Conceptos y Procedimientos Esenciales en Cuidados de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cuidados de Enfermería en el Manejo de la Vía Aérea

El proceso de la respiración se divide en cuatro períodos principales:

  • Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire de los pulmones).
  • Difusión (paso del oxígeno y el dióxido de carbono (CO2) desde el pulmón a los capilares pulmonares).
  • Transporte del oxígeno a las diferentes células.
  • Regulación de todo el proceso, fundamentalmente por el cerebro.

Desarmonía en la Movilidad Física

Es definida por el NANDA como la limitación del movimiento independiente, intencionado, que padece la persona en el conjunto de su cuerpo o de una o más extremidades.

  • Monoplejía: parálisis motora de una extremidad.
  • Paraplejía: parálisis bilateral simétrica de ambas extremidades inferiores.
  • Tetraplejia: afecta los dos brazos y piernas.
  • Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo, incluye la pierna y el brazo.

Aplicación de Enema

Líquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, terapéuticos o diagnósticos.

Para qué sirve

  • Alivia el estreñimiento.
  • Ablanda las heces.
  • Limpia el recto y colon.
  • Administración de medicamentos.

Tipos de enemas

  • Microenema: es el primer tipo de enema doméstico de fácil administración.
  • De evacuación o limpieza: tiene como finalidad el vaciado del interior del recto o el colon.
  • Enema en el parto.
  • Enemas naturales.
  • Enemas retentivos.
  • Enemas de colostomía.

Valoración ASA y Aldrete

Sistema de clasificación que utiliza la Sociedad Americana de Anestesiología para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente.

  • Objetivo: Evaluar el porcentaje de variabilidad para clasificar el estado físico de los sujetos quirúrgicos con el sistema de puntuación de la Sociedad Americana de Anestesiólogos.

Inyecciones

Una inyección es el acto de introducir bajo presión y con el instrumento adecuado un líquido en el interior de un tejido o cavidad de un organismo con un fin terapéutico.

Tipos

  • Intradérmica.
  • Subcutánea.
  • Intramuscular.
  • Endovenosa.
  • Intraósea.

Transfusión Sanguínea

Es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). (Según la OMS)

Objetivo

  • El principio fundamental es restablecer la función del componente faltante con el fin de corregir el defecto funcional.

Traslado de la Persona de Cuidado

Son técnicas manuales y mecánicas que se realizan para trasladar a una persona a un lugar seguro o a un servicio de urgencia, evitando así que su estado se agrave.

Objetivo

  • Mantener una posición adecuada según las condiciones de la persona de cuidado.
  • Realizar el traslado de la persona de cuidado con el mínimo de esfuerzo y máxima seguridad.

Pautas para el traslado

  • Mantener a la persona abrigada en todo momento durante su traslado.
  • Evitar demoras en el tiempo.
  • Acompañar a la persona en todo momento sin abandonarla.

Norma 022: Administración para la Terapia de Infusión

Administración de sustancias líquidas a través de una aguja o tubo que se inserta en una vena.

Esta norma se ha desarrollado con el propósito de establecer las condiciones necesarias y suficientes que favorezcan una práctica segura y libre de riesgos.

Entradas relacionadas: