Conceptos Sociológicos Clave: Sociedad, Ideología, Yo y Socialización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Fundamentales de la Sociedad
Definición de Sociedad
La **sociedad** es un conjunto de actores individuales que interactúan y crean un sistema con una cultura en común.
Elementos de la Interacción Social
Posición: Lugar que ocupa el individuo en el entramado social.
Grupos: Lugar psicosocial que ocupa el individuo, quien puede tener varias posiciones sociales que lo definen, y cada posición crea relaciones distintas.
Roles: Papel que interpreta el individuo, lo que se espera que haga según su posición. Un buen rol lleva al éxito, mientras que un mal rol puede conducir a la marginación social. Esto se evita acomodando nuestras características al grupo.
Estatus: Rango y prestigio, el valor que le otorgan los demás a la posición de un grupo. Se puede perder. Los problemas y conflictos surgen por fallos en el desempeño del rol, cambios de posición y rol, o el deseo de subir de estatus.
Perspectivas Teóricas sobre la Sociedad
La sociedad es un sistema explicado por:
Teorías Dialécticas (Conflicto)
Como la de Marx, que ve la construcción de la sociedad mediante el diálogo.Teorías Funcionales (Equilibrio)
Como la de Parsons, que la explica mediante roles y funciones otorgadas por la socialización de cada individuo.
Ideologías y Utopías: Construcción y Desafío de la Realidad
Legitimación e Ideologías
La **legitimación** da paso a las ideologías, que son ideas que ofrecen una imagen de la realidad y que se evalúan negativamente entre sí.Deslegitimación y Utopías
La **deslegitimación** da paso a la utopía, que es una imagen ideal de la realidad en contraste con la actual. El individuo ocupa una posición, etc., y recibe socialización que crea su personalidad.Perspectivas Filosóficas
Utopía: Representa lo que no existe, siempre que pretenda transformar la sociedad según un modelo ideal. Critica lo existente y es una propuesta alternativa.
Maquiavelo (Antiutopía): Acepta lo que existe y lo que se hace.
Kant (Ideal Moral de la Humanidad): Guía al ser humano acerca de lo que se debe hacer. Estas ideas son necesarias.
El Proceso de Construcción de la Ideología
La **ideología**, como construcción social de la realidad, se produce a partir de experiencias colectivas del grupo social que sigue un proceso por:
Externalización y Objetivación de las Experiencias.
Institucionalización: Fijación de experiencias mediante normas y pautas.
Legitimación: Explicación que justifica las normas y configura la ideología.
Internalización: Respeto y acatamiento de la norma por el individuo.
Este proceso socializa al individuo y puede dar lugar a la búsqueda de alternativas.
El Concepto del "Yo" en la Sociología
Definición y Origen del Yo
El **Yo** es la autoconciencia del ser humano, que surge en relación con los demás. Es un proceso de descubrir a otros, advertir que uno es contemplado como objeto y aprender a contemplarse a sí mismo. Se autorrelaciona como si interactuara con otros.El Yo como Producto Social
El yo es un producto social; sin otros, no hay yo. La auto-opinión es el reflejo de la opinión de los demás sobre uno mismo.
La Socialización: Proceso de Adaptación Social
La **socialización** es el proceso de interiorización y aprendizaje de roles, valores y normas en el entorno en el que se vive, lo que permite la adaptación social. Consta de dos fases:
Socialización Primaria
Ocurre en la niñez, involucrando a la familia, escuela y amigos. Es una absorción cultural donde se aprende e interioriza.Socialización Secundaria
Constituye toda la vida, abarcando todo tipo de aprendizaje formal e informal que se adquiere en grupos de pertenencia o a través de los medios de comunicación.
La Motivación Humana
La **motivación** es el impulso por el cual el ser humano se mueve para satisfacer necesidades y actúa por libertad, basándose en razones, preferencias y decisiones.