Conceptos y Procedimientos de Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Lavado de Manos

Procedimiento por el cual se asean las manos con agua y jabón en base a reglas de asepsia.

Objetivo

  • Eliminar suciedad y contaminantes potenciales adquiridos durante la atención del paciente.
  • Disminuir la transmisión de enfermedades.

Fundamentos

  • El jabón saponifica las grasas.
  • Un área limpia se contamina al contacto con un área sucia.
  • Lavado obsesivo o continuo origina dermatitis por contacto.

Somatometría

Parte de la antropología física que se encarga de las mediciones del cuerpo humano.

Objetivo

  • Valorar el crecimiento del individuo.
  • Ayudar a determinar diagnóstico médico y de enfermería.

Incluye: peso, talla, perímetro en bebés y signos vitales.

Exploración Física

Examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de capacidad o incapacidad funcional.

Objetivos

  • Confirmar los datos obtenidos por los diferentes métodos de exploración física junto con la entrevista.

Técnicas:

  • Inspección: Método de exploración física que se efectúa por medio de la vista.
  • Palpación: Proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
  • Percusión: Consiste en golpear suavemente con la mano o un objeto cualquier parte del cuerpo.
  • Auscultación: Método de exploración física que se efectúa por medio del oído.

Patrones Funcionales

  1. Percepción a la salud: Disfuncional.
  2. Nutricional metabólico: Disfuncional, obesidad, mala alimentación.
  3. Eliminación: Disfuncional, sondas Foley.
  4. Actividad y ejercicio: Disfuncional, taquicardia.
  5. Sueño y descanso: Disfuncional, no descansa.
  6. Cognitivo y perceptivo: Funcional, vista y así.
  7. Auto percepción y auto concepto: Disfuncional, autoestima, sentido de la vida.
  8. Rol relaciones: Disfuncional, cómo se lleva con los demás.
  9. Sexualidad y reproducción: Disfuncional en adultos mayores, funcional en jóvenes y adultos.
  10. Tolerancia al estrés: Disfuncional.
  11. Valores y creencias: Funcional.

Metas Internacionales

  • Identificar correctamente al paciente.
  • Mejorar la comunicación efectiva.
  • Seguridad de medicamentos de alto riesgo.
  • Seguridad en los procedimientos.
  • Reducción de riesgo de infecciones asociadas a la salud.
  • Registro y análisis de evento centinela, eventos adversos, cuasifallas.
  • Cultura de seguridad del paciente.

Proceso Enfermero

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

Antisépticos de Uso Hospitalario

  • Microdacyn
  • Isodine
  • Benzal
  • Jabón QX
  • Alcohol

Signos y Síntomas

Manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo o en forma constante.

  • TC (Temperatura Corporal): Grado de calor del cuerpo mediante el equilibrio de la termogénesis y la termólisis. Valores normales: 36.5-37.4°C.
  • FR (Frecuencia Respiratoria): Proceso mediante se capta oxígeno y se libera el dióxido de carbono. Valores normales: 16-20 respiraciones por minuto.
  • FC (Frecuencia Cardíaca): Ritmo en el que se contraen los ventrículos del corazón para expulsar sangre. Valores normales: 60-100 latidos por minuto.
  • T/A (Tensión Arterial): Presión que ejerce la sangre en las paredes de la arteria. Valores normales: 120/80 mmHg.
  • EVA (Escala Visual Análoga): Escala del dolor de 0 a 10.

Tendido de Cama

Procedimiento mediante el cual se realiza para preparar la cama en diferentes situaciones.

Objetivo

  • Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
  • Proporcionar bienestar físico.
  • Facilitar la movilización del paciente.
  • Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.

Vendaje

Consiste en la fijación con una venda sobre una parte del cuerpo con fines preventivos o terapéuticos.

Tipos:

  • Oblicuos
  • Circulares
  • Cruzadas en 8
  • Recurrentes
  • Espiral
  • Espiga

Fines:

  • Corrección
  • Compresión
  • Contención

Oxigenoterapia

Procedimiento por el cual se administra oxígeno en concentraciones terapéuticas al individuo a través de las vías respiratorias.

Objetivo

Incrementar la oxigenación al individuo en caso de hipoxemia.

Flujo

  • Cánula nasal = 1 a 3 litros por minuto
  • Mascarilla simple = 6 a 10 litros por minuto
  • Mascarilla con reservorio = 10 a 15 litros por minuto

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Baño de Esponja

Limpieza general que se proporciona a un paciente en la cama cuando no está permitido bañarse en regadera.

Objetivo

  • Proporcionar la limpieza del paciente.
  • Eliminar suciedad.

Fundamento

Retirar las sábanas para prevenir una úlcera por presión.

Enfermería

  • Administrativa
  • Docente
  • Asistencial
  • Investigación

Efectos de un Fármaco

Efecto Adverso

Lo que te puede provocar, como alergia o choque anafiláctico en el momento.

Efecto Secundario

No es intencionado, ocurre cuando ya se absorbió e hizo efecto.

Salud

Completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Promoción a la Salud

Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre la salud.

Enfermero

Persona que ha terminado sus estudios a nivel superior en el área de enfermería en alguna institución perteneciente al sistema educativo nacional.

Términos Relacionados

  • Evento Centinela: Situación o acontecimiento inesperado o relacionado con la atención de la salud.
  • Evento Adverso: Acontecimiento no anticipado, no deseado o potencialmente peligroso en una institución de salud.
  • Cuasifalla: Cualquier variación del proceso que no afecta un resultado pero que si recurrencia representa una oportunidad significativa de un resultado adverso.

Vías de Administración

  • Vía Oral: Procedimiento que permite el paso de medicamentos a la circulación sistémica a través de la boca.
  • Intradérmica: Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable debajo de la epidermis.
  • Subcutánea (lenta): Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido subcutáneo.
  • Intramuscular: Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable por el tejido muscular.
  • Endovenosa (no tiene absorción): Es la administración directa al torrente sanguíneo.

Normas

  • RPBI-087
  • Nivel 1 - 30 días
  • Nivel 2 - 15 Días
  • Prevención de enfermedades-033
  • Planificación familiar-005
  • Vigilancia epidemiológica, prevención y control de las IFN-045
  • Atención a la mujer en el embarazo, parto, puerperio y recién nacido-007
  • Para la atención de la salud del niño-031
  • Expediente clínico-004
  • Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos-243
  • Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica-030
  • Vigilancia, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control, vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino-014
  • Prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama-041
  • Prevención y control de la tuberculosis-006
  • Prevención, tratamiento, diagnóstico, control de la diabetes mellitus

Canalización

Procedimiento por el cual se inserta al sistema vascular central en forma quirúrgica o no quirúrgica, un catéter en la vena y se le denomina (CVP).

Objetivos

  • Administrar fármacos irritantes, antibióticos y agentes quimioterapéuticos.
  • Obtener muestras sanguíneas.
  • Administración de soluciones parenterales irritantes en venas pequeñas.
  • Mantener el equilibrio electrolítico.

Fundamentos

Una asepsia estricta ayudará a disminuir complicaciones locales y sistémicas.

  • Biometría hemática BH - Tubo morado
  • Química sanguínea - Tubo rojo
  • Tiempo de coagulación - Tubo azul
  • Perfil humoral, etc. - Tubo amarillo

Entradas relacionadas: