Conceptos Neurológicos Clave: Afasia, Apraxia, Agnosia y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Afasia, Disartria y sus Diferencias Clínicas

En primer lugar, es importante saber que el área de Broca está involucrada en el ordenamiento de los fonemas (unidad mínima del lenguaje) en palabras y en la unión de palabras para formar frases y oraciones, mientras que el área de Wernicke es la responsable de procesar los sonidos que escuchamos y relacionarlos con el habla y el lenguaje que ya conocemos; es decir, gracias a esta área entendemos lo que se nos dice.

Afasia de Wernicke

La afasia de Wernicke se caracteriza por la incapacidad para comprender un mensaje o repetirlo, no generan un discurso lógico.

Afasia de Broca

En cambio, la afasia de Broca es la dificultad para producir palabras y unir elementos en una oración. Es decir, una persona con afasia de Broca no podrá expresarse correctamente ni formar frases completas.

Disartria

La disartria no tiene nada que ver con la afasia. Es un fenómeno inespecífico que significa dificultad para articular palabras, originado por múltiples posibles causas. La disartria no es localizadora y el paciente tiene problemas con la articulación de las palabras. La fuente de este déficit puede ser desde una herida en la lengua hasta una afectación de las motoneuronas.

Apraxia y Agnosia: Definición y Tipos

Apraxia

La apraxia es la incapacidad de ejecutar movimientos aprendidos, en respuesta a estímulos apropiados, en ausencia de parálisis motora, trastornos de tono o postura, y/o déficit sensitivo.

Tipos de Apraxia

  • Apraxia ideomotora
  • Apraxia ideatoria
  • Apraxia constructiva

Agnosia

La agnosia es la incapacidad de obtener conocimiento por la elaboración de experiencias sensoriales. Cada experiencia se confronta con otras ya adquiridas surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y particulares que la singularizan.

Tipos de Agnosia

  • Agnosia táctil
  • Agnosia auditiva
  • Agnosia visual

Conceptos de Memoria

Huella de Memoria

Huella de memoria: es la base celular para el almacenamiento de recuerdos. Se da una modificación de la sensibilidad de las neuronas para la transmisión sináptica. Se pueden activar selectivamente por los pensamientos para reproducir los recuerdos.

Memoria Positiva

Memoria positiva: se da una facilitación de las vías sinápticas (sensibilización) ante información relevante (determinado por el sistema límbico).

Memoria Negativa

Memoria negativa: se da una inhibición de las vías sinápticas para la transmisión (habituación) que evita la sobrecarga de almacenamiento de recuerdos no relevantes.

Entradas relacionadas: