Conciliación Laboral y Familiar: Claves para el Bienestar y la Inclusión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Conciliación Laboral y Familiar: Estrategias para el Bienestar y la Equidad

La conciliación es fundamental para frenar la caída de las tasas de fecundidad, incrementar la participación laboral femenina, fomentar una mayor equidad de género y reducir la pobreza.

El Rol de las Empresas y el Estado en la Conciliación

Aunque grandes empresas y multinacionales comienzan a implementar cambios, la mayoría de las compañías aún no asumen el conflicto familia-trabajo como su responsabilidad. Esta falta de conciliación genera insatisfacción laboral, menor rendimiento y estrés en los empleados. Por ello, el papel del Estado es crucial para incentivar cambios empresariales y aplicar medidas directas que favorezcan la igualdad.

Medidas Clave para la Conciliación Familiar y Laboral

Las principales medidas implementadas o necesarias incluyen:

  1. Bajas por Maternidad y Paternidad (Biológica y Adopción)

    • Maternidad: 16 semanas obligatorias para la madre tras el parto, con prestación del 100% de la Seguridad Social.
    • Paternidad: 15 días remunerados.
    • Prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia.
  2. Flexibilidad de Horarios y Modalidades de Trabajo

    Orientadas al cuidado de hijos o familiares:

    • Reducción de jornada.
    • Excedencia de hasta 3 años (con reserva del mismo puesto durante el primer año).
    • Teletrabajo y flexibilidad en el puesto de trabajo, priorizando objetivos sobre el "presencialismo".
  3. Ayudas Fiscales

    • Deducción o pago anticipado de 1200 euros en el IRPF para madres trabajadoras con hijos menores de 3 años.
    • Deducciones por descendientes y ascendientes (en caso de discapacidad).
    • Deducciones establecidas por las Comunidades Autónomas (CC. AA.).
  4. Servicios de Cuidado Infantil

    • Guarderías públicas.
    • Guarderías en empresas.
  5. Protección Laboral

    • Nulidad del despido de una mujer embarazada o en situación de maternidad.
  6. Bonificaciones para Empresas

    • Contratos de sustitución relacionados con la maternidad.
    • Bonificaciones por reincorporación tras la maternidad.
  7. Otras Ayudas y Beneficios

    Para situaciones específicas como:

    • Partos múltiples.
    • Familias numerosas.
    • Adopción.
    • Hijos prematuros (ayudas económicas de la Seguridad Social y CC. AA., ampliación de excedencias, preferencia en movilidad geográfica).

Cambios en la Estructura Familiar y su Impacto

La sociedad actual experimenta transformaciones significativas que influyen en la conciliación:

  • Aumento de la participación laboral de la mujer, con un mayor número de mujeres con educación superior.
  • Incremento del número de familias monoparentales.
  • La estructura empresarial, mayoritariamente tradicional, contribuye al retraso de la maternidad y a un número de hijos menor al deseado, debido a la escasa flexibilidad.

Pobreza y Exclusión Social: Conceptos y Medidas de Inclusión

Definición de Pobreza

La pobreza se clasifica en dos tipos principales:

  • Pobreza Absoluta (o Extrema)

    Se refiere a la carencia de recursos mínimos para vivir. La línea de pobreza de las Naciones Unidas se establece en menos de 1 $ al día, siendo una definición uniforme para todos los países y localizada principalmente en países subdesarrollados.

  • Pobreza Relativa

    Depende del nivel de vida del conjunto del país, definiéndose comúnmente como el 60% de la mediana de los ingresos. Se establece en términos de la sociedad en la que vive una persona y se localiza principalmente en países desarrollados.

Exclusión Social

La exclusión social tiene una estrecha relación con la pobreza (siendo causa o consecuencia) y es un concepto más amplio que la marginación social. Sus principales características son la persistencia y el limitado acceso y participación en áreas fundamentales como el empleo, la vivienda, la seguridad social y la educación.

Las consecuencias de un conjunto de factores que llevan a la exclusión incluyen:

  • Dificultades en el acceso a la educación.
  • Fenómenos migratorios.
  • Dificultades en el acceso al empleo y precariedad laboral.
  • Persistencia del paro en grupos sociales y paro de larga duración.

Medidas para la Inclusión Social

Para combatir la exclusión social, se implementan diversas medidas:

  1. Rentas Mínimas de Inserción

    Garantizan un mínimo de subsistencia.

  2. Bonificaciones Laborales

    Pueden ser indefinidas o temporales, dirigidas a colectivos específicos como:

    • Jóvenes procedentes de centros de menores.
    • Liberados condicionales y exreclusos.
    • Víctimas de violencia doméstica.
    • Perceptores de rentas mínimas.
  3. Contratos para la Formación

    Combinan conocimientos teóricos y prácticos, facilitando la obtención del título de educación obligatoria, aunque a menudo con bajos salarios.

  4. Empresas de Inserción

    Promueven la integración y formación sociolaboral como tránsito al empleo ordinario. Operan en todo tipo de bienes y servicios (reciclaje, servicios sociales y personales) y tienen un doble objetivo:

    • Elevar el nivel de "empleabilidad".
    • Resolver problemas personales y de convivencia.

    Existen tipos finalistas y de tránsito. Además, ofrecen:

    • Trabajo y formación.
    • Apoyo social (tutorización, hábitos sociales y de trabajo, formación profesional, orientación laboral y búsqueda de empleo, seguimiento tras la incorporación al mercado de trabajo normalizado).

    Son rentables económicamente (cotizaciones, IVA) y reinvierten sus beneficios. Entre el 30% y el 69% de su plantilla está compuesta por trabajadores de inserción.

Entradas relacionadas: