Conceptos de Movimiento Circular y Ondas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Movimiento circular uniforme
Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme (m.c.u.) cuando su trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante.
Movimiento circular
El movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
Desplazamiento angular
Es la distancia recorrida por un cuerpo que sigue una trayectoria circular y se expresa frecuentemente en radianes (rad), grados (º), ciclos (C) y revoluciones (rev). De estas unidades, el radian es el más utilizado. Puesto que la circunferencia entera de un círculo es precisamente 2π veces el radio, en un círculo completo hay 2π rad.
1 rev = 2π rad = 360º
Puesto que π = 3.1416, 1 rad = 360º/2π = 57.3º
Velocidad angular
La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω. Su unidad en el Sistema Internacional es el radián por segundo (rad/s).
Periodo
El período mide el tiempo que se tarda en dar una vuelta completa y se mide en segundos. Es la inversa de la frecuencia. T = Período [s], f = Frecuencia [Hz]
Frecuencia
La frecuencia mide la cantidad de vueltas que se dan en un período de tiempo (normalmente un segundo). Se calcula con la siguiente fórmula: f =
La unidad más utilizada es el hertz que equivale a una vuelta en un segundo.
Velocidad tangencial
La velocidad tangencial es igual a la velocidad angular por el radio. Se llama tangencial porque es tangente a la trayectoria. La velocidad tangencial es un vector, que resulta del producto vectorial del vector velocidad angular ω por el vector posición r referido al punto P.
Movimiento armónico simple
Es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno).
Onda
Consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.
Amplitud
Es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo. Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.
Longitud de onda
Es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un determinado intervalo de tiempo.
Movimiento periódico
Una rotación con velocidad constante alrededor de un eje fijo es un movimiento periódico. Ejemplos: Un movimiento armónico simple es un movimiento periódico. La oscilación de un péndulo plano sin amortización es también un movimiento periódico.