Conceptos de tolerancia y ajuste en ingeniería mecánica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
La zona de tolerancia se define como
-La diferencia entre las medidas max y min de la pieza
-es una línea de referencia a la cual se refiere todas las medidas
-es una zona de contacto entre el eje y el agujero
-ninguna de las anteriores
La posición de la zona de tolerancia con respecto a la línea de referencia se representa
-una letra VERDADERO
-un numero
-las iniciales IT
-la norma UNE 18001
-ninguna
Define los siguientes conceptos
Juego mínimo: diferencia entre la medida mínima del agujero y la medida máxima del eje
Apriete máximo: diferencia entre la medida máxima del eje y la medida mínima del agujero
Explica el sistema de ajustes de eje único o eje base para un ajuste fijo no móvil y uno intermedio
Este sistema contempla una posición para el agujero de forma que la diferencia inferior es nula, es decir se selecciona la posición H. Manteniendo fija esta posición, se obtienen ajustes fijos móviles o indeterminados jugando con la posición del eje.
Ajustes móviles. En los que las partes consideradas presentan cierto juego u holgura por lo que las partes son móviles una respecto de la otra.
Un árbol que gira dentro de un casquillo de friccion.
Ajustes fijos. Se presenta apriete durante el montaje y una vez efectuado resulta un ajuste más o menos apretado.
Casquillo de fricción.
Ajuste indeterminado. En los que las partes consideradas pueden presentar juego o apriete.
Podría ser tanto el árbol como el casquillo.
En el ajuste 55 H8/ d9
- Diferencia superior e inferior para eje y agujero
- Tolerancia del eje y del agujero y tolerancia del ajuste.
- Tipo de ajuste
- Juego máximo y mínimo o apriete máximo y mínimo, según corresponda.
- Representación gráfica.
1.Agujero
Diferencia superior = 0,074
Diferencia Inferior = 0
Eje
Diferencia superior =
Diferencia Inferior =
2. Tolerancia Agujero = Diferencia superior – Diferencia inferior =
Tolerancia Eje = Diferencia superior – Diferencia inferior =
3. Ajuste móvil
4. Juego máximo= Medida máxima agujero – medida mínima eje
Juego mínimo= medida mínima agujero – medida máxima eje
Apriete máximo= Medida máxima eje – medida mínima agujero
Apriete mínimo= Medida mínima eje – medida máxima agujero
Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa
-la tolerancia de un ajuste es la suma de las tolerancias del eje y del agujero VERDADERA
-la tolerancia de un ajuste móvil es igual a la diferencia entre el juego máximo y el mínimo. VERDADERA
-la tolerancia de un ajuste fijo es igual a la diferencia entre el apriete máximo y el mínimo. VERDADERA
-la tolerancia de un ajuste intermedio es igual a la suma del juego máximo y el apriete máximo. VERDADERO
-la unidad de tolerancia depende de la medida geométrica de los valores límites del grupo de diámetros a estudiar FALSA
-para fabricar una pieza de gran precisión se elige una cantidad de tolerancia alta. FALSA
Cuando se indica la tolerancia simbólicamente, la letra representa
-la posición de la zona de tolerancia con respecto a la línea de referencia
-la mayor o menor amplitud de la zona de tolerancia
-la diferencia superior o la inferior
-ninguna de las anteriores
Las irregularidades superficiales producidas por flexiones, vibraciones, falta de homogeneidad del material, deformaciones por tratamientos térmicos, etc Se denominan
- Rugosidades
- Ondulaciones
- Defectos o fallos
¿Qué indican las siguientes imágenes?
Circulo: La conformación se realiza sin arranque de viruta
Raya: La conformación se realiza con arranque de viruta
Indica cuales son y cómo se representan las tolerancias geométricas de posición
Las tolerancias de posición son:
Paralelismo: coincidencia de dirección entre dos planos
Perpendicularidad: controla ejes y planos a 90º
Inclinación: ejes y planos diferentes a 90º
-posición. Zona en la que el centro, eje o plano central puede puede cambiar de posición
Cocentricidad y coaxialidad establece una zona en la que los centros o ejes de círculos han de situarse para cumplir la condición
Simetría condición por la cual una característica es equidistante con respecto al plano de referencia