Condiciones y tipos de EPP
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB
Condiciones de un EPP:
- Proporcionar máximo confort al portador.
- No debe obstruir los movimientos del trabajador.
- Deber ser de alta duración.
- El peso debe ser mínimo.
- El mantenimiento lo realiza la empresa.
- Debe ser atractivo visualmente.
Responsabilidades del Responsable de HyS
El Responsable de HyS tiene la obligación de proceder a una minuciosa apreciación de las características de los EPP para evaluar en qué medida cumplen con los requisitos exigibles. Entre ellas están:
- Grado necesario de protección que precisa una situación de riesgo.
- Grado de protección que ofrece el equipo frente a esa situación.
- Ser adecuado a los riesgos contra los que debe proteger, sin constituir, por sí mismo, un riesgo adicional.
- Evitar, en lo posible, que el EPP interfiera en el proceso productivo.
- Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.
- Adecuarse al usuario tras los ajustes requeridos.
- Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultáneos.
Tipos de EPP
Protección respiratoria
Los riesgos para el aparato respiratorio pueden presentar la forma de contaminantes o de falta de oxígeno suficiente. Las partículas, gases o vapores que constituyen los contaminantes atmosféricos pueden estar asociados con distintas actividades.
Calzado
Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. Se clasifican en dos categorías: de seguridad y de trabajo.
Casco
Un casco de protección para la industria es una prenda para cubrir la cabeza del usuario, que está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo.
Guantes
Protege la mano o una parte de ella contra riesgos. Guantes contra riesgos mecánicos: resistencia a la abrasión, resistencia al corte por cuchilla, resistencia al rasgado. Guantes contra productos químicos. Guantes contra riesgos térmicos: resistencia a la perforación.
Protección Visual
Se divide en dos protectores existentes:
Gafas de protección
Solo protege los ojos, se subdividen en dos tipos:
- Gafas de montura universal: protectores de ojos cuyos oculares están acoplados con una montura a la patilla.
- Gafas de montura integral: protectores de ojos que encierran de manera estanca la región orbital y en contacto con el ojo.
Pantallas de protección
Protege ojos y parte o totalidad de la cara y otras zonas de la cabeza. Tiene diversos tipos de pantallas:
- Pantalla Facial: es un protector ocular de ojos que cubre la totalidad o parte facial.
Protectores auditivos
Equipos de protección individual, en lo cual reduce el efecto del ruido en la audición y evita daño en el oído. Se disponen de los siguientes protectores:
- Orejeras: casquetes que cubren la oreja y se adaptan a la cabeza.
- Orejera acopladas al casco: casquetes individuales unidos a unos brazos fijados a un casco de seguridad.
- Tapones: son protectores que se introducen en el canal auditivo o cavidad de la oreja.
- Cascos antirruidos.
- Protectores dependientes de nivel: proporciona una protección aumenta.
- Protectores para la reducción activa del ruido: protectores que tienen una incorporación de circuitos electroacústicos destinados a suprimir el sonido de entrada.
Ropa de trabajo
Se define como aquella ropa que sustituye o cubre la ropa personal, y que está diseñada para proporcionar protección contra uno o más peligros. Usualmente, la ropa de protección se clasifica en función del riesgo específico para cuya protección está destinada.
Ropa de protección frente a riesgos de tipo mecánico
Resistente a rozaduras, pinchazos, cortes e impactos.
Ropa de protección frente al calor y el fuego
Llamas, transmisión de calor, proyecciones materiales calientes o en fusión.
Ropa de protección frente a riesgo químico
Ropa de protección frente frío o la intemperie
De material textil, sintéticos, impermeable de poliuretano o PVC.
Ropa de protección frente a riesgos biológicos
Material no tejido antibacteriano (medicina, industria alimentaria, tratamiento de residuos).
Ropa de protección frente a radiaciones (ionizantes y no ionizantes)
Material de blindaje como plomo, Boro.
Ropa de protección de alta visibilidad
Material fluorescente o retrorreflectante adecuada.
Ropa de protección frente a riesgos eléctricos
Antiestática, poliéster, microfibra, acero inoxidable, algodón (baja tensión).
Ropa de protección antiestática
Material antiestático, algodón, poliéster.
Arnes y cinturón
Sistema de uso contra protección individual contra caída de altura, garantizando la parada de una caída de forma que:
- La distancia de la caída del cuerpo sea mínima.
- La fuerza del frenado no provoque lesiones corporales.
- La postura del usuario una vez producido el frenado de la caída sea tal que permita al usuario, dado el caso, esperar por auxilios.
Trabajo en altura
Es todo aquel trabajo con riesgo de caída a distinto nivel donde una o más personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a dos metros (2 m) con respecto del plano horizontal inferior más próximo.
Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como ser: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares.
Que sucede durante la caída
Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, la persona se encuentra en un estado de caída libre. Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de protección se activa. El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse por completo.
La Fuerza para Detener las Caída
La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída impacta el cuerpo por medio del arnés de seguridad. Si el equipo no está siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos. Un sistema de desaceleración ayuda a detener la caída. El arnés de seguridad distribuye la fuerza en áreas del cuerpo que están protegidas por huesos.
Las causas de las caídas
Las caídas se dan por:
- Tratar de alcanzar algo que está fuera de la superficie de trabajo.
- Desorden y falta de limpieza.
- Caminar en una orilla desprotegida.
- Acarrear objetos.
- Superficies resbalosas.
- Tratar de subirse a o desde una superficie de trabajo.
- Trabajar sobre una escalera.
- Trabajar en superficies o estructuras inestables, poco resistentes, o defectuosas.
- Condiciones del tiempo: calor, lluvia, hielo y/o viento.
Sistema de protección contra caídas
Sistema de uno o más elementos para prevenir o reducir lesiones durante una caída. Consta de los siguientes elementos:
- Protección activa: Arnés, elemento de conexión, punto de anclaje estructural.
- Protección pasiva: Baranda de protección, malla de seguridad, cercas y barricadas, cubiertas, andamio, plataformas móviles.
Andamios
Los andamios de trabajo son prioritariamente medidas temporales con efecto directo contra la caída de altura. Sirven para crear un adecuado y seguro lugar de trabajo con acceso seguro para los trabajos que se han de efectuar.
Los problemas con los tablones y las barras de apoyo, las principales causas de lesiones y muertes son la mala planificación para montar y desmontar los andamios, cargas demasiado pesadas y la cercanía a cables eléctricos. Asimismo, los objetos que se caen de los andamios pueden lesionar a la gente que se encuentra debajo.
Las precauciones generales son:
- Instalar todas las riostras, y fijarlas bien en ambos extremos.
- Evitar el sobrepeso.
- En estructuras de varios pisos, revisar la condición del piso donde se colocará carga y asegurarse de que pueda soportarla.
- Poner las bases sobre una superficie nivelada y sólida que soporte bien el peso.
- Caminar sólo en superficies niveladas.
- No subir en las riostras.
- No utilizar tablones o componentes dañados o defectuosos.
- Mantener los andamios a una distancia mínima de 3 metros o más de los cables eléctricos (o un metro si los cables son de menos de 300 voltios), a menos que se esté completamente seguro de que los cables no tienen corriente eléctrica.
- Si hay mucho viento o una tormenta, no se debe trabajar en el andamio. La única excepción es cuando se puedan utilizar protectores contra el viento o cuando una persona competente pueda constatar que no hay peligro.
- Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar amarrado a postes de apoyo.
- Los tablones de madera deben estar sin pintar para que se puedan ver las rajaduras y defectos como nudos o similares.
Trabajo en escalera
Utilizar arnés de seguridad anclado a un punto sólido y resistente externo a la escalera. Fijar el extremo superior de la escalera según ya se ha indicado. Mantener la escalera sostenida por un ayudante desde la base de la misma, esto se puede evitar si la escalera dispone de algún tipo de dispositivo que la rigidice con la estructura donde se apoya.
Para trabajos de cierta duración se deben utilizar dispositivos tales como reposapiés que se acoplan a la escalera. En cualquier caso, solo la debe utilizar una persona a la vez para trabajar.
No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras de fibra de vidrio aisladas.
Situar la escalera de forma que se pueda acceder fácilmente al punto de operación sin tener que estirarse o colgarse. Para acceder a otro punto de operación no se debe dudar en variar la situación de la escalera volviendo a verificar los elementos de seguridad de la misma.
Seguridad al caminar sobre superficie de trabajo
Tener en cuenta: usar botas de trabajo con suelas antideslizantes, limpiar cualquier derrame de líquidos inmediato, prestar atención donde se camina, asegurarse que no hayan elementos que obstruyan el paso.
Rescate ante una caída
Tener en cuenta los siguientes ítems:
- Proveer protección contra caídas.
- Comunicarse con la persona y efectuar un monitoreo constante.
- Contactar con servicios de rescates especializados.
- Utilizar canasta para bajar a la víctima.
- Mover a la víctima cuidadosamente para no agravar posibles heridas en la cabeza, el cuello o en la espalda.
Nudos
Es un orden y estructura particular en un tramo de cuerda o hilo el cual se estrecha o se cierra no siendo fácil que se deshaga por sí solo, su función es sujetar objetos. Tipos de nudos:
- Nudo simple: unión de dos nudos simples con dos pedazos de cuerda.
- Nudo ocho: se utiliza para rematar un cabo y evitar que se pueda deshacer.
- Ballestrinque: sujeta los cabos de los mástiles.
- 5 as de guía: atar driza, escotar velas, o encapillar los cabos, también se utiliza para actividades de montañismo.