Conducta molar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB
Malthus: recursos eran limitados definen evolución, competencia por recursos.
Refuerzo Skinner
Para Watson no existe la motivación y para skinner es un elemento no importante a diferencia de Tolman y Hull.
Skinner: hombre moldeable por estímulos externos, reforzamientos. Conductismo radical: nada conciencia, dimensiones sicológicas. Conducta en función del contexto. Determinista: acontecimientos sometidos a leyes q anteceden conductas. Control experimental. Desarrollo de sicología científica. Control, probabilidad, programas de refuerzo. Organismo activo: actúa sobre el ambiente y depende de él. Organismo es procesador de info. Conductas buenas y malas funcionan bajo e - r. Conductas más útiles: las que se repiten. Muchas posibilidades de respuestas = muchas posibilidades de estímulos. Conductas adecuadas o inadecuadas mediante aprendizaje.
Adquisición de conductas para mantener especie. Ley refuerzo o castigo. Nada de metafísica. Conducta operante: forma aprendizaje donde la consecuencia es contingente a la respuesta previamente emitida. Conducta a la q sigue un refuerzo contingente (se muestra en momento adecuado). Métodos agregados: análisis experimental de conducta, rechaza entidades mentales. Conducta: producto de historia de reforzamientos y de la susceptibilidad a este. Lo que importa es la respuesta.
Tolman: Conducta propositiva: animales y humanos generan conducta mientras tiendan a meta especifica. No es respuesta automática. Seres prefieren soluciones fáciles.
Desarrollo cognitivismo: mapa mental.
Teoría representacional: todo organismo interpreta realidad y toma decisiones: variable de conducta. Existen variables que determinan porque una conducta se lleva a cabo o no. Unidad representacional: herramientas del organismo para tomas decisiones.
Tolman dice que lo que define esa respuesta es la motivación, pero el problema sgte que tiene luego la psicología cognitiva y la teoría de tollman es que la motivación es una caja negra, como probamos la intención.
Motivación o Intención: es una variable mas que determina una conducta, no influye en aprendizaje, si en ejecución
Organismos elaboran mapa cognitivo para tomar decisiones (frente a todas las posibilidades)
Conducta: respuesta a un problema, intencionada
Aprendizaje: obsevacion del entorno y confirmación
Motivación – aprendizaje – ejecución
Organismo: procesador de info porque capta todas variables para tomar decisiones
Considerado un cognitivista porque incluye dentro de variables que influyen en conducta esta el proceso mental (conciencia)
Confirmación: cuando conducta es adecuada se confirma la respuesta exitosa.
Hull: conductismo mecanicista. Establece principios básicos de la conciencia de la conducta. Motivación y cognición.
NUNCA se remite a interioridad. Busca establecer leyes científicas. Conducta: interacción entre individuo y ambiente (evolucionismo) por lo q la conducta implica adaptación biológica. Influenciado por positivismo lógico. Adaptación biológica: busca optimizar condiciones de vida través de reducción de necesidades. Estímulos jerarquizados en función de fuerza de asociación q tienen. Conducta como hábito: en la secuencia estimulo respuesta hay un reforzamiento q busca reducir un impulso (drive). Necesidades corporales son la base de la motivación. Necesidades surgen de sustancias necesarias. Se posición la conducta en el contexto de la evolución. (Evolucionista) Organismo adquiere hábitos para poder reducir el impulso. Organismo activo con capacidad de adaptación q aprende por refuerzos para poder reducir impulsos. Teoría basada en homeostasis: necesidad de equilibrio interno.
Impulsos básicos:
hambre, sed sueño - motivaciones primarias de la conducta
Impulsos adquiridos: incentivo. Requisito para incrementar posibilidad de supervivencia.
Necesidad precede a la acción, es la q impulsa a q el organismo actúe. Necesidad motiva.
Contribuye a pensar en la satisfacción de necesidades como forma de mejorar el desempeño. Utilizado para teorías del aprendizaje. Diferencia entre Tolman y mecanicista: cognición y propósito son reales, inmanentes de la conducta. Para Hull la cognición y el propósito son procesos mecánicos donde se carece de mente, describíéndolas mediante ecuaciones lógico matemáticas.
Hull (positivismo lógico, confirma info. Mediante experimentación, y establece las bases de esa conducta, leyes) : como seres vivos aprendemos Intentaba generar maquinas pensantes mediante proceso de aprendizaje, tratar de generar leyes sicológicas generales para conductas en seres vivos. ; Neoconductismo tiene relación directa con el positivismo. Experimentación, confirmación, verificación de info. Busca desarrollo teórico. Materialista porque el proceso mental no es considerado como lo considera Tolman, los procesos mentales son algo q acompañan a la conducta, pero q no la influye (Hull y Skinner)
Conducta se lleva a cabo mediante los impulsos innatos (ej. Hambre)
Hull: impulso funciona igual que ley efecto de Thorndicke o ley de refuerzo de Skinner; impulso aumenta fuerza del hábito. Mientras mas equilibrio genera un impulso, hay mayores posibilidades de repetir la conducta.
Hull: impulso funciona igual ley efecto de Thorndicke o ley de refuerzo de Skinner; impulso aumenta fuerza del hábito. Mientras mas equilibrio genera un impulso, hay mayores posibilidades de repetir la conducta. Hull (positivismo lógico, confirma info. Mediante exp., y establece las bases de esa conducta, leyes): como seres vivos aprendemos Intentaba generar maquinas pensantes mediante proceso de aprendizaje, tratar de generar leyes sicológicas generales para conductas en seres vivos. ; Neoconductismo tiene relación directa con el positivismo. Experimentación, confirmación, verificación de info. Busca desarrollo teórico. Materialista porque el proceso mental no es considerado como lo considera Tolman, los procesos mentales son algo q acompañan a la conducta, pero q no la influye (Hull y Skinner)
Conducta se lleva a cabo mediante los impulsos innatos (Ej. Hambre)
Hull: Era un psicólogo y fue uno de los primeros que diseño maquinas que pensaban, como por ejemplo maquinas para evaluar test, quería diseñar maquinas que efectivamente pudieran aprender. Incluye un interés por estudiar como lo seres vivos aprenden como aprenden. La capacidad de reacción del ser humano es muy grande, somos sistemas muy robustos en el sentido de que tenemos un mapa cognitivo tremendamente desarrollado, en términos de capacidad de reacción, la manera de la cual nosotros aprendemos siempre los científicos lo han querido descubrir.
Algo que nosotros hacemos muy fácilmente es reconocer las caras y no es un proceso fácil.
El primer modelo para tratar de entender como el ser humano aprende fue pensar al ser humano con el modelo del computador, teoría desechada.
Hoy en día se habla del modelo de la inacción.
El como aprendemos se quiere usar como base para hacer que las maquinas piensen.
¿Qué pasa con Hull? A hull le interesaba como los seres vivos aprender, entonces al igual que tollman, Hull piensa que la motivación es parte de las causas internas de la conducta, Hull explica la conducta desde el punto de vista de la observación, para hull la conducta será el objeto de estudio científico en cuanto se observe la conducta pero elaborando hipótesis teóricas o leyes universales.
Hull va a desarrollar la teoría de los impulsos, para este autor el impulso es la motivación.
La motivación aquí va a ser sinónimo de impulso, hay un animal o un organismo que tiene un impulso (el hambre) y su respuesta será satisfacer el hambre, la respuesta que se ha tenido condicionada durante es……
Hull para explicar la motivación hablare de impulsos y los impulsos tienden al equilibrio.
ejemplo: un organismo que siente hambre, la sensación de hambre sube, lleva a cabo una conducta y la sensación de hambre baja, por lo tanto lleva a cabo una homeostasis (equilibro). Aquellas conductas que equilibren de manera más eficiente son las conductas que quedan, en ese sentido para hull la homeostasis cuando se logra, es el refuerzo para que esa conducta desarrollada se repita.