Conceptos de navegación y geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Eje

El diámetro alrededor del cual gira la tierra, eje imaginario de polo a polo sobre el cual gira.

Meridiano

Semicírculo máximo, circunferencias máximas que pasan por los polos perpendiculares al ecuador. Antimeridiano el de los 180º, el de atrás, el inferior, (am.pm.) meridiano del lugar pasa por situación del observador y definido por su longitud.Hay infinitos. Longitud 1ºmeridiano/10,800millas.

Ecuador

(circulo) circunferencia máxima perpendicular al eje de la tierra.

Paralelo

Circulo menor paralelo al Ecuador. Puntos que tienen misma latitud. Hay infinitos.

Paralelo trópico de Cáncer

Norte l=23º27”N.

Paralelo trópico de Capricornio

Sur.

Paralelo circulo polar Ártico

Norte l=66º33”46”N. (ojo, separado de los polos a 23º27”)

Paralelo circulo polar Antártico

Sur.

Trópico

Latitud máxima a la que la ecliptica corta la esfera terrestre.

Latitud

Arco de meridiano contado desde el Ecuador N(+), S(-), 0º-90ª hasta paralelo del lugar.

Latitud Media

Semisuma algebraica de sus latitudes.

Longitud

Arco de ecuador contado desde el meridiano Greenwich hasta el meridiano superior del lugar, 0º-180º E(+) W(-).

Diferencia de latitud

Medida del arco de un meridiano entre los paralelos de dichos lugares, Diferencia algebraica latitudes.

Diferencia Longitudes

Medida del arco del ecuador entre los meridianos de dichos lugares. Diferencia algebraica Longitudes.

Apartamiento

Arco de paralelo comprendido entre dos puntos. Dos paralelos.

Corrección total

Diferencia (angulo) entre Nv. y Na. Es positiva si el Na queda a la dcha. del Nv.

Declinación magnética

Angulo entre Nv. Y Nm.

Desvio

Angulo entre Nm. Y Na.

Si dm.

Es cero, (Rv. es=Rm.) (Rv es=Ra+desvio) y (Nv. coincide con Nm.) (si dm. Es cero ,Ra=Rv+-desvío)

Si desvío

Es cero, Ra. es=Rm.) (Rv.-dm.)

Rumbos

Angulo proa del barco con meridiano.

Rumbo de Superficie

(Rs) rumbo de traslación del barco sobre el agua afectado por el viento.(Rs=Rv+ab+-).

Rumbo de superficie

Decir que es el rumbo verdadero de la embarcación No es correcto

Abatimiento

Angulo que forma la proa con la derrota que sigue el barco sobre la superficie debido al viento.

Abatimiento

Angulo que forma la estela que deja el barco con la linea proa-popa.

Deriva

Oposición: una sola oposición sirve para hallar la corrección total.

Publicaciones náuticas

Aviso navegantes se edita cada semana, permanentes(definitivos), preliminares y temporales(transitorios), generales(explicativos).

Tiempo universal

(TU) el referido al meridiano inferior de Grenwich con respecto al Sol medio. y Tiempo civil referido al meridiano Grenwich.

Hora civil Grenwich

(HcG) tiempo transcurrido desde el paso del meridiano inferior de Grenwich por delante del Sol medio “o al reves”= el tiempo que ha transcurrido desde el paso del Sol medio por delante del meridiano inferior Grenwich.

Hora civil del Lugar

(HcL) tiempo transcurrido desde el paso del meridiano inferior del lugar por delante del Sol medio.

Hora Legal

(HL) (HZ) tiempo transcurrido desde el paso del meridiano inferior del central del huso por delante del Sol medio. 360-:-24 Husos=15º=1hora 7.5ºE—0—7.5ºW. El huso tiene la misma hora en todo los 15º que ocupa tomando la hora del su centro.

Hora Oficial

Establecida por el gobierno razones económicas la hora oficial igual a la legal o zonal más adelanto o atraso del pais.

Diferencia de Horas

Entre dos lugares es la diferencia de longitud expresado en tiempo.

HRB

Hora a bordo debe ser igual a la hora legal.(uso donde se encuentre barco).

(Si

Al Este de M/Grenwich,contamos más hora.)

¿

La hora HRB y la Hora Legal coinciden?

A-no tienen porque coincidir, son horas distintas.

B-si, coinciden siempre(falsa).

C-solo si lo decide el Patron barco.

A y C son correctas

Huso horario0

Abarca el menor de los ángulos...7º30w/7º30E.

Radar

Alcance

Potencia aparato, altura antena, alt. objeto, longitud del impulso, naturaleza del eco, cond. propagacion ondas, mejor a objeto metálico y tamaño.

Ajuste de Sintonia

(Tune) sintoniza el receptor a la frecuencia exacta del transmisor, recomendable en automático.

Ajuste Ganancia

(Gain) ajusta la sensibilidad del receptor.

Perturbación de mar

(Sea cluter) elimina ecos por olas, efectivo hasta 4 millas, ajustar hasta que desaparezcan casi los ecos por sotavento y mínimos por barlovento. Filtro anti-marejada, (anti-Sea-cluter).

Perturbaciones lluvia

(Rain cluter) pueden ocultar blancos dentro del chubasco. Ecos mas débiles que los de los barcos. La niebla no se refleja, solo limita el alcance. Filtro anti-lluvia (anti-Rain-cluter). +Ganancia.

Distancias

Anillos fijos y variables(VRN) usar la menor escala posible. Ajustar brillo a espesor mínimo.

Marcaciones

Si se usa “proa arriba” debe tomarse el rumbo en el momento en que se marca un eco. Usar “norte arriba” para obtener demoras verdaderas y comparar con la carta.

Proa arriba

(no estabilizada) no sigue los cambios de rumbos que realicemos, los blancos son los que giran en la pantalla, solo podemos tomar marcaciones con cursor EBL linea que podemos girar.Y distancias.

Norte arriba

(estabilizada) para tomar demoras. Radar conectado al compás o giroscopia. Nos da rumbo de aguja Ra. o Rv. Sigue los cambios de rumbos.

GNSS

Sistema global de navegación compuesto de red satélites, control terrestre, Gps usuarios. 24/satélites, NAVSTAR en 6/planos orbitales de 55º 4/satélites cada plano distanciados por 90º, 21 activos 3 reserva. Sincronizacion con el movimiento de la tierra, altura 20,200km. 1/vuelta en 12h.

Vocabulario

WPO ó WPT=punto destino, recalada. COG=rumbo de fondo(angulo). SOG=velocidad sobre el fondo, efectiva. XTE=error lateral o trasversal sobre trayectoria inicial(rumbo de fondo). ETA=tiempo estimado de llegada. MOB=hombre al agua.

Dátum

Sistema con respecto al cual se determinan las coordenadas geográficas de los puntos de la superficie terrestre. España Gps WGS84 Potsdam.Otros datum tablas correctoras.

Cartas náuticas

Vectorial y exploración electrónica.

ECDIS

Sistema de información y visualización de cartas digitales.(ECS cartas elect. que no cumple con ECDIS).

ENC

Carta náutica electrónica, vectorial, por vectores.Cumplen S-57.

RNC

Raster, no vectoriales. Imágenes y copias formato digital de cartas papel escaneadas. RNC S-61 (Org.Hidro.Internacional) las hay bajo la autoridad Servicio Hidro. Nacional (RNC oficial).No actualizadas cada mes.

Ais

Sistema automático. Trasmite posición buque y datos de interés, conectado a Radio, Gps,VHF. ClaseA= norma Solas, 12W,+50/millas, frecuencia 156,025-162,025. ClaseB= 2W. 10/millas, frecuencia 161,50-162,025 (87-88VHF), cuenta con transmisor, receptor Gps, Receptor VHF. Mayor alcance que Radar.

Aplicaciones Ais

Intercambio de información entre barcos. Informar a las autoridades sobre buques y cargamento. Control de trafico, VTS, labores de Salvamento. Completa funciones Radar. Identificar boyas y marcas de ayuda. Reconocer blancos. Establecer maniobras de paso con seguridad. No es un Radar (Ni sustituto), No toma demoras. No sustituye (LSD) llamada Selectiva Digital. Si compatible.

Entradas relacionadas: