Conceptos Sociológicos Fundamentales: El Cuerpo, la Identidad y el Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Confrontación Simbólica y Violencia Simbólica
Pierre Bourdieu introduce el concepto de «confrontación simbólica» o «violencia simbólica» para hacer referencia a la lucha existente entre los grupos por imponer su visión del mundo y que esta sea percibida como normal y legítima.
Capitales del Cuerpo: Físico, Cultural, Económico, Social y Erótico
Según Bourdieu, a la hora de estudiar el cuerpo en una sociedad y su valor dentro de esta, hay que tomar en consideración la existencia de distintos capitales. Estos niveles o capitales se entreveran:
- Capital Físico: nuestro cuerpo.
- Capital Cultural: lo que sabemos.
- Capital Económico: lo que tenemos.
- Capital Social: la posibilidad de acceder a determinados grupos.
- Capital Erótico (Lautrelis): hace referencia a una muy variada gama de elementos que remarcan, definen y enfatizan el género de los sujetos. Es una combinación de atractivo físico y mental.
Habitus
Para Bourdieu, el habitus es el concepto central para comprender los cuerpos. Este concepto depende de la clase social y afecta también a nuestros cuerpos, ya que no es un simple estilo de vida que se deriva de pertenecer a una clase, sino que implica la totalidad de nuestros actos y pensamientos, pues es la base sobre la cual tomamos determinadas decisiones. La base de todas nuestras acciones es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma el conjunto de conductas y juicios aprendidos, aunque parezca ser lo «natural», como lo denomina Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos, lenguaje, etc. Por ello, las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades electivas.
Hexis
Para Bourdieu, la hexis se refiere a las facultades y habilidades adquiridas. Están relacionadas con el capital físico (nuestro cuerpo) y con el capital cultural (lo que sabemos) del sujeto, y contribuyen a modelar y actuar sobre el propio cuerpo.
Estigmas
Para Goffman, el individuo estigmatizado puede descubrir que se siente inseguro acerca del modo en que nosotros, los «normales», vamos a identificarlo y a recibirlo. De este modo, el individuo estigmatizado experimenta la sensación de no saber qué es lo que los demás piensan realmente de él. Goffman identifica tres tipos de estigma:
- Las abominaciones del cuerpo.
- Defectos de carácter del individuo.
- Estigmas tribales de la raza, nación o religión.
Tecnologías del Yo
Foucault denominaba «Tecnologías del yo» a uno de los tipos de prácticas mediante las cuales los seres humanos han producido conocimiento sobre sí mismos. Son aquellas que permiten a los individuos efectuar, solos o con ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, sus pensamientos, sus conductas, su manera de ser. Es decir, transformarse con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría, perfección o inmortalidad.
Técnicas del Cuerpo (Mauss)
Las «Técnicas del Cuerpo», según Mauss, son las formas en que los seres humanos, en las distintas sociedades, utilizan, de acuerdo con la tradición, su propio cuerpo. A partir de allí, Mauss realiza una exhaustiva descripción y clasificación de técnicas corporales en distintas culturas, entre las cuales se destacan:
- Técnicas del movimiento.
- Técnicas de la actividad.
- Técnicas del reposo.
- Técnicas del sueño.
- Técnicas de los cuidados del cuerpo.
- Crianza y nutrición.
- Adolescencia.
- Educación y adiestramiento.
- Sexualidad y la diferencia entre sexos.
- Técnicas del alma.