Conexión entre Abonados en Telecomunicaciones: Red Jerárquica, Modos y Técnicas de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conexión entre Abonados en Telecomunicaciones

La conexión entre centrales telefónicas se realiza mediante una red jerárquica. Una llamada local se efectúa entre teléfonos que pertenecen a la misma central local, mientras que una llamada provincial o nacional se produce cuando los usuarios se encuentran en diferentes pueblos o ciudades.

Red Jerárquica para Llamadas de Larga Distancia

La secuencia de conexión en una llamada entre dos pueblos lejanos sería la siguiente:

  1. Teléfono de origen
  2. Central local del pueblo de origen
  3. Central primaria de la zona de origen
  4. Central secundaria de la provincia de origen
  5. Central nodal a la que pertenece la provincia de origen
  6. Central nodal de destino
  7. Central secundaria de la provincia de destino
  8. Central primaria de la zona de destino
  9. Central local del pueblo de destino
  10. Teléfono de destino

Existen conexiones en anillo que optimizan este proceso. Para llamadas internacionales, una central internacional gestiona las centrales nodales de cada país.

Modos de Transmisión en Telecomunicaciones

  • Dúplex: Permite la transmisión simultánea en ambos sentidos, como en la telefonía convencional.
  • Semidúplex: Permite la comunicación en ambos sentidos, pero de forma alternativa, como en el caso de los radioaficionados.
  • Simplex: La comunicación se realiza en un único sentido, como en la radio o la televisión.

Técnicas de Transmisión en Telecomunicaciones

  • Transmisión en Baja Frecuencia (BF): Consiste en enviar directamente las corrientes eléctricas de frecuencia vocal por conductores físicos. Esta técnica ya no se utiliza.
  • Transmisión en Alta Frecuencia (AF): Transforma las frecuencias vocales a frecuencias más elevadas para transmitir varias conversaciones por el mismo cable.
  • Transmisión por División de Tiempo (TDM o MTD): Permite transmitir simultáneamente varios canales por un mismo medio, asignando una fracción de tiempo a cada comunicación y transmitiéndolas de forma secuencial.

Modulación por Impulsos Codificados (MIC o PCM)

Para la transmisión en AF y TDM, es necesario convertir la señal analógica a digital empleando la Modulación por Impulsos Codificados (MIC o PCM). Este proceso se basa en tres operaciones:

  1. Muestreo
  2. Cuantificación
  3. Codificación

La Red de Alimentación en Telecomunicaciones

Enlace Mediante Cable

Se refiere al conjunto del cableado de los operadores, que parte de sus centrales o nodos de comunicaciones y entra a la red de la edificación a través de la arqueta de entrada. Mediante la canalización de enlace, llega al Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Interior (RITI). En el RITI se ubica el punto de interconexión con las regletas de entrada y salida que comunicarán con cada vivienda con líneas independientes mediante cables de pares.

Enlace Mediante Medios Radioeléctricos (SAI)

Se realiza por ondas radioeléctricas desde las estaciones base de los operadores de telecomunicaciones. En la azotea se instalan las antenas de enlace y, mediante un pasamuros, se llevan las señales hasta el Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Superior (RITS), donde un equipo electrónico las procesa. Desde el RITS, y a través de la canalización principal, se lleva la señal mediante un cableado de unión hasta el RITI, donde se conecta a las regletas de entrada y, mediante las de salida, se comunica con las diferentes viviendas. El diseño, dimensionado e instalación será responsabilidad del operador del servicio.

Entradas relacionadas: