Conectividad, GPS y Software: Explorando las Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El TCP/IP es el conjunto de protocolos que comenzó a usarse en 1983 para dirigir el tráfico de los paquetes de información por Arpanet y garantizar que todos lleguen a su destino. La línea telefónica está pensada para transmitir información analógica (voz), por eso es necesario utilizar un módem que convierte la información digital en pitidos de dos tonos. Su velocidad máxima de descarga es de 56000 bps.

Tipos de Conexión a Internet

  • Cable: Los proveedores de cable tienden redes de fibra óptica bajo las calles, pero a las casas la conexión llega por un cable coaxial de cobre, similar al de la antena de televisión que se conecta al módem de cable. Es la conexión más rápida.
  • ADSL: Mediante la utilización de las líneas telefónicas de cobre es posible un acceso de banda ancha que además permite hablar por teléfono al mismo tiempo. La velocidad máxima está entre 8 Mbps y 24 Mbps.
  • Satélite: Existen diferentes sistemas. Unos reciben la información por la antena parabólica y la envían a través de una línea telefónica, pero lo ideal es un servicio bidireccional que envía y recibe directamente al satélite. Su velocidad máxima es de 2 Mbps.
  • Telefonía móvil: Es una tecnología de 3G que ofrece una conexión de banda ancha para los teléfonos móviles y también para los ordenadores, ya sea mediante un módem 3G o a través de un teléfono.

Otros Conceptos Clave

El blog es un tipo de página web en la que uno o varios autores escriben de forma periódica sobre temas de su interés y donde los lectores pueden dejar sus comentarios. El software de los ordenadores es el manual de instrucciones que permite convertir un problema, una tarea, en una gran cantidad de operaciones matemáticas sencillas, que se calculan a gran velocidad. Cada uno de estos contiene un pequeño ordenador que controla sus motores y circuitos electrónicos mediante otro programa ligado a los componentes electrónicos, se llama firmware. Un bit es la cantidad mínima de información, pero es muy raro verlos en solitario. El código ASCII se usa para almacenar documentos de texto en la memoria o en los discos.

Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

El Sistema de Posicionamiento Global nació como una red de satélites de apoyo a la navegación marítima que permite conocer en todo momento las tres coordenadas (latitud, longitud y altitud).

Funcionamiento del GPS

Sistema de satélites: Discurren por seis órbitas con distinta inclinación sobre el plano ecuatorial, con cuatro satélites en cada órbita. Así, cualquier punto de la Tierra tiene de forma permanente a la vista suficientes satélites para determinar su posición.

Receptor: El navegador recibe la posición de cada satélite a la vista y calcula la distancia que hay hasta ellos, midiendo el tiempo que tarda en llegarle la señal que emiten. Para ello es imprescindible que los relojes de los satélites y del receptor estén perfectamente sincronizados. Las señales viajan a la velocidad de la luz, y un desfase de apenas una milésima de segundo representa un error de varios kilómetros.

Triangulación esférica: La distancia a un satélite localiza al receptor en la superficie de una esfera centrada en el satélite y con un radio igual a esa distancia. La intersección entre las dos esferas de dos satélites determina una línea. Si la cruzamos con la esfera de un tercero solo quedan dos puntos de intersección. Uno estará sobre la superficie terrestre y el otro no, por lo que queda descartado.

Criptografía y Aplicaciones Innovadoras

Criptografía es la ciencia que se encarga de la ocultación del significado de un mensaje para mantenerlo en secreto. Proteger el mensaje como ente físico es tarea de otra ciencia llamada esteganografía.

Killer apps: Son aplicaciones bomba que es el software que hace explotar una tecnología, de manera que desarrolla sus posibilidades y multiplica las ventas del hardware que lo soporta. Los éxitos fueron el PC, el Macintosh y la Gameboy:

  • PC (1983): Las ventas del primer PC de IBM fueron muy flojas hasta que salió al mercado una hoja de cálculo llamada Lotus 1-2-3.
  • Macintosh (1985): Aldus Pagemaker fue el primer programa de maquetación que mostraba las páginas tal cual en la pantalla.
  • Gameboy (1989): El juego de Tetris se hizo muy popular desde su lanzamiento en 1985, pero hizo un dúo imbatible con la Gameboy.

Entradas relacionadas: