Conceptos y Tipos de Grupo, Toma de Decisiones y Liderazgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
Concepto, Formación, Estructura y Tipos de Grupo
1. Según LeBon (1895), el mecanismo que constituye el fundamento del contagio, por el que se acepta la influencia sobre las bases irracionales a causa de algún tipo de lazo emocional que se produce al estar la masa en un estado hipnótico, se denomina: c) Sugestión.
2. La mayor aportación a la psicología de los grupos provino de: d) La tradición interaccionista.
3. Para Sherif: b) Un grupo se forma cuando se ha constituido en el grupo la estructura grupal.
4. Para Tajfel y Turner, el proceso básico para que se forme un grupo es: a) Identidad social.
5. La definición de Ayestarán sobre grupos añade al criterio de identidad social: c) Representación social.
6. Una de las afirmaciones siguientes es incorrecta: a) La familia es un grupo informal.
7. Según Moreland (1987), el proceso de formación de un grupo se puede concebir atendiendo a distintos procesos de integración. El tipo de integración que asumiría que el mecanismo básico que interviene en la formación del grupo es compartir importantes características personales y ser conscientes de ella se denominaría: b) Integración cognitiva.
8. Crosbie (1975) distinguió una serie de fuentes para la evaluación del estatus en grupos; la más determinante sería: c) La ejecución y el rendimiento.
9. Una de las afirmaciones siguientes es falsa: b) El experimento de normalización de Sherif (1936) demostró que los grupos forman las normas en los grupos a través del proceso de conformidad.
10. Una de las siguientes afirmaciones es falsa: b) Bales (1958) distinguió dos tipos de roles: el especialista en la tarea y el especialista socioemocional.
1. Indica la opción correcta en relación con las conclusiones de Levine y Moreland (1998) acerca de la exactitud que tienen los individuos en comparación con los grupos al tomar decisiones: b) En tareas intelectivas tales como el álgebra y rompecabezas lógicos, el juicio del grupo es mejor que el juicio promedio de los individuos, pero peor que el mejor juicio individual.
2. ¿Qué modelo de toma de decisiones surge del análisis de una serie de decisiones históricas erróneas que conllevaron consecuencias desastrosas, como la explosión del Challenger? a) El modelo de pensamiento grupal.
3. En la teoría de los esquemas de decisión social (Davis, 1973): b) El grupo llegaría a una decisión colectiva a partir de las preferencias iniciales de sus miembros.
4. Gouran e Hirokawa (1983) propusieron tres tipos de funciones que lleva a cabo la comunicación y que afectan a la calidad de las decisiones: d) Función promotora, función destructiva y función opositora.
5. El fenómeno que consiste en que la preferencia inicial de un grupo hacia una opinión se refuerza durante la discusión grupal, de modo que al final de ésta la postura se hace más extrema se denomina: b) Polarización.
6. ¿Qué regla o esquema de decisión consiste en que la solución final o decisión correcta será aquella que es reconocida como tal por al menos una persona que la defienda dentro del grupo? d) La de equiprobabilidad.
7. Janis (1972) señaló en su modelo algunos síntomas que son indicadores de pensamiento grupal; respecto a ellos, señala la opción correcta: d) Visión estereotipada de otros grupos, particularmente de los grupos oponentes.
8. Señala la opción correcta en relación con el modelo funcional de toma de decisiones grupal: a) La premisa básica de la teoría funcional es que los grupos tienen una probabilidad más alta de alcanzar decisiones efectivas cuando éstas ocurren en circunstancias en las que la comunicación sirve para asegurar la satisfacción de los requerimientos esenciales de la tarea. b) En la teoría funcional, el proceso de toma de decisiones comprende una serie de «pasos» o funciones que se interconectan formando un sistema. c) La comunicación influye en el proceso de tomar decisiones y en la calidad de la decisión. d) Todas son ciertas.
9. Según Kaplan, en relación con el fenómeno de polarización grupal, la influencia informativa es más factible en grupos: c) Con miembros orientados hacia la tarea y que deban emitir respuestas privadas.
10. Diferentes estudios han evaluado distintas condiciones que podrían reducir los sesgos de la toma de decisión grupal. Señala cuál es la conclusión correcta a la que han llegado dichos estudios: c) Stewart y Stasser (1995) señalaron que asignar expertos incrementaba sustancialmente la proporción de información no compartida que era mencionada en un grupo.
Liderazgo
1. Señala los tipos de líder que se identifican en la teoría de liderazgo propuesta por Lewin, Lippit y While (1939): a) Líder autoritario, líder democrático y líder laissez-faire.
2. En el modelo de rejilla gerencial propuesto por Blake y Mouton (1964) las dos dimensiones principales son: c) Orientación hacia las personas y orientación hacia la producción.
3. En la teoría de la contingencia en la efectividad de Fiedler (1967) es importante: c) Definir al líder y analizar las situaciones en las que éste desarrolla su labor.
4. ¿Qué elemento novedoso respecto al resto de teorías introduce la teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1969)? b) La madurez de los seguidores.
5. El liderazgo basado en el intercambio de recompensas entre el líder y sus seguidores se denomina, según la teoría de liderazgo de Bass (1985) a) Liderazgo transaccional.
6. El líder que tiene potestad para poder administrar castigos a los subordinados según la tipología de French y Raven (1959) es: a) Líder coercitivo.
7. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre «liderazgo transformacional» y «liderazgo auténtico»?: d) La dedicación y la conducta ejemplar y transparente del líder auténtico.
8. ¿A qué se refiere la metáfora del «techo de cristal»? b) Las barreras invisibles que permiten a las mujeres llegar sólo hasta posiciones intermedias en las organizaciones.
9. Señala la afirmación correcta: b) El liderazgo ha sido uno de los temas de mayor interés y atención en la psicología social.
10. Según la teoría de liderazgo de Bass (1985), señala la opción que recoja los elementos principales del liderazgo transformacional: a) Estimulación de los subordinados. b) Transmitir la importancia de la misión y la visión de equipo. c) Facilitar el desarrollo de todo el potencial de cada uno de los miembros del grupo. d) Todas las alternativas anteriores son correctas.