Conductismo: Análisis del Comportamiento y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El conductismo propone que los procesos mentales se entienden a través del análisis del comportamiento. Esta escuela de pensamiento, enmarcada dentro de la psicología experimental, considera las situaciones como estímulos y las reacciones como respuestas a estos estímulos.

Principios Fundamentales del Conductismo

  • El conductismo se centra en la relación entre el estímulo y la respuesta.
  • Al reconocer el estímulo, se puede predecir la reacción, aunque existen otros factores que hacen que esta predicción sea una cuestión de probabilidad.

El Conductismo y el Asociacionismo

El asociacionismo es el origen del conductismo. Sin embargo, mientras el primero se basa en la libre asociación de ideas (imágenes mentales o impresiones provocadas por las cosas), el conductismo se centra en hechos concretos dentro de un contexto. En lugar de ideas, el conductismo se enfoca en el aprendizaje de pares asociados, que implica una relación de equivalencia entre un estímulo y una respuesta.

Es importante destacar que el aprendizaje de pares asociados requiere repetición, no solo equivalencia. La simple comprensión de los casos no es suficiente. El comportamiento puede ser engañoso, y el aprendizaje implica conectar, mientras que pensar implica comparar.

El Recuerdo y el Aprendizaje

El recuerdo no es una posesión estática, ya que el olvido es una realidad. Recordamos a través de las acciones que realizamos. El aprendizaje es acción, no conocimiento puro. La acción, o experiencia, se contrapone al conocimiento teórico.

Teorías E-R según Hilgard

  1. Énfasis en los mecanismos musculares periféricos.
  2. Insistencia en que aprendemos a través de respuestas activas, no de hechos pasivos.
  3. Fe en el método de prueba y error (en línea con el método científico, basado en la experimentación y no en la intuición).

El conductismo adopta un punto de vista de la periferia, observando desde fuera en lugar de desde el centro. Hilgard utiliza el método de verificación para estudiar el comportamiento. Es importante destacar que el conductismo niega la existencia de la conciencia como entidad independiente y solo ha logrado establecer un patrón de reconocimiento del comportamiento.

El Conductismo según Hull

Según Hull, el conductismo es un automatismo. El aprendizaje consiste en descubrir errores, no en encontrar certezas absolutas. Se buscan las falsedades de una teoría, no la verdad absoluta. En términos científicos, esto se conoce como el criterio de falsabilidad.

El Olvido y la Importancia del Contexto

El olvido aumenta con el tiempo. Para combatirlo, es crucial:

  1. Establecer reglas, es decir, un patrón de reconocimiento.
  2. Añadir nuevas asociaciones para lidiar con lo desconocido y lo que no es familiar. Esto convierte al aprendizaje en un proceso basado en reglas que reduce el componente del azar.

Si hay aprendizaje, hay cambio, lo que significa que no existe una previsión absoluta del comportamiento. La memorización sin comprensión carece de significado, es solo un ejercicio vacío.

El Conductismo y el Pragmatismo

El conductismo tiende al pragmatismo (la teoría que sostiene que lo importante es atender a las consecuencias de la acción). Ambos comparten la anticipación (previsión) como elemento central. El conductista se ve obligado a considerar el contexto de forma inevitable. El conductismo se basa en la observación del reflejo como un carácter distintivo del comportamiento.

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Condicionante (Pavlov)

El estímulo añadido actúa como guía u orientación para producir el efecto deseado. Al añadir estímulos, se busca eliminar factores de confusión y aumentar la coincidencia entre el estímulo y la respuesta.

Condicionamiento Instrumental

En el condicionamiento instrumental, el estímulo no condicionado no se presenta si la respuesta condicionada se produce con la suficiente rapidez como para evitarlo. La condición del condicionamiento instrumental es que siempre habrá una respuesta generalizada.

No existe una asociación mental directa entre la condición que se establece para llevar a cabo una acción y la consecuencia de esa acción. El reflejo condicionado es la consecuencia de la acción. La relación entre el estímulo y la respuesta es mental (cerebral). Entendemos la mente observando el comportamiento, y entendemos el comportamiento observando la mente.

Leyes de Thorndike

  1. Ley del ejercicio: La repetición refuerza la asociación entre el estímulo y la respuesta, hasta el punto de alcanzar la perfección.
  2. Ley del efecto: Esta ley señala que el efecto positivo tiende a repetir la situación que lo ha producido (está relacionada con la ley del ejercicio, pero añade un componente emocional: la satisfacción).

Desacreditación de las Leyes de Thorndike

  • Ley del ejercicio: El aprendizaje es imposible sin información previa. No se aprende de la nada, se necesita un conocimiento previo.
  • Ley del efecto: No se define claramente qué constituye un"efecto satisfactori", ya que la recompensa no garantiza automáticamente la conexión entre un estímulo y una respuesta.

El Aprendizaje Progresivo y la Asociación

El acto se aprende gradualmente; el aprendizaje es progresivo (lo que puede ser un obstáculo). La asociación es la base del aprendizaje. A medida que se añaden nuevas conjeturas, pruebas y modificaciones para comprender el comportamiento o anticipar la respuesta, se corre el riesgo de perder objetividad.

Formulación de Skinner: Tipos de Respuesta

  1. Respuesta emitida: Es la que acciona, no tiene estímulos previos. Es una respuesta ante la falta de estímulos.
  2. Respuesta suscitada: Son respondentes (responden a algo). Es la respuesta clásica ante cualquier estímulo.

Entradas relacionadas: