Concreto Fresco: Propiedades, Consistencia y Factores de Trabajabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Fundamentales del Concreto Fresco

A. Concreto Fresco

Es el producto que se obtiene al inicio de la mezcla de los materiales constituyentes del concreto. Es un concreto plástico que no tiene forma fija y cambia de forma fácilmente; se puede manipular y darle forma por medio de moldes.

B. Consistencia del Concreto

Es una medida de la fluidez del concreto y se mide mediante la prueba del revenimiento. Esta consiste en colocar el concreto en un cono de lámina metálica; al levantar el cono, el concreto se asienta o se reviene. El abatimiento, medido en centímetros, se denomina revenimiento. Una mezcla húmeda se reviene más que una seca; por lo tanto, un concreto con gran revenimiento es un concreto fluido.

2. Propiedades Clave del Concreto Fresco

a) Cohesividad

Es el elemento de la trabajabilidad que indica si el concreto es áspero, pegajoso o plástico. Una mezcla óptima y plástica no es áspera ni pegajosa, y no se segrega fácilmente.

b) Causas de Aspereza en el Concreto

  • Elevado revenimiento.
  • Bajo contenido de cemento.
  • Presencia de arena gruesa.
  • Deficiencia de finos.
  • Agregados angulosos y ásperos.
  • Agregados con exceso de partículas alargadas o planas.

c) ¿Qué es una Mezcla Pegajosa?

Son aquellas que poseen un elevado contenido de cemento o que contienen grandes cantidades de polvo de roca o material cementante. Por ejemplo, una arena fina puede dar lugar a una mezcla pegajosa. Estas mezclas no se segregan fácilmente; sin embargo, debido a su elevada demanda de agua, con frecuencia dan lugar a agrietamiento por contracción.

3. La Trabajabilidad del Concreto: Factores y Optimización

A) Propiedades y Factores Estructurales de la Trabajabilidad

La trabajabilidad del concreto está influenciada por las propiedades de los agregados, del cemento, del agua y de los aditivos. También depende del tipo de elemento estructural en el cual se va a vaciar el concreto. Por ejemplo, los pavimentos y estructuras masivas de gran sección transversal permiten el uso de mezclas relativamente gruesas y secas, mientras que las secciones pequeñas con bastante acero requieren de mezclas con un alto grado de trabajabilidad. Por lo tanto, la trabajabilidad dependerá de los materiales disponibles y de la forma en que se combinen, mientras que la trabajabilidad requerida dependerá del tipo de estructura y de las condiciones de colado.

B) ¿A qué se denomina un Concreto Óptimo y Trabajable?

Se denomina concreto óptimo y trabajable a aquel que requiere de cierto esfuerzo y trabajo al momento de su colocación. La condición óptima para un concreto estructural es que disponga de un revenimiento medio y una buena compactación por medio de vibradores.

4. Factores que Afectan la Trabajabilidad del Concreto

A) El Cemento

La cantidad de cemento influye significativamente. Las mezclas pobres tienden a ser gruesas y poco trabajables, mientras que las mezclas con alto contenido de cemento son ricas en mortero y pegajosas. Un cemento tipo 3 aumenta la trabajabilidad en las mezclas gruesas, haciendo que el concreto sea más cohesivo y disminuyendo la tendencia a segregarse. Un cemento grueso reduce la tendencia del concreto a ser pegajoso. La composición química del cemento, por lo general, no tiene ningún efecto, salvo en algunas ocasiones cuando el cemento contiene yeso y es inestable, producto de las elevadas temperaturas en el molino de acabado.

B) Los Agregados

La granulometría y la forma de las partículas de los agregados influyen directamente en la trabajabilidad del concreto. En ocasiones, es preferible utilizar agregado grueso natural cuyas partículas son redondas o casi redondas. Por el contrario, un agregado grueso que tiene un elevado porcentaje de partículas planas o alargadas, ya sean naturales o trituradas, proporciona una trabajabilidad deficiente. En estos casos, se sugiere mejorarlo con más arena en la mezcla, aumentar el contenido de cemento o añadir un aditivo en polvo como la puzolana.

C) Los Aditivos

Los aditivos también influyen en la trabajabilidad. Por ejemplo, los inclusores de aire en climas fríos mejoran la trabajabilidad, especialmente en un concreto elaborado con agregados irregulares y en mezclas pobres. Además, disminuyen la tendencia del concreto a segregarse, reducen el sangrado y acortan el tiempo de acabado. La plasticidad de un concreto pobre y grueso puede mejorarse si se le agrega determinado material fino, como la ceniza volante, puzolanas y polvo de roca. En resumen, los aditivos pueden demorar el tiempo de fraguado o reducir el volumen de agua.

Entradas relacionadas: