Conceptos Sociológicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Socialización

Socialización: proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Ejemplo: Un ejemplo es el que lleva a cabo un progenitor que en ningún momento intenta dialogar con su hijo, sino que simplemente ordena y pretende que este cumpla sus órdenes. Si no lo hace, puede llevar a cabo algún tipo de castigo en forma de guantazo, mientras que si cumple lo que el padre establece, obtendrá como compensación algún tipo de regalo.

Socialización Primaria

Socialización Primaria: parte más importante del proceso de socialización. Tiene como objetivo introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez.

Ejemplo: En la interiorización de normas existe una progresión que puede empezar con «Mamá está enojada conmigo ahora» para pasar después a «Mamá se enoja conmigo cada vez que no le presto mis juguetes a mi hermano». A medida que los demás miembros de la familia apoyan la actitud negativa de la madre respecto a «no prestar mis juguetes», la generalidad de la norma se extiende. El paso decisivo tiene lugar cuando el niño o niña reconoce que todos se oponen a que «no preste sus juguetes» y la norma se generaliza como «se debe prestar los juguetes al hermano».

Socialización Secundaria

Socialización Secundaria: proceso por el que se interiorizan mundos institucionales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria. Entran en juego nuevos agentes de socialización, como las instituciones laborales, políticas o religiosas y, a diferencia de la primaria, aquí se podrá optar y elegir el sector social donde quiere introducirse, interiorizando las reglas del juego que funcionan en él.

Ejemplo: Acostarse a las 10 o ir a educación física a las 4.

Resocialización

Resocialización: Proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales, es decir, roles, actitudes, valores..., de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado, o bien de contenidos nuevos, fruto de un cambio radical en la sociedad a la que pertenece.

Ejemplo: La resocialización que experimentan los que ingresan en una secta, porque los dirigentes de este tipo de organizaciones dominan los mecanismos de resocialización.

Cultura

Cultura: Complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.

Ejemplo: Alguien que vive en España suele cocinar tortilla de patata, ya que forma parte de la cultura de la sociedad española.

Subcultura

Subcultura: grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.

Ejemplo: Existe gran diferencia entre la cultura urbana y la cultura rural.

Entradas relacionadas: