La Conexión Indisoluble: Ilustración, Revolución Francesa y Risorgimento
Un Vínculo Histórico Innegable
La respuesta a esta pregunta sería un sí contundente; es más, no podría comprenderse esta correlativa serie de movimientos intelectuales, culturales, humanistas y revolucionarios sin entender que la Ilustración fue el desencadenante propicio para el desarrollo de la Revolución Francesa y, más tarde, del Risorgimento. En este sentido, no podemos entender la Revolución Francesa o, cuanto menos, quedaría descontextualizada, si no comprendemos que los ideales que la Ilustración difundió a lo largo del siglo XVIII fueron recogidos por la Revolución Francesa en 1789, y que este conjunto de idearios sería posteriormente adoptado, en gran medida, por los intelectuales del Risorgimento.
Aportaciones Italianas a la Ilustración Europea
Por otro lado, no podemos olvidar que, dentro de los diferentes movimientos, tanto del de la Ilustración como del revolucionario francés, se engrandeció no solo a través de las aportaciones de intelectuales franceses de la talla de Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Diderot, etc., sino que este movimiento también se sirvió de las grandes aportaciones humanistas de personajes italianos como el napolitano Cesare Beccaria y su obra De los delitos y las penas, donde se realizaba una magistral condena al sistema penitenciario, judicial y a la práctica de los métodos coercitivos y de opresión –una práctica habitual en la época–. Como decimos, esta sería una de las obras referentes dentro de la Ilustración, y, como decimos, provenía de un italiano. Dentro de estos ilustrados italianos tampoco podemos desdeñar la labor emprendida por los hermanos Verri, y en especial por Pietro Verri, quienes junto a un grupo de colaboradores fundaron en 1760 la revista Il Caffè, publicación que, como su nombre simboliza, pretendía despertar el espíritu y el pensamiento dormido de los italianos. Por citar a otros importantes ilustrados italianos, recordamos a Vico, Genovesi, Panini, etc., que también realizaron una importante labor para la causa ilustrada e italiana.
Como podemos observar, la Ilustración no solo impactó de una forma contundente en Italia, sino que muchos de los intelectuales italianos participaron y contribuyeron activamente con la causa intelectual.
El Risorgimento: Legado de la Ilustración y la Revolución
Finalmente, el Risorgimento recogerá gran parte de los idearios nacidos en la Ilustración, modelados en gran medida por la Revolución Francesa y perfilados –finalmente– por el Risorgimento. Ahora llegará el momento de hombres como Buonarroti, quien, a partir de la década de 1790, tratará, junto a un grupo de colaboradores, de imponer un régimen republicano y revolucionario. Otro de los exponentes clave para entender esta relación entre Ilustración, Revolución y Risorgimento será Ugo Foscolo, otro de los grandes exponentes intelectuales del Risorgimento italiano. En este sentido, recordamos que Foscolo siguió la línea ideológica radical de los jacobinos. Por último, no debemos olvidar a otros tantos ilustres autores como Melchiorre Gioia, Vincenzo Monti, Vittorio Alfieri, etc.