Condicionamiento Clásico y Operante: Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Factores de Influencia en el Condicionamiento Clásico

Los factores que influyen en el condicionamiento clásico son los siguientes:

  • Novedad: Los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que aquellos que no son familiares.
  • Intensidad: Cuanto más intenso sea un estímulo, más rápido se produce la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI), y el condicionamiento será mayor.
  • Relevancia: Se aprende mejor la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI) que son relevantes entre sí.

Discriminación y Generalización de Estímulos

Discriminación de Estímulos

La discriminación es la distinción entre estímulos y se desarrolla si las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro.

Generalización de Estímulos

La generalización es un proceso contrario: identifica o confunde los estímulos, y la persona responde del mismo modo ante estímulos similares, que parecen iguales pero no lo son.

La generalización y la discriminación son procesos recíprocos. La generalización es importante porque sirve para formar conceptos, sin los cuales no podríamos pensar.

Extinción de la Conducta

La extinción se produce si el Estímulo Condicionado (EC) aparece sin el Estímulo Incondicionado (EI), es decir, cuando se rompe la asociación que existía entre ambos. Es fundamental que ciertas conductas se extingan cuando los acontecimientos ya no las requieren.

Condicionamiento Operante o Instrumental: Aprendizaje por Consecuencias

Primeras Investigaciones y Pioneros

Edward L. Thorndike fue pionero en el estudio del condicionamiento operante. Introducía gatos en cajas diseñadas por él y colocaba un trozo de comida fuera. Las cajas tenían una puerta con un pestillo. Los gatos producían respuestas estereotipadas, como oler la comida a través de los barrotes o golpear las paredes.

Thorndike estableció la Ley del Efecto, que se enuncia así:

“Cualquier conducta que en una situación produce un resultado satisfactorio, se hará más probable en el futuro.”

B.F. Skinner, en su obra La conducta de los organismos, defendió que la tarea del conductismo consiste en identificar cómo la conducta está conformada por sus consecuencias, sugiriendo la administración de recompensas.

Elementos Clave del Condicionamiento Instrumental

El condicionamiento instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita, según las consecuencias sean positivas o negativas. A diferencia del condicionamiento clásico, donde los comportamientos son respuestas biológicas, en el condicionamiento operante un organismo opera en su ambiente y efectúa respuestas voluntarias.

El Refuerzo

Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Según Skinner, podemos distinguir entre:

  • Reforzadores primarios: Son estímulos importantes porque son innatos, como la comida o el agua.
  • Reforzadores secundarios: Son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los reforzadores primarios.

Entradas relacionadas: