Condicionamiento Operante y Estrés: Mecanismos Psicológicos y Fisiológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Condicionamiento Operante: Aprendizaje y Consecuencias
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje controlado por las consecuencias del comportamiento del organismo. Se configura a través de la consecuencia posterior: el premio. Los psicólogos se refieren a este como condicionamiento instrumental, porque la respuesta del organismo tiene una función instrumental. El organismo “recibe algo” a cambio de esa respuesta. Los conductistas se refieren a los comportamientos producidos por los animales para recibir un premio como operantes, porque el animal “opera” en su entorno para conseguir algo.
Diferencias Clave entre Condicionamiento Clásico y Operante
- Conducta:
- Condicionamiento Clásico (CC): Provocada automáticamente.
- Condicionamiento Operante (CO): Emitida voluntariamente.
- Recompensa:
- CC: Proporcionada incondicionalmente.
- CO: Depende de lo que el sujeto haga.
- La conducta depende principalmente de:
- CC: El sistema nervioso autónomo.
- CO: Los músculos esqueléticos.
El Síndrome General de Adaptación (Selye)
Selye creía que el exceso de estrés provoca enfermedades y sostenía que los seres humanos cuentan con una fisiología sensible que responde acelerándose frente a las circunstancias estresantes.
Etapas del Síndrome General de Adaptación (SGD)
El SGD es una pauta de respuesta frente al estrés. Sus pautas son:
1. Reacción de Alarma
Estimulación del sistema nervioso autónomo, la liberación de la hormona del estrés adrenalina y la experiencia de síntomas físicos de ansiedad.
Joseph LeDoux identificó una región del sistema límbico formada por la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo como responsable de la ansiedad.
Ejemplo: Mark nota una ligera turbulencia y experimenta una rápida reacción controlada por la amígdala, donde se registran los recuerdos emocionales vitales, lo que genera un mal presentimiento sobre un posible accidente.
- Esta respuesta emocional indica al cuerpo que libere adrenalina.
- La tensión arterial sube conforme la adrenalina prepara a Mark para la respuesta de lucha o huida; que consiste en una serie de reacciones psicológicas o fisiológicas que movilizan el organismo a enfrentarse o a abandonar la situación amenazante.
- Walter Cannon descubrió que las personas y animales han evolucionado para responder a las amenazas a su seguridad con dos opciones:
- Luchar: Atacar activamente la amenaza.
- Huir: Abandonar la situación.
- Mark no puede hacer ninguna de estas cosas, de modo que su miedo aumenta y su hipocampo recupera imágenes aterradoras de noticias de accidentes de aviones.
2. Resistencia
Adaptación a la situación estresante; el sujeto busca maneras de afrontarla.
- Cuando el hipocampo detecta el peligro, se abre acceso a la zona de su corteza cerebral.
- Ante una situación estresante, se examina cada nuevo avance a medida que se produce, se analizan alternativas y se dirigen los esfuerzos a la creación de un plan de afrontamiento.
- Lentamente, Mark consigue dominar sus temores.
3. Agotamiento
Solo ocurre cuando se alarga más tiempo.
- Si los recursos personales son limitados y faltan buenas estrategias de afrontamiento, la resistencia puede acabarse y hacer que los niveles de activación desciendan drásticamente.
- Las consecuencias posibles abarcan desde una disfunción orgánica, depresión o ansiedad, hasta un colapso del sistema inmunológico.