Conciencia Moral Cristiana: Fundamentos, Fe y Responsabilidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Conciencia Moral: Fundamentos y Perspectiva Cristiana

Moral y Ética: Una Distinción Fundamental

La moral es la ciencia teológica, o una rama de la Teología, que estudia la bondad o malicia de los actos y actitudes humanas a la luz de la fe. Se diferencia de la ética, que es una rama de la Filosofía, la cual estudia lo mismo pero desde la perspectiva de la razón.

Estudiar los actos humanos no es solo analizar las acciones externas, sino también explorar las intenciones y las actitudes que los originan.

Componentes del Estudio de los Actos Humanos

  • Es descubrir la libertad con la que actúa la voluntad de la que proceden.
  • Es explorar las circunstancias que los rodean.
  • Es examinar la conciencia que los consiente o promociona.
  • Es comparar su contenido con las normas o leyes divinas y humanas a las que se ajustan o de las que se separan.

La Insuficiencia de la Razón y la Gracia Divina

No quiere ello decir que los aspectos racionales de la ética no sean buenos y necesarios, pero no son suficientes para quien tiene la inteligencia y la voluntad iluminadas y movidas por la gracia divina, a la que no llegan las explicaciones de la razón.

El Rol del Catequista y la Moral Cristiana

En esta perspectiva de fe es donde hay que situar la visión del catequista, cuya misión es educar la conciencia desde la Revelación y enseñar a valorar la conducta humana a la luz de la fe. Además, es preciso enseñar al creyente a vivir por encima de la razón, pues tal es el alcance del Evangelio y de muchos de sus postulados.

Jesucristo: Fundamento de la Moral Cristiana

La base de la moral cristiana es la Revelación llevada a la plenitud por Jesucristo, Dios Encarnado. Es su palabra y su persona las que hacen entender la moral. Él mismo se proclama “Camino, Verdad y Vida”, y en sus enseñanzas se apoya la conducta del seguidor del Evangelio.

En consecuencia, solo desde la fe y desde la imitación de Cristo, y la atención a sus consignas, se puede definir y entender la moral cristiana.

La Conciencia: Eje de la Moral Cristiana

El primer centro de atención moral no son las acciones en sí mismas, sino la conciencia que las rige moralmente: sus vínculos con la voluntad que hace posible el querer con libertad y sus luces en la inteligencia para discernir lo bueno de lo malo.

La primera exigencia fundamental de la moral cristiana es escuchar la conciencia, como capacidad de opción y discernimiento, y en cuanto actúa ilustrada por las consignas de Jesús. Nada hay más importante para el hombre recto que su conciencia libre.

La Conciencia como Reflejo Divino y Libertad Humana

Ella es el reflejo de Dios en su mundo interior y en su acción exterior. “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”.

Esta semejanza con Dios significa que es capaz de pensar y de amar, que es libre y también creador, pues hace cosas en la tierra que Dios le encargó cultivar y cuidar. Si le hizo capaz de amar y pensar, de ser libre y de actuar, le hizo responsable ante Él y ante los hombres. El poder elegir entre el bien y el mal es el eje de esa libertad de elección.

Entradas relacionadas: