Condición Física y Entrenamiento: Conceptos y Ejercicios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Conceptos Básicos sobre Condición Física y Entrenamiento
1. Definición de Condición Física
Es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, con el menor gasto energético y evitando lesiones.
Cualidades físicas básicas:
- Fuerza
- Resistencia
- Velocidad
- Flexibilidad
Cualidades motrices o coordinativas:
- Coordinación
- Equilibrio
- Agilidad
2. Resistencia Anaeróbica
Capacidad que nos permite realizar esfuerzos muy intensos de corta duración en condiciones de deuda de oxígeno. La frecuencia cardíaca se sitúa alrededor de 180 pulsaciones/minuto. Puede ser aláctica o láctica.
3. Resistencia Aeróbica
Nos permite realizar esfuerzos de larga duración y de baja o media intensidad, con suficiente oxígeno. La frecuencia cardíaca se sitúa entre 140-160 pulsaciones/minuto.
4. Características de la Carrera Continua
- Intensidad moderada (baja-media) trabajando entre 140-160 pulsaciones/min.
- Ritmo uniforme, siempre el mismo.
- En terrenos blandos y llanos.
- Tiempo dependiente de nuestro grado de adaptación.
5. Características del Fartlek
- Velocidad de carrera variable (media-baja-alta), sin pausas.
- Terreno variado con subidas y bajadas.
- Duración según el grado de entrenamiento.
- Si es fundamentalmente aeróbica, según la intensidad habrá mayor o menor participación anaeróbica.
6. Características del Entrenamiento Total
- Mejora la capacidad aeróbica.
- Se combinan multitud de ejercicios, realizados uno tras otro.
7. Características del Interval Training
- Distancia corta.
- Velocidad entre el 70% y 100%.
- Se repite la distancia un número determinado de veces.
- Entre cada repetición se hace un descanso, pero sin recuperarse del todo.
8. Efectos del Entrenamiento de la Resistencia sobre el Organismo
- Aumento de la cavidad cardíaca y del músculo cardíaco.
- Mejora del sistema respiratorio.
- Mejora la irrigación sanguínea.
- Pérdida de grasa corporal.
9. Definición de Fuerza y Tipos de Fuerza Dinámica
Tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia. Fuerza dinámica:
- Fuerza máxima: Levantamiento de pesas.
- Fuerza de resistencia: Escalada.
- Fuerza explosiva: Saltos.
10. Factores que Influyen en la Fuerza
- Estructura muscular propia.
- Temperatura.
- Sistema óseo y ventricular.
- Nivel de entrenamiento.
- Edad y sexo.
11. Consideraciones en el Trabajo de Fuerza
- Antes debemos hacer un buen calentamiento.
- No realizar ejercicios de fuerza con la espalda encorvada.
- Trabajar de forma equilibrada todos los segmentos del cuerpo.
- Trabajar de forma simétrica.
- Después realizar ejercicios de flexibilidad (estiramiento).
12. Velocidad de Traslación y Factores de los que Depende
Capacidad que nos permite recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Depende de la amplitud y la frecuencia.
13. Principios Básicos para el Entrenamiento de la Velocidad
- Prestar la máxima atención y concentración.
- Realizar todos los movimientos o desplazamientos a la máxima velocidad.
- Trabajar sobre distancias o esfuerzos cortos.
- Realizar pocas repeticiones y recuperar totalmente entre las repeticiones.
14. Definición de Flexibilidad y Componentes de los que Depende
Capacidad que nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud. Depende de la elasticidad muscular y la movilidad articular.
15. Concepto de Calentamiento, Funciones y Sistemas sobre los que Produce Efectos
Conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y específico después, que se realizan antes de la actividad física de un esfuerzo intenso, para poner en marcha todos los órganos de nuestro cuerpo.
- Prevención de lesiones.
- Preparar física, fisiológica y psicológicamente al deportista.
Sistemas: respiratorio, locomotor, cardiovascular y nervioso.
16. Factores que Influyen en el Calentamiento
Edad del sujeto, actividad o deporte posterior, nivel de condición física, temperatura ambiental, actividad psicológica y carga del calentamiento.
17. Componentes del Calentamiento
Duración, intensidad, orientación, orden, repeticiones, pausas.
18. Consideraciones para Realizar un Buen Calentamiento (Metodología del Calentamiento)
- Iniciar con carrera continua.
- Realizar los ejercicios de forma progresiva.
- Respirar con normalidad.
- Entre ejercicio y ejercicio hacer actividades calmantes.
- No realizar ejercicios complicados.
- Si es para competir, entrenar o una clase de educación física.
Fundamentos del Voleibol
19. Reglas Básicas del Voleibol
12 jugadores, 6 mínimo, 3 golpes para devolver, 2 veces seguidas (no puede dar el mismo jugador), sentido de las agujas del reloj, 25 puntos, ventaja de 2 puntos, 3 sets, 15 puntos y ventaja de 2 en el set decisivo.
20. Posiciones de los Jugadores en Voleibol
Los 3 jugadores delanteros de vóley ocupan las posiciones: delantero derecho, centro e izquierdo.
Los 3 zagueros de vóley ocupan las posiciones: zaguero derecho, centro e izquierdo.
21. Faltas Comunes en Voleibol
Toque asistido, retención, doble golpe, acompañamiento, 4 toques, red, falta de rotación, zaguero y fuera.
22. Aspectos Importantes en los Desplazamientos de Voleibol
- Nunca debemos cruzar los pies.
- Siempre partimos de una posición fundamental y acabamos en otra fundamental.
- Hombros orientados a donde queremos mandar el balón.
23. Aspectos Importantes en el Toque de Antebrazo
Posición media-baja, manos abrazadas fuertemente, brazos estirados lo más cerca posible, brazos paralelos a los muslos, golpear con el primer tercio de los antebrazos, extensión de brazos y rodillas en el golpe, inclinación de los brazos, hombros orientados a la dirección del pase, primer toque de equipo y objetivo levantar el balón y situarlo.
24. Toque de Dedos en Voleibol
Acción-extensión, 10 dedos, altura de la frente, toque de precisión, 2º de equipo, remate, 90º y triángulo.