La Condición Humana: Deseos, Sufrimiento y Búsqueda Espiritual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Deseo de Felicidad
Cómo quieres que sea tu vida en el futuro. El anhelo de ser feliz y realizarte como persona perdura a lo largo de tu vida.
La Necesidad de Sentirse Amado
Es uno de los mayores deseos del ser humano.
- En la primera infancia: Se satisface habitualmente en el entorno familiar.
- En la adolescencia: Aparecen los amigos y compañeros. Se es capaz de empezar a responder a los demás con los mismos sentimientos.
- En la edad adulta: Se buscan relaciones más duraderas. Los sentimientos ya son más recíprocos; las personas aman y son amadas.
El Ser Humano Busca a Dios
Todas las culturas han tratado de buscar a Dios. El deseo de encontrar a Dios está inscrito en el corazón humano.
El Sufrimiento Existe
Las personas buscan la felicidad en todo lo que hacen.
Tipos de Sufrimiento
- El Mal: Es consecuencia de la debilidad humana. Los humanos lo realizan de forma consciente, sabiendo que perjudican a los demás.
- El Dolor: Dolor físico, producido por una herida o enfermedad; dolor moral, por frustraciones o engaños, a veces causa tristeza.
- La Enfermedad: La enfermedad y las lesiones son consecuencia del organismo humano.
- La Muerte: Es la limitación definitiva de cualquier vida.
Respuestas Frente al Sufrimiento
- La Alienación: No pueden soportar el sufrimiento y huyen de él. Utilizan cuanto tienen a su alcance. No se formulan preguntas por miedo a no encontrar respuestas.
- El Ateísmo y el Agnosticismo: El sufrimiento es un escándalo incompatible con la existencia de Dios. Viven de espaldas a Dios.
- La Resignación: Si creen que Dios existe, pero su relación con Él está presidida por el miedo. Consideran que el dolor y el sufrimiento es una injusticia. Se resignan a aceptar el dolor y el sufrimiento.
- La Fe: Para los cristianos, la respuesta al sufrimiento está en Jesucristo. Creen que Dios les ama y se ha manifestado en Jesús. No tienen respuesta frente al mal, pero intentan remediarlo. El dolor y la enfermedad tienen sentido si se unen a Jesús. La muerte no es el final de la vida humana; les espera la vida eterna, que inauguró Jesús con su resurrección.
San Jerónimo y la Vulgata (Siglo IV)
Los textos bíblicos originales estaban escritos en hebreo y en griego. Fue necesario traducirlos al latín, la lengua oficial del imperio, para que la gente pudiera entender.
En el Concilio de Roma, el Papa estableció los libros canónicos del Antiguo y del Nuevo Testamento y encargó a San Jerónimo su traducción al latín.
Más de diez siglos después, la Vulgata fue el primer libro que se imprimió.