Condiciones respiratorias y seguridad en el trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB
APARATO RESPIRATORIO
La ventilación pulmonar y hematosis intercambio de gases y consiste en llevar el oxígeno a la sangre. Nariz, laringe, faringe, tráquea, fosas nasales (bronquiolos al violos-en pulmones)
RINITIS AGUDA
(resfriado común) infección del tracto respiratorio, afecta la mucosa nasal, senos paranasales, faringe, laringe y tráquea causada por virus llamados rinovirus, piconavirus acontecimiento. Mucha gente. Cuadro clínico 1 adinofagia. Dolor al tragar alimentos, ataque al estado general, fiebre fase 2 obstrucción nasal-estornudos-rinorrea. Goteo nasal disfonía pérdida de la voz medidas generales reposo abundante de líquidos diarios evitar cambios de temperatura evitar exposiciones de aire
RINITIS CRÓNICA
HIPERPLASIA. Tamaño de un órgano o tejido METAPLASIA, engrosamiento de mucosa infecciones o inflamaciones repetidas tratamiento sintomático rinorrea mucurpulenta, obstrucción nasal, variación de grado en horas el día y épocas del año
Rinitis alérgica. Guarderías, tabaquismo
FARINGOAMIGDALITIS
Es una infección de la faringe y de las amígdalas que condiciona inflamación de las mismas se caracteriza por garganta roja de más de cinco días de duración afecta más infancia
Inyección intramuscular
Va 90 grados subcutánea 45 grados intravenosa 25 grados intradérmica de 15 20 grados intracterial va en una arteria preferente radial humeral o femoral
Generalidades de norma 019 integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en centros de trabajo
Metas internacionales
- Identificar correctamente al paciente.
- Mejorar la comunicación efectiva
- Seguridad de los medicamentos de alto riesgo
- Garantizar cirugías en el lugar correcto
- Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención de salud
- Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caídas
- Indicadores de calidad. Accesibilidad, atención concentrada en la persona, continuidad de la atención, eficacia de la práctica, seguridad y uso adecuado de los recursos
- 5 momentos de lavado de mano
- Antes de tocar al paciente.
- Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
- Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
- Después de tocar al paciente.
- Después del contacto con el entorno del paciente.
- Medicamentos de alto riesgo