Conductismo, Religión e Islam: Perspectivas Filosóficas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Explorando el Conductismo, la Religión y el Islam: Perspectivas Filosóficas
El Conductismo de B. Skinner
Para Skinner, el ser humano es una *tabula rasa*, un producto directo de su entorno. El ambiente moldea al individuo, determinando su comportamiento y desarrollo.
El Concepto de Religión
La palabra religión deriva del latín *religare*, que significa "unir ambas partes". Este concepto central implica la conexión entre lo humano y lo divino, o entre individuos dentro de una comunidad de fe.
Perspectivas sobre la Religión
Sigmund Freud
En su obra *El porvenir de una ilusión* (1927), Freud argumentaba que la religión era inútil para el hombre moderno, manteniendo a sus seguidores alejados de la realidad de la vida.
William James
James veía la religión como un promotor de la sociabilidad y la solidaridad, ayudando a los individuos a superar instintos de muerte como la alienación, la soledad y la depresión.
Émile Durkheim
Para Durkheim, la religión actuaba como un freno para el caos social, impidiendo el deterioro de la sociedad al proporcionar un conjunto compartido de normas y valores.
Religión y Cultura
La religión y la cultura son intercambiables, influyéndose mutuamente a lo largo de la historia humana. La religión moldea la cultura y la cultura influye en la expresión de la religión.
Argumentos Racionales sobre la Existencia de Dios
- Cosmológico: El orden y la armonía del mundo manifiestan una causa inteligente.
- Teleológico: Todo tiene una predestinación, una razón de ser.
- Ontológico: La creencia moral está sustancialmente diseñada; nunca se ha conocido en la historia humana un pueblo sin valores morales.
- Etnológico: Todos los grupos étnicos creen en un Dios, un ser supremo.
Panteísmo vs. Animismo
- Animismo: La creencia en espíritus encarnados y desencarnados que habitan tanto en los seres humanos como en la naturaleza.
- Panteísmo: La creencia de que Dios es todo y todo es Dios.
Las Castas del Hinduismo
Las cuatro principales castas del hinduismo son:
- Brahmanes: Sacerdotes e intelectuales.
- Chatrias: Gobernantes y militares.
- Vaishyas: Agricultores y artesanos.
- Sudras (Dalits): La casta más baja, históricamente relegada a trabajos considerados impuros.
El Budismo
Fundado por Siddharta Gautama, un príncipe de la India (563-483 a.C.). El budismo fue la primera religión en aceptar mujeres, no cree en dioses, y se centra en la ley de la SAN: la comprensión de la causa, el origen y la causa del sufrimiento. Después de varias reencarnaciones exitosas, se alcanza el nirvana. Buda significa "el iluminado".
Contra-Cultura y la Ética de Jesús
La ética de Jesús propone el cultivo de la virtud, impulsado por la pureza interior, donde la recompensa es la excelencia moral y el bien común. En la ética de Jesús, la cooperación supera la competencia y el conflicto. Jesús habla de amar al enemigo y extender el amor a cada ser humano.
El Tiempo Existencial de Mahoma
Mahoma vivió del 570 al 632 d.C.
Fecha Oficial de Nacimiento del Islam
La fecha oficial de nacimiento del Islam es el 16 de julio de 622 d.C.
Artículos de la Fe del Islam
- Dios: Un Dios (Alá).
- Ángeles: Seres angélicos.
- Profetas: Mahoma es el mayor profeta.
- Últimos días: El día del juicio final.
- Cielo Islámico: Los fieles a Alá irán al cielo y recibirán recompensas.
Pilares del Islam
- Credo (Kalima): No hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta.
- Limosna (Zakat): 2.5% para los pobres.
- Oraciones (Salat): 5 veces al día con la cara en el suelo, mirando hacia La Meca.
- Ayuno del Ramadán (Sawm): Un mes por año (desde el amanecer hasta el atardecer).
- Peregrinación (Hajj): Ir a La Meca una vez en la vida si es posible.
El Lenguaje Funcional
El lenguaje humano es el mecanismo más importante de relación entre las personas. Facilita la creación, la cooperación y la colaboración en la comprensión mutua. Sin el lenguaje humano, estas funciones serían imposibles.