Conectividad de Banda Ancha por Cable: DOCSIS y Redes HFC para el Trabajo Remoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Banda Ancha: Conceptos Fundamentales y Conectividad Remota

La banda ancha hace referencia a los sistemas avanzados de comunicaciones capaces de proporcionar una transmisión de servicios de alta velocidad, como datos, voz y video, a través de Internet y otras redes.

Sección 9A: Consideraciones Clave para el Trabajo a Distancia

La elección de la tecnología de red de acceso y la necesidad de garantizar un ancho de banda adecuado son las primeras consideraciones que deben tenerse en cuenta cuando se conecta a los trabajadores a distancia.

Red por Cable: La Opción Más Común para el Trabajo Remoto

La red por cable es la más común en el trabajo a distancia. El cable utiliza un cable coaxial que transporta las señales de radiofrecuencia (RF) a través de la red.

Redes Híbridas de Fibra Coaxial (HFC)

Los operadores de cable, en general, implementan redes de fibra coaxial híbrida (HFC) para permitir la transmisión de datos a alta velocidad a los módems por cable ubicados en las pequeñas oficinas y oficinas domésticas.

Características de la Red por Cable

El cable utiliza una parte de las frecuencias electromagnéticas de RF y puede transmitir señales simultáneamente en cualquier dirección. Las ondas de radio, generalmente denominadas RF, constituyen una parte del espectro electromagnético entre 1 kilohercio (kHz) y 1 terahercio (THz), aproximadamente.

Rutas de Transmisión en Redes HFC

La parte de RF utilizada está subdividida en dos rutas:

  • Descendente: Es la dirección de una transmisión de señal de RF (datos y canales de televisión) desde el origen (cabecera) hacia el destino (suscriptores). Las frecuencias típicas oscilan entre 50 y 860 megahercios (MHz).
  • Ascendente: Es la dirección de una transmisión de señal de RF desde los suscriptores hacia la cabecera, también conocida como ruta inversa o de regreso. Las frecuencias típicas se encuentran entre 5 y 42 MHz.

DOCSIS: Estándar para Acceso a Internet por Cable

La especificación de interfaz del servicio de datos por cable (DOCSIS) es un estándar internacional desarrollado por CableLabs, una organización de investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el cable. CableLabs prueba y certifica dispositivos (módems por cable, terminación de módems) con el estado de "calificado" o "certificado por DOCSIS". DOCSIS permite proporcionar acceso a Internet a través de la infraestructura existente de fibra coaxial híbrida (HFC).

Sección 9B: Capas de Operación de DOCSIS

DOCSIS opera en dos capas:

  • Capa Física: Especifica los anchos de canal (anchos de banda de cada canal) como 200 kHz, 400 kHz, 800 kHz, 1,6 MHz, 3,2 MHz y 6,4 MHz.
  • Capa MAC (Control de Acceso al Medio): Utiliza métodos de acceso determinista, como el acceso múltiple por división temporal (TDMA) o el acceso múltiple por división de código síncrono (S-CDMA).

Estándares de Televisión (Contexto)

En el contexto de los canales de televisión que coexisten en las redes de cable, se utilizan diferentes estándares según la región: NTSC en Norteamérica y partes de Japón; PAL en la mayor parte de Europa, Asia, África, Australia, Brasil y Argentina; y SECAM en Francia y algunos países de Europa del Este.

CMTS: El Corazón de la Red de Cable

El CMTS (Cable Modem Termination System) es el dispositivo que se encarga de enviar los datos en sentido descendente, modulados por el canal de televisión elegido para tal efecto. El CMTS es un router que dispone de interfaces específicas de radiofrecuencia para redes CATV.

Asignación de Frecuencias Típicas en Redes HFC

A continuación, se detallan algunas asignaciones de frecuencias comunes en las redes HFC:

  • Internet descendente: 750-862 MHz
  • Televisión Digital: 606-750 MHz
  • Televisión Analógica: 96-606 MHz
  • Internet ascendente: 28-65 MHz

Módem por Cable: Conectividad Doméstica

El módem por cable (Cable Modem) es un dispositivo que permite transmitir y recibir señales digitales utilizando medios analógicos como la red CATV o la línea telefónica. Provee acceso a Internet al computador personal utilizando la red CATV. Una parte de la señal llega al decodificador digital y la otra al módem por cable, donde se conecta a uno o varios PC.

Entradas relacionadas: