Conceptos Sociológicos Clave: Cultura y Sistema Rol-Estatus
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
La Cultura: Un Concepto Fundamental en Sociología
El concepto más importante de la sociología es el de sociedad, entendido como un conjunto de relaciones. Este no puede separarse del concepto de cultura; ambos son consustanciales. Esta interconexión nos une con la antropología.
No podemos afirmar que una persona no posee cultura, ya que este concepto, tal como lo entiende la sociología, no se restringe a las concepciones tradicionales (por ejemplo, arte o conocimiento erudito). Fue la tradición Humanística la que inició el estudio de la cultura, considerándola como un proceso de aumento de los conocimientos. Sin embargo, esta concepción restringida desaparece en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la obra del antropólogo Edward Burnett Tylor, quien introduce un concepto amplio de cultura.
Para Tylor, la cultura abarcaba todas las actitudes, formas y habilidades que el ser humano adquiría por el mero hecho de vivir en una sociedad; todo es cultura. Para la sociología, al analizar las distintas culturas, el interés principal radica más en lo que une a las sociedades que en lo que las diferencia. La cultura es tan importante que da significado y contenido a las relaciones sociales. Por lo tanto, no puede haber una sociedad ni un individuo sin cultura, porque significaría que no están inmersos en este mundo.
La cultura forma parte de la herencia no biológica; es el legado social que nos dejan las generaciones anteriores. Además, la aprendemos desde que nacemos, porque desde el nacimiento ya estamos inmersos en una sociedad que se mueve y actúa por la cultura. La cultura está por encima de todo; es un subsistema que flota sobre todas las demás estructuras sociales.
Adquisición y Naturaleza de la Cultura
La cultura se adquiere a través del proceso de socialización, que la transmite y permite que se interiorice (proceso de internalización). Es compartida, y compartir la cultura significa formar parte de un grupo con el que nos sentimos identificados y reconocidos, tanto por nosotros mismos como por los demás.
Este concepto nos lleva al de subculturas, que son estilos y formas de vida diferentes a los del grupo de referencia, no necesariamente contrarias, pero sí alejadas o distintas. Cuando estas subculturas están enfrentadas al grupo dominante, se habla de contracultura.
Cuando analizamos una cultura distinta a la nuestra, lo correcto sería no analizarla a través de nuestros propios esquemas, sino desde su propio punto de vista; esto es el relativismo cultural.
Los elementos culturales varían profundamente en función del tiempo y el espacio. No considerar que todo sea relativo nos puede hacer caer en el etnocentrismo. No se puede entender una cultura si se parte de esquemas propios.
El Sistema Rol-Estatus: Estructura y Dinámica Social
El sistema rol-estatus es un entramado de relaciones entre las distintas posiciones que los seres humanos ocupamos en cada grupo al que pertenecemos, y las funciones que cada uno desempeña. Este sistema es el que une el concepto de sociedad (relaciones) y el de cultura, que es la que da sentido a esas relaciones.
Podríamos considerar la sociedad como un conjunto de relaciones entre distintas posiciones y papeles que las personas ocupan y representan, respectivamente. Estas últimas están llenas de cultura. Los estatus se ocupan y los roles se desempeñan, y ambos dependen de los rasgos culturales. Los papeles y los estatus son cambiantes a lo largo del tiempo en función de los contenidos de la cultura.
Estatus
El estatus es lo que nos identifica y con lo que nos identificamos en la sociedad. Antes, la posición representativa era la que se ocupaba en una familia, pero hoy en día, es el estatus laboral el que se toma en cuenta. El estatus implica jerarquía. Es un concepto estático que nos lleva a la estructura social.
Rol
El rol no implica jerarquización, sino que crea un círculo de roles complementarios. Es la parte dinámica del sistema; se tiene, y sirve para identificar con una función, aunque es algo más. Es el conjunto de maneras de actuar y obrar que, en una sociedad dada, se espera que caractericen a las personas que ocupan una determinada posición. Lo más importante es que es una expectativa social del proceso de socialización. También cumple la función de poder prever la conducta de los demás. Todo estatus lleva asociado un rol y viceversa.
Tipos de Roles y Estatus
- Estatus/Roles Adscritos: Son los que se tienen desde un principio y condicionan a los adquiridos (ejemplos: ser negro, ser mujer). Cada vez tienen menos importancia en las sociedades modernas.
- Estatus/Roles Adquiridos: Son aquellos que se obtienen a lo largo de la vida por mérito o esfuerzo.
Otra distinción es entre roles:
- Roles Prescritos: Considerados por la sociedad como los que se han de ocupar o desempeñar idealmente.
- Roles Desempeñados: Es el papel que la persona exhibe en la realidad, resultado de las interacciones y adaptaciones.