Concreción Curricular y Objetivos Didácticos en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1. Niveles de Concreción Curricular

El primer nivel de concreción curricular lo constituyen los Decretos de Enseñanzas Mínimas y es de carácter prescriptivo. Es decidido por la Administración educativa. En él se hace referencia a los objetivos generales y a los bloques de contenidos referidos al conjunto de una etapa. También se establecen unos objetivos referenciales para cada ciclo. ¿Qué hay que enseñar?

El segundo nivel lo constituye el Proyecto Educativo. Es una síntesis del Proyecto Educativo de Centro y del Proyecto Curricular, por lo que en el Proyecto Educativo actual se debe identificar la línea de actuación y los objetivos generales básicos a los que se dirige el centro educativo, respondiendo a la pregunta ¿quiénes somos y qué buscamos?

El tercer nivel lo constituye la Programación de Aula o Unidad Didáctica. Es realizado por el profesorado y para la adquisición de un contenido o habilidad concreta. Se establece un diseño de actividades para alcanzar los objetivos encaminados al aprendizaje del contenido o habilidad del que versa la unidad didáctica. Se concretan además las estrategias didácticas y los procedimientos de evaluación.

El cuarto nivel es el de Adaptaciones Curriculares Individualizadas, que se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.

2. Los Objetivos: Definición, Funciones y Clasificación

Los objetivos didácticos dan respuesta al ¿Qué enseñar? Y son enunciados que describen el tipo de conducta que los alumnos serán capaces de llevar a cabo una vez finalizada la Unidad didáctica. Por lo tanto, los objetivos nos proporcionan información para la posterior selección y secuenciación de los contenidos didácticos, y para establecer la evaluación y los criterios de evaluación.

Clasificación de los Objetivos

Los objetivos se pueden clasificar en:

Objetivos Generales

Son enunciados que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se formulan mediante una frase muy general en la que se indica el comportamiento global que se adquirirá al finalizar la unidad.

Hay que partir de los objetivos generales de área, de etapa y de los bloques de contenido para seleccionar nuestro objetivo general de la UD.

Objetivos Específicos

Son objetivos que parten de los objetivos generales, señalando los conocimientos, habilidades y/o actitudes que el alumnado debe adquirir a lo largo de la UD.

Tipos de Objetivos Específicos
  • Objetivos conceptuales: referidos a conocimientos o conceptos que debe aprender.
  • Objetivos procedimentales: se refieren a las habilidades o destrezas que deben dominar.
  • Objetivos actitudinales: los valores, actitudes y normas que se deben desarrollar en el alumnado.

Objetivos Operativos

Son la concreción de los objetivos específicos. Este enunciado debe mostrar la conducta observable y evaluable que esperamos que adquiera el alumnado. Describen la acción que deben realizar.

En definitiva, los objetivos didácticos:

  • Deben de ser alcanzados por el alumnado.
  • Deben ser claros y precisos.
  • Deben ser breves y sencillos.
  • Describen la competencia que debe haber adquirido el alumnado al final de la enseñanza.

Entradas relacionadas: