Condiciones y protecciones en talleres de mecánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB
Zonas taller
Taller de mecánica, taller de carrocería, almacén, zona de máquinas, recepción y entrega del vehículo, lavadero, vestuario y aseos, aparcamiento, oficinas y salas de espera, pasillos.
Condiciones que deben reunir los talleres:
- Tener una buena iluminación
- Buena instalación eléctrica
- Medios oportunos contra incendios
- Buen sistema de ventilación
Instalaciones de protección colectiva:
- Equipos de aspiración de las lijadoras
- Equipos de extracción de la cabina
Ejemplos de protección respiratoria:
- Mascarilla autofiltrante: Se utiliza en las operaciones de lijado, tanto de masillas como de pinturas viejas
- Mascarilla de vapores: Dispone de un filtro de carbón activo o similar que retiene los gases y los vapores de pinturas y disolventes.
Fichas de seguridad: Para que el pintor tenga el conocimiento de su composición, de su utilización y de su conservación.
Forma y colores de las señales:
- Advertencia: amarilla y negra
- Prohibición: Roja y blanca
- Advertencia: blanca y azul
- Azul: señales de obligación
- Verde: señales de salvamento y evacuación
Residuos de pinturas al agua: Añadiendo flucolantes que unen todas las partículas de pintura formando grandes partículas o entregándosela a gestores autorizados.
Protecciones que evitan descargas al trabajador:
- Magnetotérmicos
- Cable de tierra