Conceptos Urbanos Esenciales y la Estructura Territorial de España

Enviado por javier y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Urbanos Fundamentales

Metrópolis: Grandes ciudades con una población superior al millón y por debajo de los diez millones de habitantes.

Megalópolis: Grandes ciudades cuya población excede los diez millones de habitantes. Son el resultado de la conurbación de grandes ciudades, lo que deriva en tramas urbanas que se extienden por decenas de kilómetros cuadrados y albergan a millones de residentes.

Aglomeración urbana: Conjunto de núcleos urbanos que se encuentran bajo la influencia de una ciudad central, de la cual dependen. Es el resultado de la expansión urbana de una ciudad en el territorio y está constituida, por tanto, por un núcleo central principal y un espacio exterior.

Conurbación: Serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, debido a su incremento poblacional y crecimiento físico, se fusionan hasta desdibujar sus fronteras.

Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por un núcleo central y una serie de centros urbanos periféricos, organizados a partir de este. Es la consecuencia de la difusión de la ciudad hacia el exterior, partiendo de un gran centro en desarrollo.

Área suburbana: Zona periférica de una ciudad que se encuentra bajo la influencia de su centro urbano. En ella tienen lugar las relaciones más directas de carácter diario, tanto productivas como de consumo.

Jerarquía Urbana: Capacidad de una ciudad para organizar el territorio que la circunda. Se mide por el tamaño de su población y por las funciones urbanas existentes en ella.

Gentrificación: (del inglés, gentrification) es el cambio en las condiciones y el equipamiento de un barrio que atrae inversiones adicionales y mejora la calidad de vida integral.

Rururbanización: El avance de la ciudad sobre el medio rural. Entre la ciudad y las zonas rurales existen espacios difíciles de calificar, ya que no pertenecen plenamente a ninguna de ambas áreas. Poseen características de ambos medios, debido a un proceso de irradiación o crecimiento de la ciudad hacia las áreas rurales circundantes, y de la succión o absorción del campo por la ciudad central.

Tipos de Metrópolis y Jerarquía Urbana en España

  • Metrópolis nacionales: Son Madrid y Barcelona. Ambas superan los tres millones de habitantes, ejercen una gran cantidad de funciones y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales.

  • Metrópolis regionales: Son ciudades importantes con influencia en un área determinada. Cada una tiene entre 350.000 y 800.000 habitantes. Poseen funciones y servicios diversificados, pero su influencia es regional.

  • Ciudades medianas: Son capitales de provincia y ciudades con entre 100.000 y 200.000 habitantes. Sus funciones son menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial.

  • Capitales comarcales: Tienen entre 10.000 y 50.000 habitantes y poseen equipamientos e infraestructuras básicas.

Ejes de Desarrollo Urbano en España

  • Eje Mediterráneo: Se extiende desde Girona hasta Cartagena y es el eje más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, especialmente el turismo.

  • Eje Cantábrico: Se prolonga desde Francia hasta Oviedo y Gijón. Es discontinuo e incluye zonas muy urbanizadas y, anteriormente, muy industrializadas.

  • Eje Atlántico Gallego: Se extiende por la costa gallega entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia el interior. Está especializado en el comercio y presenta un continuo urbano importante.

  • Eje del Valle del Ebro: Enlaza los ejes Cantábrico y Mediterráneo, teniendo como principal ciudad a Zaragoza.

  • Eje Andaluz: Se divide en dos: uno recorre el valle del Guadalquivir hacia Sevilla y Córdoba, y el otro se extiende por el litoral hacia Málaga y Granada, debido al desarrollo turístico.

  • Los archipiélagos Balear y Canario: Integrados en la red por su función turística.

Entradas relacionadas: