Condiciones del Neurodesarrollo y Actividad Física Adaptada: Características y Enfoques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Síndrome de Down
Se caracteriza por:
- Discapacidad intelectual y retraso generalizado del crecimiento.
- Hiperlaxitud e hipermovilidad que pueden provocar luxaciones.
- Hipotonía y propensión a la obesidad.
- Equilibrio y percepción deficientes.
- Extremidades cortas en relación con el cuerpo.
Síndrome del X Frágil
Tiene un origen hereditario y es la forma más frecuente de discapacidad intelectual de este tipo, con una incidencia de 1/4000 en hombres y 1/8000 en mujeres.
- Hiperactividad.
- Problemas atencionales.
- Contacto visual limitado.
- Lenguaje reiterativo.
- Bajo tono muscular.
- Hiperlaxitud articular.
Síndrome de Prader-Willi
- Durante el periodo neonatal: Hipotonía, problemas de alimentación y tendencia a la obesidad.
- En la infancia: Talla baja, déficits de hormonas sexuales, trastornos comportamentales y retraso mental leve-moderado.
- Impulsividad por la comida y rasgos compulsivos generales.
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se hace evidente durante los primeros años de vida (aproximadamente 24 meses) y su incidencia es de 1/10.000, siendo 4-5 veces mayor en hombres.
Área de la Comunicación
- Dificultades para entender bromas y dobles sentidos.
- Alteración y desviación en el lenguaje.
Área de la Interacción Social
- Dificultades en las relaciones interpersonales.
- Falta de reciprocidad social y/o emocional.
Área de la Flexibilidad y la Imaginación
- Rigidez de pensamiento, conducta y pobre imaginación social.
- Conductas ritualistas y perseverancia en las rutinas.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Escasa capacidad de atención: Olvida cosas, es desorganizado, se distrae fácilmente, parece que no está escuchando...
- Hiperactividad: No puede estar sentado, se mueve continuamente, se retuerce y está inquieto, habla demasiado, corre, salta o trepa cuando no debe...
- Impulsividad: Actúa y habla sin pensar, tiene problemas para respetar los turnos, interrumpe a los demás...
Actividad Física Adaptada (AFA)
La Actividad Física Adaptada (AFA) puede intervenir en diferentes ámbitos de aplicación:
Ámbito Educativo
Teniendo en cuenta las características del alumno con necesidades educativas especiales.
Ámbito Deportivo
En este ámbito se buscan los resultados y el rendimiento de sus practicantes.
Ámbito Recreativo
Este ámbito hace referencia al tiempo libre que los individuos dedican a la práctica de actividad física.
Dimensiones de las Adaptaciones en AFA
- Adaptaciones metodológicas: Ya abordadas en los temas referentes a cada tipo de discapacidad.
- Adaptaciones del entorno y material: Búsqueda de instalaciones libres de barreras y accesibles para cualquier participante, y materiales motivadores y adaptados.
- Adaptaciones en las tareas: Persiguen la participación y el disfrute de las mismas por parte de todos los participantes.