Condicionamiento e-o-r
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB
Aumento Sensorial:
Mayor capacidad de selección y Conciencia
Nivel cortical: hace consiente una experiencia
Atención:
proceso de selección de Todas las experiencias consientes, sin conciencia no hay atención.
Se requiere de la corteza para iniciar o frenar una conducta
La información inconsciente no llega a la corteza, llega al cerebelo
Información que proviene de la corteza y envía hacia abajo, Top- down y es Procesamiento mas lento
Búsqueda visual zacadas (movimientos Visuales de lado a lado)
búsqueda visual Pop – out (Mecanismo De pre atención)
Información Bottom – up es más Rápida, EJ: si sonara la alarma de incendio, no costaría darse cuenta
Definición más completa de atención:
Proceso Top down que selecciona información a partir de una porción especifica de la Sensorialidad proveniente del entorno.
La conciencia no es muy selectiva
La información del medio se procesa y da lugar a conductas consientes o Automáticas inconscientes
Pop out, pre atención
Estado de Identificación limitado de carácterísticas visuales, análisis rápido de bajo Nivel cognitivo.
Mayor información zacadas
Atención se compone (objetivos)
Precisión:
selección de estímulos Relevantes, selección correcta para dar una respuesta externa.
Rapidez:
para detectar un estimulo Que esta siendo especificado. Es mayor si es así en vez de que se presente uno De forma inesperada.
Continuidad:
Posibilidad de sostener Estímulos externos o mantenimiento de determinadas conductas.
Funciones:
Prevenir la excesiva carga De información
Activa al organismo ante situaciones novedosas y planificadas.
Ejercer control de las capacidades
Motivación consciente hacia el desarrollo de las habilidades
Procesamiento perceptivo adecuado de estímulos sensoriales mas relevantes.
REDES DE POSNER:
Control ejecutivo
Orientación
vigilancia (alerta)
Control:
habilidad para mantener el Procesamiento de información en el tiempo con la presencia de distractores. Mantener la conducta dirigida a metas
Vigilancia:
si la atención es Selectiva permite conductas dirigidas a metas ( atención sostenida)
Sistema atencional dorsal Topo down visual espacial
Sistema atencional ventral bottom up reorientación.
CORBETTA y SHULMAN
atención orientada al que ( atención a localización)Atención orientada al dónde (atención a dirrecion)
RED NEURONAL POR DEFECTOS¡ (DMN)
Definición:
red formada por regiones del cerebro que se encuentran activas Durante el reposo, el cual es C por oscilaciones neuronales inferiores a o, 1 H2
Carácterísticas:
las regiones Interconectadas ya sea anatómicamente o funcionalmente presentan una Desactivación durante una tarea (estado de atención) además de un alto consumo De oxigeno, metabolismo aumentado durante un estado de reposo.
Relacionando con estados meditacionales de introspección cognición orientada Internamente y memoria autodoigrafica.
Estados (también) en anestesia, pacientes vegetativos y sueños.
MEMORIA Y APRENDIZAJE
Memoria:
proceso de codificación, Almacenaje y revocación de la información aprendida.
Aprendizaje: ES el proceso de por el cual nueva información es adquirida por Nuestro SN, observable en cambios conductuales del individuo.
Memoria inmediata:
fracción de Segundo a segundo
Memoria de trabajo:
de minutos a Horas
Memoria a largo plazo:
Días a años
Ensayo – repetición – visual – auditiva (Memoria de trabajo)
Ejemplos memoria de trabajo:
Aprendizaje perceptual involucra cambio en etapa cognitiva a una automática Usando diferentes vías neuronales
Sujetos son instruidos a leer un texto invertido, algo que muchas personas no Encuentran
Pre – entrenamiento : corteza parietal, y corteza temporal inferior
Post – entrenamiento: Menos uso parietal y mayor temporal
Aprendizaje explicito a implícito
Transferencias de memorias de corto a largo plazo
Adquisición y almacenamiento.
MEMORIA DECLARATIVA
A largo plazo.
Sitios corticales, áreas de Wernicke; significado de las palabras, corteza Temporal memoria, objetos y cosas.
Almacén M corto plazo:
hipocampo y Estructuras relacionadas
MEMORIA NO DECLARATIVA
A largo plazo
Cerebelo; ganglios basales, corteza premotora y otros sitios relacionados a Conductas motoras
Almacén m corto plazo:
sitios Desconocidos
CLASIFICACON DE MEMORIA SEGÚN TIPO DE Información
En la declarativa esta la episódica y Semántica (lóbulo temporal y media – diencefalo
No declarativa: procedimental (habilidades y hábitos) en ganglios basales
Priming facilitador-
Neocorteza
Condicionamiento clásico – amígdala, Cerebelo
habituación, sensibilización – vías Reflejas
Ejemplos memoria no declarativa:
Condicionamiento al miedo
Aprendizaje asociativo (ratita con el sonido, que un anciano ande en bicicleta)
Hipocampo:
es una estructura clave Para la adquisición de nuevos episodios de memoria.
Las conexiones neuronales no son ni definitivas ni inmutables
Formación del hipocampo
Codificación almacenamiento consolidación recuperación reconsolidacion
Sistema de navegación interna o vía de integración.
Donde:
Head direction cells, place Cells, frid cells
Place cells: ( lugar de células) En hipocampo, codifican claves espaciales, Varían con desplazamiento, generan un mapa cognitivo espacial, campo receptivo (place field)
Frid cells: en corteza entorrinal media, entregan parámetros de navegación,
Head direction cells: en Tálamo y en regiones hipocampales, dependen de Información vestibular.
Que:
reconocimiento de objetos – Claves visuales
En corteza entorrinal converge toda la información espacial (place cells, grid Cells, head cells) se propone como integración, si se lesiona un tipo de Células, se alteran otras.
David Mari 1970: el hipocampo almacena patrones eficientemente sin mucho Análisis, la neocorteza es la que busca rasgos importantes y las memoriza.
Hipocampo memoria, mediana plazo usada para entrenar a la corteza, en el sueño La corteza tené muy poca actividad.
SUEÑO
S. Sensorial:
en vigilia activado, Claves externas, en sueño no Rem desactivado (bloque talamico de la frecuencia Sensoriales) en sueño Rem (activada, claves internas, vías tálamo corticales Activadas)
Sistema motor:
en vigilia activado Máximo, sueño no Rem activado, mínimo, en sueo Rem inhibido tónicamente, alfa Motoneiroras, hiperpolarizadas
Atonomica:
en vigilia activado, no Rem acivado, sueño Rem desactivado, no hay respuestas a la himeostasis.
Aparte:
la privación de sueño altera El aprendizaje, las propiedades biofísicas de las neuronas hipocampales y a Capacidad de generar LTP
¿Qué es el Pop Out y en qué se Diferencia con la Búsqueda Visual por Zacadas?
el pop out es un estado de identifiacion limitado de carácterísticas Visuales, análisis muy rapdo y de bajo nivel cognitivo/ la búsqueda visual por Zacadas se obtiene mayor información.
¿Cómo se puede definir Atención?
proceso top down que selecciona información a partir de una porción Especifica de la sensorialidad proveniente del entorno
¿Para qué nos sirve la Atención?
previene carga excesiva de inromacion
Ejerce control obre la capacidad cognitiva
Estructura la actividad humana
¿Qué es una búsqueda Visual Eficiente y De qué depende?
del numero de ítems requerido para seleccionar el objetivo
Que tan fácil se distigue el objetivo de los distractores
¿Qué elementos son propios de la Atención como proceso mental?
precisión: selección de stimulos relevantes, selección correcta para dar Una respuesta externa.
Rapidez: para detectar un estimulo que esta siendo esperado, es mayor si es Esperado que repentino
Continuidad: posibilidad de sostener estimuls externo o mantenimiento de Determinadas conductas.
¿Cuáles son los mecanismos de Funcionamiento de la Atención?
Selección: selección de estímulos que van a ser procesados
Vigilancia: capacidad de sostener la atención durante el tiempo para cumplir el Objetivo
Control: mantener el procesamiento de la información en el tiempo en resencia De distractores. ( deter la actividad/ continuar la actividad a voluntad)
- ¿Qué tipos de atención podemos Encontrar?
– origen naturaleza del estimuloactitud del sujeto: voluntaria/ activa e involuntaria/ pasiva
Manifestaciones motoras y fisiológicas: abierta y encubierta
Interés del sujeto: dividida y selectiva – focalizada
Modalidad sensorial: visual/espacial y auditiva/temporal.
¿Cómo se relaciona la Dopamina con la Atención?
un déficit de dopamina produce falta de concentración/ no conclusión de Tareas.
Explique cómo funcionan las Redes de Posner; Control Ejecutivo y Orientación de La Atención
Qué sistemas las componen y que zonas del cerebro activan.
Control ejecutivo: inhibir información distractora, inhibir conductas Habituales cuando no son necesarias y monitoria nuestra conducta de manera que Podamos adaptarnos a la circunstancias.
Orientación de la atención: orientar nuestra mente (atención) a algún evento Voluntariamente.