El Conductismo en la Ciencia Política: Origen, Características y Metodología Path Dependence
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Enfoque Conductista en la Ciencia Política
Características Fundamentales del Conductismo
El enfoque conductista, también conocido como behaviorismo, aparece y se consolida en los años 50. Fue la primera aplicación del método científico a la política y es considerado como la primera revolución científica en la ciencia política.
Tuvo su origen en la sociología y la psicología. Su principal objetivo es el estudio de la conducta política y el comportamiento de los actores políticos. A diferencia de la ciencia política anterior a esta corriente, que estaba relacionada con el derecho político y tenía al Estado como objeto de estudio principal, el conductismo parte de la necesidad de observar y analizar empíricamente los fenómenos políticos.
No se interesa ni por las estructuras formales ni por las normas jurídicas, sino por las actitudes de individuos y grupos sociales. Gracias a su gran rigor científico, ha alcanzado una importante repercusión. Autores como Dahl refuerzan la tesis de los pluralistas.
El Conductismo frente a otras Corrientes
Para el Marxismo (otro gran enfoque), el derecho reflejaba las relaciones de dominación existentes en cada sociedad y en cada momento histórico. El Estado liberal representaba el instrumento de dominación del que se servía la burguesía (sociedad capitalista). En general, los estados conformaban las superestructuras de las sociedades. Es por ello que los politólogos debían limitarse a estudiar los modos de producción económicos y las relaciones de dominación.
Con autores como Pareto y Mosca aparece la corriente elitista; en las sociedades se identificaba una clase dirigente superior al resto que concentraba el poder político y económico. Sin embargo, frente al Marxismo y el elitismo, el conductismo afirmó una visión plural de la democracia estadounidense. Los conductistas de los años 50 reciben el nombre de pluralistas.
La Metodología Path Dependence y el Estado del Bienestar
La metodología Path Dependence puede explicar el procedimiento evolutivo del Estado del Bienestar en un país. Básicamente, el concepto Path Dependence implica que los pasos que se toman en una dirección conducen a pasos en esa misma dirección; es decir, una serie de decisiones políticas conllevan decisiones políticas de la misma índole, lo que se traduce en una línea continuista en el ámbito político.
Esto es muy importante desde el punto de vista de los modelos institucionales. Es fundamental analizar los momentos de creación de las instituciones, ya que estas envían señales y se adaptan a las condiciones ambientales según las trayectorias que han seguido.
Así pues, la consecución de un Estado del Bienestar se logra o se mantiene según las trayectorias seguidas. Para alcanzarlo, se deben implementar una serie de políticas sociales, económicas y laborales que permitan garantizar la solvencia de todos los ciudadanos de un país y mantener una línea de acción que las sostenga.