Conceptos Musicales Esenciales: Historia, Formas e Instrumentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Ostinato: Repetición continua de un fragmento musical.

Eco: Repetición exacta o parecida de un fragmento musical.

Lied: Consiste en la repetición de la primera estrofa.

Rondó: Alternancia entre un estribillo que se repite y diversas estrofas.

Canon: Forma imitativa en la que las voces o instrumentos entran sucesivamente.

Elementos del Ritmo y la Dinámica

Ritmo: Es el motor de la música, ya que el sonido transcurre en el tiempo y tiene una duración.

Duración: Se representa con las figuras y los silencios.

Figuras: Representan la duración de los sonidos.

El Tempo: Sirve para matizar el ritmo y se expresa con una serie de términos que indican la velocidad y el carácter de la música.

Los Matices: Son signos y términos que matizan la intensidad del sonido.

Los Reguladores: Señalan la transición gradual entre matices y otros.

Matices de Intensidad: ff (fortissimo), f (forte), mf (mezzo forte), mp (mezzo piano), p (piano), pp (pianissimo), ppp (pianississimo).

Notación Musical Básica

El Bemol: Baja medio tono.

El Sostenido: Sube medio tono.

El Becuadro: Anula los anteriores.

Formaciones y Formas Musicales

Cuarteto Vocal: Formado por 4 cantantes: soprano, tenor, bajo, contralto.

Cuarteto de Cuerda: Formado por 2 violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo. (Nota: El texto original asociaba esta descripción con "Adagio", que es un tempo. Se ha corregido el término para reflejar la descripción del conjunto instrumental.)

Tocata: Pieza breve para ser interpretada con instrumentos de teclado.

Romance: Son cantos populares, generalmente en octosílabos, cuyo texto narra acontecimientos.

Sonata: Pieza para ser interpretada por 1, 2 o 3 instrumentos. Puede ser sonata de cámara o sonata de iglesia.

Historia de la Música: Períodos Clave

Música en la Edad Media

La actividad musical se desarrolló en tres ámbitos principales: los monasterios, las catedrales y los castillos. Toda la música era eclesiástica, breve y seguía el ritmo del texto.

Música en el Renacimiento

Es un periodo histórico y un movimiento cultural que se extendió por toda Europa del siglo XIV al XVI. La música se caracterizaba por la polifonía imitativa y el desarrollo de los instrumentos musicales. Las mujeres nobles aprendían a cantar y tocar instrumentos. Los instrumentos se perfeccionaron y se crearon nuevos. Las formas instrumentales destacadas eran la variación y la tocata.

Música Barroca

Es un periodo de la cultura europea y un movimiento artístico de carácter grandioso que solía estar al servicio del poder de las monarquías absolutistas. La música barroca se desarrolló entre 1600 y 1750. Los gobernantes utilizaban la música como manifestación de su poder y riqueza, y la Iglesia como medio para llegar a los fieles. Tenía un estilo concertante, que se basa en contrastes entre bloques sonoros, y una armonía sobre un bajo continuo. Los instrumentos más importantes fueron el violín y el bajo.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Instrumentos de Cuerda

  • Frotada: Viola, violín, viola da gamba.
  • Pulsada: Laúd, vihuela, clave.
  • Percutida: Clavicordio.

Instrumentos de Viento

  • Madera: Flauta, oboe, clarinete.
  • Metal: Trompeta, corneta.

Entradas relacionadas: