Condiciones del Paisaje Agrario y Pesquero en España: Un Estudio Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Condiciones del Paisaje Agrario en España
1. Las condiciones del paisaje: agrario. Paisaje agrario, marco físico, actividad humana y organización social. Factores:
- Clima: grado de humedad, estación seca, horas de sol, heladas.
- Relieve: distribución de parcelas, formas de parcelas.
- Elementos: tipo de cobertura vegetal (arbórea, arbustiva, herbácea), tamaño y tipo de explotación, presencia de ganadería (estabulada y en libertad).
- Hábitat humano: concentrado y disperso, presencia de comunicación.
Dominios y Paisajes Agrarios de la España Atlántica
2. Dominios y paisajes agrarios de la España Atlántica: relieve montañoso y clima húmedo, ganadería y explotación forestal. Galicia: minifundio, explotación directa y hábitat disperso.
Dominios y Paisajes de la España Mediterránea
3. Dominios y paisajes de la España Mediterránea: cuenca del Duero, pequeña y mediana propiedad, cultivos de cereal (trigo, cebada), alta mecanización, ganadería ovina, cultivos de regadío (remolacha, maíz, productos de gran calidad). Área castellano-manchega: gran propiedad (latifundio) y hábitat concentrado, ganadería ovina, cereales en retroceso por avance de girasol y viñedo.
El oeste peninsular: Iberia silicia, suelos poco fértiles, dehesas, régimen extensivo, agricultura y ganadería (porcino, ovino y bovino), gran propiedad (latifundio). Cereales y plantas industriales (tabaco). Regadíos (plan Badajoz): arroz, tabaco y hortalizas.
Valle del Ebro: cuenca alta (Álava, Navarra, La Rioja), más húmeda, agrícola-ganadera y forestal, hortalizas (espárragos, alcachofas), industria, vinos de Rioja. Depresión del Ebro: (Zaragoza) cebada extensiva, cultivos de regadío extensivo, hortalizas, frutales, remolacha, forrajes.
Dominio Mediterráneo Litoral
4. Dominio Mediterráneo litoral: veranos largos y calurosos, inviernos templados y poca lluvia, dinamismo agrario, agricultura intensa y actividades no agrarias. Cataluña: agricultura intensiva, ganadería estabulada e industrial (porcino, ovino), cultivos hortofrutícolas y vid. El Levante: huerta tradicional, hortalizas, cítricos, frutas, arroz. Competencia: el turismo y la industria por el suelo.
Andalucía: Sierra Morena, cinegético-forestal, campiñas béticas, cereal, girasol, plantas industriales, hábitat disperso, cortijos. Área subbética: Jaén, Córdoba, paisaje del olivar (monocultivo). Hoyas y depresiones interiores: Granada, Baza, Guadix. Regadío y policultivo, cereales y plantas industriales como tabaco y remolacha. Litoral: cultivos subtropicales (chirimoya, aguacate).
Otros Paisajes Agrarios
5. Otros paisajes agrarios: Canarias: solo 20% del territorio cultivable, terrazas. Agricultura de exportación, ganadería caprina. Paisaje agrario de montaña: clima frío, nieve. Vertiente sur cálida, norte más fría. Ganadería bovina y ovina cultiva hasta 2000 m.
Pesca en España
1. Significado de la pesca en España: 13,300 buques pesqueros, 710,896 toneladas, 0.5% del PIB. Océano Atlántico, mejores condiciones. Se pesca desde los romanos, siglo XIX, industria y transformación. Desde 1960, transformación espectacular, buques congeladores. En 1976, 200 millas aguas adentro. En 1986, política pesquera común. La pesca hoy: buques factoría y flota tradicional de bajura, lugares de pesca en otros países. Volumen de pesca, decrecimiento, país importador. Investigación, acuicultura, piscifactoría.
Regiones Pesqueras de España
2. Regiones pesqueras de España:
- Noroeste: costas gallegas, más importantes. Vigo, flota congeladora y bacaladera, astilleros, industria conservadora (sardina, merluza).
- Región Cantábrica: segunda más importante, puertos (Pasajes, San Sebastián, Gijón), anchoa, bonito, merluza (Barmeo y Ondarrubia).
- Región Mediterránea: poco volumen de pesca, importación en época de vacaciones (salmón, bacaladilla, brotola).
- Región Suatlántica: puertos (Huelva, Algeciras, Cádiz), especies de gran valor (cigala, langosta).
- Región Canaria: puerto Las Palmas y Arrecife, pesca de altura (costa de África, cefalópodos, pulpo, calamares).
Caladeros Principales
Principales caladeros: plataformas continentales españolas poco aptas y agotadas, mar del Norte (flotas de altura), Terranova (Canadá), banco sahariano (Marruecos, Senegal), canal de Mozambique, Somalia, el Índico y Atlántico Sur.
Importancia de la Acuicultura en España
Importancia de la acuicultura en España: acuicultura, cría de peces marinos, mariscos y peces de agua dulce. Crecimiento espectacular, 1/3 de la producción pesquera. Dorada, lubina, rodaballo, mejillones, almejas, trucha (río, Castilla y León, Andalucía y Galicia).
Tipos de Pesca
Pesca de altura: se realiza en alta mar, barcos medianos y de gran tamaño durante varios días. Pesca de bajura: se realiza por pequeñas embarcaciones cerca de la costa.
Conceptos Clave
- Plataforma continental: superficie de fondo submarino cercano a la costa, comprendido entre el litoral y las profundidades menores de 200 metros.
- Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes.
- Continentalidad: aumento de la amplitud térmica y descenso de lluvias debido a la ausencia de masas de agua.
- Borrasca: centro de acción con presión atmosférica inferior a 1013 mb, que es la presión media a nivel del mar.
- Aridez: falta de agua.