Conceptos Musicales Fundamentales: Un Recorrido Histórico del Medievo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Conceptos Musicales Medievales

Monodia

La Monodia es una composición musical para una sola voz. Todas las voces e instrumentos tocan a la vez, al unísono. El principal repertorio monódico de la cultura occidental es el canto gregoriano, que pertenece a la Edad Media.

Misa

La Misa es el principal rito de la Iglesia Católica. Se pone música a las partes del Propio y a las partes del Ordinario. Un compositor que ha escrito misas polifónicas es Guillaume de Machaut en el Medievo.

Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano es el principal repertorio de la música vocal litúrgica de la Edad Media. Es una melodía unilineal, sin acompañamiento. Los textos son en latín, en la que la oración es una oración cantada para realzar el acto de orar. Son piezas anónimas.

Organum

El Organum es una obra polifónica medieval basada en el cantus firmus, es decir, las voces añadidas duplicaban la melodía preexistente a un intervalo constante fijo.

Ars Antiqua

El Ars Antiqua es la época de la polifonía medieval que abarca el siglo XIII. Comienza en París con la Escuela de Notre-Dame. Destacaron Léonin y Pérotin. Se escribieron obras religiosas como motetes y obras profanas.

Ars Nova

El Ars Nova recibe el nombre del título de un tratado teórico de Philippe de Vitry, que hace alusión a nuevas técnicas compositivas. Destaca Guillaume de Machaut. España aportó un importante códice: el Libro Rojo de Montserrat.

Técnicas y Texturas Musicales

Homofonía

La Homofonía es una técnica compositiva o textura contraria al contrapunto. En la homofonía, el interés melódico se concentra en una voz dominante y las otras se subordinan a ella. Este tipo de composición se utiliza cuando se quiere resaltar el texto y hacerlo perfectamente comprensible.

Contrapunto

El Contrapunto es una textura en la que se combinan dos o más líneas melódicas individuales que suenan simultáneamente. Cada voz conserva su interés melódico. El contrapunto utiliza la técnica de la imitación.

Formas Musicales

Motete

El Motete es una composición polifónica con el texto en latín de extensión breve. Muchos motetes utilizan las mismas técnicas que las misas: canon, ostinato, imitación, etc.

Madrigal

El Madrigal es una forma polifónica profana de carácter descriptivo. Se solía interpretar a capella, aunque puede llevar también acompañamiento instrumental. Destacaron Monteverdi y Francisco Guerrero.

Villancico

El Villancico es una obra polifónica española. Desde el punto de vista poético, consiste en un estribillo de carácter popular y una serie de coplas. Desde el punto de vista musical, la copla se divide en dos partes: mudanza y vuelta.

Danzas Cortesanas: Pavana y Gallarda

La Pavana es una danza cortesana de procedencia italiana, es lenta y utiliza una repetición continua de pasos. Destaca Fabritio Caroso.

La Gallarda es una danza cortesana alegre de compás binario.

Instrumentos Musicales

Órgano

El Órgano es un instrumento musical de teclado, se clasifica como aerófono. Consta de diferentes sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño y material. Destacó Antonio de Cabezón.

Laúd

El Laúd es un instrumento de cuerda pulsada que se desarrolla en la Edad Media. Procede de Arabia. Se construyeron laúdes de diferentes tamaños. Su música está escrita en tablatura. Puede ser instrumento solista y acompañante.

Conceptos del Barroco y Ópera

Melodía Acompañada

La Melodía Acompañada es una textura en la que una línea melódica principal es acompañada por otras voces secundarias. La música vocal con esta textura se escribe de un modo abreviado, es decir, solo se indican la melodía principal y la línea del bajo.

Obertura

La Obertura es una composición para orquesta concebida como introducción de una ópera o de otra obra dramática vocal. En el siglo XVIII se llamaron sinfonía o toccata y constaban de un solo movimiento.

Ópera

La Ópera es un drama fundamentalmente cantado, acompañado por instrumentos y presentado teatralmente. Se inicia en Italia. Fue una nueva manera de componer: la melodía acompañada, en la que resalta la voz superior.

Ópera-Ballet

La Ópera-Ballet es un género lírico practicado en Francia, basado en el ballet cortesano. La danza tenía más importancia que la acción cantada. Era la afición favorita de la corte francesa.

Recitativo

El Recitativo es un estilo de escribir música nacido en Italia a finales del siglo XVI para permitir que la música expresara el sentido de las palabras. Su ritmo es libre. Puede estar acompañada por el bajo continuo o por orquesta, con función narrativa.

Suite

La Suite es una obra instrumental para orquesta o para instrumento solista, formada por una sucesión de movimientos, casi todos procedentes de la danza. Comenzaba con un preludio. Destacaron Bach y Händel.

Aria

El Aria es una composición para voz solista con acompañamiento instrumental que formaba parte de una ópera, oratorio o cantata. Su diseño melódico es más cantabile y permite el lucimiento y el virtuosismo de los cantantes.

Bajo Continuo

El Bajo Continuo es una fórmula de acompañamiento propia del Barroco, basada en la improvisación. El compositor escribía la parte del bajo en un pentagrama para que fuera interpretado conjuntamente por instrumentos de cuerda o de viento. Para indicar los acordes, el compositor cifraba el bajo mediante números.

Fuga

La Fuga es una forma musical de tipo contrapuntístico. Su época de esplendor fue el Barroco. Destacan las compuestas por J. S. Bach. Al principio se expone el sujeto y cada vez acompaña la entrada del tema con el contrasujeto.

Entradas relacionadas: