Conducción Efectiva de Reuniones y Dinámicas de Grupo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Etapa de Eficiencia e Integración Grupal
En esta fase, surge un fuerte sentido de identidad grupal. Los miembros sienten que sus necesidades están satisfechas y, como grupo, pueden desarrollar su creatividad y eficiencia. Esta etapa concluye cuando cada persona toma su propio camino.
Conducción de Reuniones
Una reunión es un instrumento de comunicación en el cual los miembros del grupo tienen la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones, y de realizar sus aportaciones a la tarea grupal.
Pasos para una Reunión Efectiva
- Preparación: Es fundamental planificar las reuniones. Se deben definir los objetivos y concretar los temas a desarrollar. Además, es importante asegurarse de quiénes asistirán e incluir el orden del día con los temas a tratar.
- Desarrollo: Se debe recordar el objetivo de la reunión. El moderador estimulará la participación de los asistentes, creando un buen clima grupal y sintetizando los puntos más relevantes de la discusión.
- Conclusión: Antes de finalizar, es conveniente hacer una síntesis de los temas tratados y extraer algunas conclusiones. Además, se detallarán los acuerdos alcanzados.
Tipos de Reuniones
- Reuniones informativas: Su objetivo es transmitir información. No es necesario tomar decisiones. El animador debe asegurarse de que el grupo comprenda la información y que todos la interpreten de la misma manera.
- Reuniones formativas: El objetivo es la formación de los miembros del grupo, poniendo en común conocimientos y experiencias. El animador debe preparar el ambiente, tomar nota y facilitar la evaluación grupal.
- Reuniones de toma de decisiones: El objetivo es tomar una decisión respecto a una situación o tema. El papel del moderador es crucial, considerando los puntos de vista, analizando el grupo, prestando atención al clima grupal y buscando soluciones.
- Reuniones creativas: Pretenden que surja el máximo de ideas para dar respuesta a una situación. Se utiliza la técnica de "tormenta de ideas" y luego se analizan todas con calma.
El Animador y la Conducción de Grupos
Funciones del Animador
- Función de producción: Consiste en fijar el plan de trabajo, los objetivos, el número de sesiones de trabajo, y definir la metodología y el procedimiento a seguir.
- Función de facilitador: El moderador debe repartir la palabra, de modo que todos los componentes puedan comunicarse y expresar sus ideas. Debe contener a quienes acaparan la palabra e impedir la participación de los demás, y estimular la participación de aquellos que, por timidez, permanecen en silencio.
- Función de regulación: Regulación de los conflictos que inevitablemente surgen en los grupos. El animador se convierte en la conciencia del grupo.
Estrategias para Dinamizar la Reunión
- Estimular la participación: Crear un buen clima grupal, preguntando a las personas que se mantienen más calladas, sin agobiarlas.
- Intervenir cuando el grupo se bloquea: Analizar e interpretar el motivo del bloqueo.
- Llevar al grupo hacia los objetivos propuestos: Reconducir las intervenciones de los miembros del grupo al tema a tratar, recapitulando y sintetizando los aspectos más relevantes de la discusión, y tomando conciencia de los objetivos a tratar.