Condiciones Comunes de Salud: Diarrea, Estreñimiento, Anemia e Hipertensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Diarrea

Se dice que una persona tiene diarrea si se presentan las siguientes situaciones:

  • Las deposiciones son frecuentes (más de tres veces al día).
  • La consistencia de las deposiciones es menor o líquida (más del 75% acuoso).
  • La cantidad de las deposiciones aumenta (más de 250 gramos por día).

Si la diarrea se presenta de repente y no dura más de dos semanas, los médicos hablan de diarrea aguda. Por el contrario, si dura más de dos semanas, se trata de una diarrea crónica.

Medidas dietéticas frente a la diarrea:

  • Evitar alimentos con mucha fibra dietética, ya que es el componente que ayuda a ir al baño.
  • Evitar alimentos flatulentos o grasos, que ocasionan gases, ya que el intestino está delicado y pasando un proceso de irritación.
  • También alimentos muy especiados, salados o azucarados, ya que irritan el estómago e intestino y, además, necesitan de agua para poder diluir la sal o el azúcar y agravan el propio proceso.

Cuidados generales:

  • Proporcionar medidas generales de ayuda para mantener los líquidos y el equilibrio electrolítico.
  • Valorar características de la deposición y hacer el registro en notas de enfermería.
  • Colocar pañales si es necesario.
  • Higiene después de cada defecación.
  • Controlar dieta.
  • Observación de la piel perianal por si hay irritación, aplicar polvo o crema.
  • Baños de asiento.

Estreñimiento

Se considera estreñimiento cuando existe una evacuación intestinal infrecuente o una dificultad para la expulsión de las heces. Se considera si hay menos de 3 evacuaciones intestinales por semana.

Síntomas:

  • Heces duras.
  • Dolor en la evacuación.
  • Heces escasas.
  • Dolor en la espalda.
  • Fatiga y cansancio.
  • Dolores de cabeza.
  • Sensación de hinchazón abdominal.

Causas:

  • Dieta baja en fibra.
  • Falta de actividad física.
  • No tomar suficiente agua.
  • Demora para ir al baño cuando se presenta el impulso de defecar.
  • El estrés y los viajes también pueden contribuir al estreñimiento u otros cambios en las deposiciones.

Cuidados en el hogar:

  • Tomar muchos líquidos.
  • Comer muchos alimentos altos en fibra.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Usar el baño en el momento en que sienta el impulso.

Tipos de Anemia

Anemia por deficiencia de B12:

Es un conteo bajo de glóbulos rojos debido a una falta de dicha vitamina.

Anemia por deficiencia de folato:

Disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a una falta de folato, un tipo de vitamina B también llamado ácido fólico.

Anemia ferropénica:

Ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de hierro, el cual ayuda a producir glóbulos rojos.

Anemia por enfermedad crónica:

Se refiere a la que se encuentra en personas con ciertas afecciones prolongadas (crónicas).

Anemia hemolítica:

Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente 120 días en el cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.

Anemia aplásica idiopática:

Afección en la cual la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.

Anemia megaloblástica:

Tipo de anemia en donde existe una disminución de la síntesis del ADN con detención de la maduración que compromete las tres líneas celulares de la médula ósea (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Las causas que la producen son numerosas, pero aproximadamente el 95% de los casos es consecuencia de una deficiencia de vitamina B12 y/o de ácido fólico.

Anemia perniciosa:

Una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12.

Anemia drepanocítica:

Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar.

Talasemia:

Trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos. La padecen personas de origen mediterráneo, chinos y de otras razas asiáticas.

Hipertensión Arterial (HTA)

Presión arterial alta.

Definición:

  • Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mmHg la mayoría de las veces.
  • Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces.

Síntomas:

Puede causar síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico o palpitaciones del corazón.

Entradas relacionadas: