La conciencia moral y su importancia en la moralidad humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
La conciencia moral constituye un factor fundamental de la moralidad humana. Los psicólogos Jean Piaget y Lawrence Kohlberg con especial interés en el proceso de maduración de la conciencia moral.
Niveles de desarrollo de la conciencia moral
- Nivel preconvencional: obediencia a la autoridad y individualismo egocéntrico.
- Nivel convencional: buen chico/buena chica y respeto al orden social establecido.
- Nivel posconvencional: principios éticos universales y autonomía moral.
El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moralidad varían de una sociedad a otra.
Enfoques filosóficos sobre la moral
- Sofistas: defienden que las normas morales son convencionales.
- Baruch Spinoza: teoría científica sobre la moral y la libertad humana.
- Nietzsche: crítica de la moral y las dos formas básicas de la moral.
- Sócrates y Platón: existencia de valores morales absolutos.
- Tomás de Aquino: Dios como fundamento de la moral.
- Max Scheler: universalismo moral sin recurrir a realidades trascendentes.
El realismo político: Maquiavelo
Maquiavelo separa la política de la ética y propone principios para la acción política.
Las ideas políticas en los siglos XVII y XVIII
El contractualismo como enfoque dominante en este periodo.
El contrato de sumisión: Thomas Hobbes
Los seres humanos en el estado de naturaleza son egoístas y despiadados. La sociedad proporciona seguridad y orden a cambio de derechos.
El contrato liberal: John Locke
Los seres humanos se guían por la razón y conservan sus derechos en el pacto social.
El contrato social: Jean-Jacques Rousseau
El origen de los males está en la propiedad privada. El contrato social se basa en el bien común y la voluntad general.
Montesquieu y el espíritu de las leyes
El principio de libertad política y la separación de poderes.
La paz perpetua de Kant
Respeto a la libertad individual, reconocimiento de derechos y resolución pacífica de conflictos.