Condicionamiento Operante: Principios Clave y Tipos de Aprendizaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Condicionamiento Operante: Principios Fundamentales
La característica esencial del condicionamiento operante reside en el refuerzo (como el alimento) que percibe la conducta operante (por ejemplo, accionar la palanca).
La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que el animal opera, o actúa, sobre su ambiente (natural o de laboratorio) para producir un efecto. El efecto producido determinará si el animal ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes.
Es la teoría del aprendizaje que intenta explicar la conducta que es nueva para el organismo, proponiendo que dicha conducta se adquiere debido a que las consecuencias que percibe el organismo aprendiz aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición de esas conductas.
Conceptos Clave
- Conducta operante: Es un comportamiento que es nuevo para el organismo porque no se encuentra programado en su código genético.
- Evento reforzante: Se trata de la entrega de algún estímulo del ambiente que satisface alguna necesidad del organismo que aprende (por ejemplo, la entrega de un premio).
- Estímulo reforzante: Es un estímulo del ambiente que, aplicado al organismo que aprende, tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta.
Tipos de Condicionamiento Operante
- Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cual una conducta nueva para el organismo aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
- Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo aprende una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
- Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
- Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable. (Nota: Esta descripción se aleja de la definición estándar de castigo, que busca disminuir la conducta).
- Olvido (Extinción): Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
Ejemplo de Esquema Operante (Caja de Skinner)
En el contexto de un experimento típico de condicionamiento operante (como en la caja de Skinner), podemos identificar los siguientes elementos:
- Estímulo Discriminativo (análogo al Estímulo Condicionado en Pavlov): Palanca dentro de la caja.
- Respuesta Operante (análoga a la Respuesta Condicionada en Pavlov): Accionar la palanca.
- Estímulo Reforzante (análogo al Estímulo Incondicionado en Pavlov): Bolilla de alimento.
- Efecto (análogo a la Respuesta Incondicionada en Pavlov): Comer el alimento.
Nota: El esquema estándar del condicionamiento operante se centra en la relación entre Estímulo Discriminativo (SD), Respuesta (R) y Consecuencia (C).
Programas de Reforzamiento
Los programas de reforzamiento determinan cuándo y cómo se entrega el refuerzo después de una respuesta operante.
- Programa de Razón Fija (RF): El número de respuestas requeridas para el reforzamiento debe ser constante. Ejemplo: Que paguen por la venta de cada 5 celulares. Cuando se grafica su curva, muestra frecuentes pausas después del refuerzo.
- Programa de Razón Variable (RV): El número de respuestas requeridas para el reforzamiento debe ser variable. Proporciona una alta tasa de respuestas sin pausas apreciables; su curva es más regular. Ejemplo: Juegos de azar (por eso son tan adictivos).
- Programa de Intervalo Fijo (IF): Se refuerza después de que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del último reforzamiento, siempre que ocurra una respuesta. Ocasiona que no haya respuestas inmediatamente después del reforzamiento, pero la tasa aumenta gradualmente y alcanza su máximo inmediatamente antes del próximo reforzamiento.
- Programa de Intervalo Variable (IV): Una respuesta es reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar (por ejemplo, desde segundos hasta horas) a partir del último reforzamiento. La tasa de respuesta es relativamente constante.
Diferencias con Otros Tipos de Condicionamiento
- Condicionamiento Clásico (Pavlov): La conexión se producía entre un estímulo nuevo y una respuesta refleja existente.
- Condicionamiento Instrumental (Thorndike): La conexión se establece entre un estímulo dado y una respuesta nueva (aunque el término "instrumental" a menudo se usa de forma intercambiable con "operante", Skinner refinó el concepto).