La Conciencia: Fundamentos, Dignidad Moral y Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Conciencia: Consistencia y Funciones

No sería posible decir que una cosa es mejor que otra si no tuviéramos impreso dentro de nosotros un conocimiento fundamental del bien. Así pues, el fenómeno de la conciencia reside en el hecho de que ha sido infundido en nosotros algo parecido a una originaria memoria del bien y de lo verdadero, y que existe también una tendencia íntima del ser del hombre hacia todo lo que es conforme con Dios. Es decir, que se trata de un sentimiento interior, una capacidad de reconocimiento de modo que quien es interpelado podría definir esta conciencia con una repugnancia hacia el mal y una atracción hacia el bien.

Niveles de la Conciencia

Los tres niveles en que se divide son: reconocer, testimoniar y juzgar. Con una interrelación entre los apartados funcionales a diferenciar.

La Conciencia y la Dignidad Moral

La conciencia es el núcleo más secreto de la persona humana, en la que esta se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella. Es la conciencia la que da a conocer esa ley de cuyo cumplimiento depende el amor a Dios y al prójimo. Cuanto mayor es el predominio de la recta conciencia, tanta mayor seguridad tienen las personas y las sociedades para apartarse del ciego capricho y para someterse a normas objetivas de moralidad.

La Conciencia Moral

La conciencia moral, presente en lo íntimo de la persona, es un juicio de la razón que en el momento oportuno impulsa al hombre a hacer el bien y a evitar el mal. Gracias a ella, la persona humana percibe la cualidad moral de un acto a realizar o ya realizado, permitiéndole asumir la responsabilidad del mismo.

Dignidad de la Persona y Conciencia Moral

La dignidad de la persona humana supone la rectitud de la conciencia moral, es decir, que esta se halle de acuerdo con lo que es justo y bueno según la razón y la ley de Dios. A causa de la misma dignidad personal, el hombre no debe ser forzado a obrar en contra de su conciencia, ni se debe impedir obrar de acuerdo con ella, sobre todo en el campo religioso.

Formación de la Conciencia Moral

La conciencia recta y veraz se forma con la educación, con la asimilación de la palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia. Se ve asistida por los dones del Espíritu Santo y ayudada con los consejos de personas prudentes. Además, favorecen mucho la formación moral tanto la oración como el examen de conciencia.

Normas de la Conciencia Moral

Tres son las normas más generales que debe seguir siempre la conciencia:

  1. Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien.
  2. Lo que os hagan los hombres, hacérselo a ellos.
  3. La caridad supone siempre el respeto del prójimo y de su conciencia, aunque esto no significa aceptar como bueno objetivamente lo que es malo.

Entradas relacionadas: