya sea por una baja densidad de población o por la orografía del terreno, y movilidades muy elevadas.
Es de uso muy minoritario, ya que se utiliza para ofrecer internet a usuarios dentro de una área geográfica concreta, ya que permite unas distancias desde la antena de hasta 50km. Sus precios suelen ser elevados, pero tiene ventajas como que los usuarios pueden moverse libremente dentro de una amplia zona de cobertura, y está instalado en núcleos de población aislados donde la instalación y creación saldría mucho más cara con otro tipo.
Al utilizar el aire como medio de comunicación, la calidad está muy influenciada por las condiciones meteorológicas y la presencia de barreras para las ondas, como muros o paredes.
4G y 3G: Conexión Móvil para Dispositivos Inteligentes
Para la conexión entre teléfonos inteligentes y tabletas, es una forma de conexión excelente a internet, ya que los usuarios requieren de una gran movilidad y asimismo estar continuamente conectados. Tienen menor velocidad que las conexiones WiMax y están limitadas a funcionar en un único dispositivo. Este tipo se orienta hacia dispositivos móviles, inteligentes o tabletas, por lo que son conexiones más lentas y caras que las cableadas, siendo la última opción y cuando no hay otras posibilidades de conexión.