El Concilio Vaticano II: Renovación y Diálogo de la Iglesia en el Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
El Concilio Vaticano II: Un Hito para el Siglo XX
Razones para un Concilio
El Papa Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II con dos intereses principales:
- La necesidad de una actualización de la Iglesia.
- La búsqueda de la unidad de los cristianos.
El concilio se inauguró en 1962 y finalizó en 1965. Es un concilio único en la historia de la Iglesia por varias razones:
- Su magnitud y universalidad.
- Su conexión con el mundo a través de los medios de comunicación.
Decisiones Clave del Concilio
En la Vida de la Iglesia:
- El reconocimiento del espíritu cristiano en las iglesias no católicas.
- El reconocimiento del papel de los laicos en la vida de la Iglesia.
- La reforma litúrgica, que incluyó la eliminación del uso exclusivo del latín y la renovación de todas las celebraciones.
- La definición de la Iglesia como “Pueblo de Dios”, frente a concepciones anteriores centradas en la figura del Papa.
De Cara al Mundo:
- La declaración de libertad religiosa.
- La afirmación de la bondad de todo lo creado y de la soberanía del hombre sobre el mundo.
- El reconocimiento de la autonomía de las ciencias y el valor de la cultura y el progreso, siempre que sirvan al bien de la humanidad.
- El impulso decidido hacia el compromiso cristiano en el mundo, trabajando junto con otros hombres y mujeres por la justicia y la paz.
- El compromiso de los cristianos con los más pobres y desfavorecidos.
- La definitiva separación entre la Iglesia y el Estado, abandonando cualquier pretensión de poder temporal por parte de la Iglesia.
Una Implantación Progresiva
Tras la conclusión del concilio, se procedió a la progresiva implantación de su espíritu en toda la Iglesia. Fue el Papa Pablo VI quien dio este gran paso renovador.
Dios Nos Habla por Medio de la Iglesia
Dios se Comunica
Dios sigue comunicándose con los hombres a través de su Iglesia, que es un lugar de encuentro con Él. Esto ocurre:
- Cuando los creyentes se reúnen para orar.
- Cuando celebran los sacramentos.
- Cuando se construye fraternidad y se trabaja por un mundo mejor.
El mensaje de Jesús ha llegado hasta nosotros a través de la Sagrada Escritura, que para los cristianos constituye la Palabra de Dios. Dios se da a conocer y comunica lo que quiere de los hombres. La Biblia nos transmite las tres grandes etapas de la revelación:
- La Creación.
- La Historia de Israel.
- El Mensaje de Jesús.
La Tradición
La Tradición es la transmisión, desde Jesús hasta nuestros días, del conjunto de verdades y prácticas que constituyen la fe de los cristianos. Se realiza a través de:
- La predicación.
- La misión.
- La liturgia.
- La catequesis.
Las principales verdades de fe son:
Dogmas
Un dogma es una verdad de fe; son afirmaciones y enunciados que la Iglesia proclama como revelados por Dios.
Símbolos de Fe
Los Símbolos de Fe recogen los principales dogmas de la tradición cristiana. En ellos se sintetizan las verdades de fe en las que creen los cristianos. El más conocido es el Símbolo de los Apóstoles.
El Magisterio
Se llama Magisterio a la función que tiene la Iglesia de anunciar e interpretar legítimamente la Palabra de Dios. Esta tarea corresponde al Papa y a los obispos, y se manifiesta en:
- La enseñanza del Papa.
- La enseñanza del Papa junto con los obispos cuando se reúnen en concilio.
- La enseñanza ordinaria de los obispos en sus diócesis.