Conceptos de Salud y Enfermedad: Clasificación y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Salud y Enfermedad: Definición
Según la OMS, un estado saludable en el ser humano consiste en el completo bienestar físico, mental y social del individuo.
Salud: Consiste en el mantenimiento del equilibrio entre el medio interno y el medio externo. La descompensación de dicho equilibrio desemboca en el estado de enfermedad.
Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal del organismo o de alguna de sus partes debido a una causa externa o interna.
Tipos de Enfermedades
A) Enfermedades Físicas
Producidas por una lesión, infección o proceso degenerativo del órgano. Presentan síntomas claramente reconocibles, lo que facilita el tratamiento y su prevención.
1) Infecciosas
Contagio, invasión y multiplicación de un agente patógeno (microorganismo que produce enfermedad) en el organismo: infección (ejemplos: gripe, malaria).
2) No Infecciosas
No son producidas por agentes patógenos, sino que se deben a causas diversas:
- a) Genéticas: Se transmiten hereditariamente (ejemplos: daltonismo, hemofilia, fibrosis quística (pulmones), anemia falciforme, enfermedad de Tay-Sachs).
- b) Nutricionales: Aparecen por llevar malos hábitos alimenticios o por falta de nutrientes esenciales (ejemplos: obesidad, raquitismo, bocio, hipovitaminosis).
- c) Degenerativas: Se producen por la progresiva pérdida de la funcionalidad de órganos (ejemplos: artritis, Alzheimer, Parkinson).
- d) Autoinmunes: La respuesta inmunitaria se ve alterada y ataca las propias células del organismo (ejemplos: esclerosis múltiple, psoriasis, artritis reumatoide).
- e) Endocrinas: Se alteran los órganos que secretan o reciben hormonas (ejemplos: diabetes, enanismo hipofisario, hipo/hipertiroidismo).
- f) Metabólicas: Se producen alteraciones en la degradación o en la síntesis de moléculas (ejemplo: la gota).
- g) Alérgicas: Aparece una respuesta inmunitaria exagerada ante un agente externo no dañino (ejemplo: polen).
- h) Tóxicas: Se producen por la incorporación de sustancias tóxicas en el organismo (ejemplos: envenenamiento, inhalar monóxido de carbono).
- i) Traumáticas: Están causadas por un golpe o herida en algún órgano (ejemplos: fractura, rotura).
- j) Proliferación descontrolada de células: Tumor, puede provocar la muerte de células que lo rodean o invadir otros tejidos (ejemplos: cáncer, leucemia).
B) Enfermedades Mentales
Alteraciones en el funcionamiento del cerebro, afectan a la percepción y conducta (ejemplos: depresión, anorexia).
C) Enfermedades Sociales
Se producen por la convivencia en un entorno social hostil como consecuencia de una situación con carencias económicas o educativas (ejemplo: marginación).
Enfermedades Infecciosas por Agente Patógeno
Se contagian a través de diversos agentes patógenos:
- 1) Hongos: Organismos eucariotas pluricelulares cuyas esporas requieren un ambiente húmedo para desarrollarse. Se contagian fácilmente por contacto con superficies mojadas (ejemplos: pie de atleta, candidiasis, tiña).
- 2) Protozoos: Organismos eucariotas que se contagian a través de la ingestión de agua no potable o alimentos contaminados y mediante la picadura de insectos portadores (ejemplos: Plasmodium (malaria), Toxoplasma (toxoplasmosis), ameba (amebiasis)).
- 3) Bacterias: Organismos procariotas que se transmiten por aire, agua, alimentos en mal estado o infección directa de herida (ejemplos: tétanos, neumonía, difteria, salmonelosis).
- 4) Virus: Seres no vivos. Constituidos por una cápsula proteica que encierra una molécula de material genético que penetra en las células y las infecta. En el interior se replican miles de veces y acaban infectando todo el organismo (ejemplos: gripe, catarro, sarampión, rubeola, SIDA, hepatitis, ébola).