La Condición Humana: Explorando Evolución, Creación y Nuestra Esencia
Enviado por laura y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Evolución y Creación: Perspectivas sobre el Origen del Ser Humano
Al abordar el tema, se establece que el creacionismo es una doctrina científico-filosófica que explica el origen del ser humano como un acto creador de Dios. Por otro lado, el evolucionismo es una teoría que sostiene que el ser humano procede de un proceso de transformaciones de organismos más simples a más complejos.
La evolución ocupa su lugar propio dentro de las teorías científicas, mientras que el creacionismo se posiciona como una perspectiva religiosa-metafísica. Por esta razón, carece de sentido contrastar ambas posturas cuando son inherentemente distintas.
Si la ciencia demostrara que no existe la creación, entonces la ciencia tendría motivos para silenciar esta posibilidad; mientras no lo haga, no. Si se entiende por evolución un proceso de transformaciones que da lugar a nuevos seres, y la evolución explica lo que existe a partir de algo anterior ya existente, la creación podría ser la posibilidad de un "algo" existente que diera sentido a un posterior proceso evolutivo.
La Naturaleza Humana: Un Ser en el Cosmos
El ser humano forma parte de la naturaleza porque se encuentra en ella como un elemento más. Dentro de la naturaleza, existen seres vivos y seres inertes. A continuación, se detallan algunas de sus diferencias:
Diferencias entre Seres Vivos e Inertes
- Los seres inertes no poseen movimiento por sí mismos, mientras que los seres vivos sí. Por lo tanto, no todos los seres forman parte de la naturaleza de la misma forma, ya que, como dijo Aristóteles, los seres inertes se encuentran en el eslabón inferior de ese conjunto de cosas de la naturaleza.
- Los seres inertes poseen una unidad de su ser muy relativa. Por ejemplo, si una montaña sufre una erosión, no dejará de ser una montaña a no ser que desaparezca por completo. Sin embargo, en los seres vivos, si una planta pierde sus raíces, ya no es una planta.
- La unidad implica la inmanencia, que es aquello que permanece en el ser vivo tras ejecutar una acción. Los seres inertes no poseen este principio; una piedra ni siente ni padece. La inmanencia da lugar a distintos grados de perfección, y estos grados tienen distintas facultades: la facultad nutritiva, la sensitiva y la intelectiva (ejemplo de las plantas y de los animales).
Características Distintivas del Ser Humano
- El ser humano es capaz de conocer de manera intelectual y de usar el lenguaje.
- Aunque forma parte de la naturaleza, es capaz de transformarla y adaptarla a sus necesidades.
- Es capaz de acercarse a la realidad y a los demás mediante el conocimiento emocional.
- El ser humano es un ser metafísico: no solo conoce, sino que es consciente de ello.
- Posee una manifestación corpórea.
En conclusión, el ser humano forma parte de la naturaleza al igual que otros seres vivos, pero se caracteriza y distingue de ellos porque su existencia es de una manera diferente al resto de seres.