Conceptos meteorológicos y climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Isla de calor urbano

Incremento de temperaturas en núcleos urbanos debido a actividades urbanas y al sobrecalentamiento de materiales urbanos. Provoca diferencias térmicas, que pueden ser de hasta 9º entre centros urbanos y barrios periféricos.

Isobara

Línea que une puntos con misma presión atmosférica. Los mapas del tiempo representan de 4 en 4 mb. Cuando las isobaras de presión más alta están rodeadas por otras de presión más baja, forman un anticiclón. En caso contrario, constituyen una borrasca.

Isoterma

Línea que une puntos con misma temperatura. En España, las zonas con valores medios más elevados corresponden a Canarias y la costa sur peninsular.

Isoyeta

Línea que une puntos con misma precipitación. El valor se expresa en mm. En España, los valores más elevados (superiores a 800 mm) corresponden a zonas montañosas y al norte peninsular, mientras que los valores más bajos (inferiores a 300 mm) corresponden a zonas bajas de Canarias y el sureste peninsular.

Jetstream

Fuerte corriente de viento, con estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre 9 y 11 km de altitud. Cuando circula rápido (+150 km/h), es zonal, pero cuando la velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones que producen anticiclones y borrascas. Afecta a España en invierno.

Mapas del tiempo en altura

Representaciones del estado de la atmósfera a distintas alturas. Las líneas isohipsas unen puntos que se encuentran a la misma altura para un cierto valor de presión. La corriente en chorro se distingue porque las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí. Además, también podemos observar anticiclones y borrascas.

Masa de aire

Porción de aire con características concretas de temperatura, presión y humedad, adquiridas en su área de origen. Estas características pueden variar si la masa de aire recorre grandes distancias.

Meteoros

Fenómenos que tienen lugar en la atmósfera. Pueden consistir en distintas manifestaciones como lluvia, nieve, niebla, arco iris y rayos.

Microclima urbano

Las ciudades pueden modificar el clima predominante, provocando un aumento de temperaturas, precipitaciones de origen térmico y nubosidad favorecida por la presencia de partículas contaminantes que favorecen la condensación.

Precipitaciones

Elemento del clima que se produce cuando se condensa el vapor de agua, provocando lluvias. Existen 3 tipos de precipitaciones: orográficas, térmicas y frontales.

Precipitación orográfica

Está motivada por un obstáculo montañoso que obliga al aire a ascender, enfriándose y condensando el vapor de agua que contiene, lo que produce precipitaciones en el lado de la montaña por el que asciende (barlovento), mientras que en el otro lado (sotavento) el aire se recalienta al descender y no produce precipitaciones.

Presión atmosférica

Peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con un barómetro y se representa en mapas mediante isobaras. La presión normal es de 1013 mb.

Régimen térmico

Variación de temperaturas a lo largo de los 12 meses del año. La variación es menor en zonas costeras que en las de interior.

Régimen pluviométrico

Ritmo de variación mensual de las precipitaciones. En zonas de clima oceánico, la variación anual de las precipitaciones es escasa, mientras que en zonas de clima mediterráneo encontramos una fuerte aridez estival.

Sequía

Falta o escasez de precipitaciones durante cierto período de tiempo. Se considera que una zona es semiárida a partir de 4 meses secos (con precipitaciones inferiores a 30 mm). En España, los máximos se encuentran en Canarias y el sureste peninsular.

Solana

Ladera de montaña orientada al sur. Se caracteriza por ser luminosa, cálida y poco húmeda.

Vientos alisios

El alisio es un viento que se origina en los anticiclones subtropicales. En Canarias, es el viento dominante que procede del anticiclón de las Azores. Por su procedencia, es húmedo, y en las vertientes montañosas expuestas a él, provoca cuantiosas precipitaciones y crea nubosidad abundante (mar de nubes).

Entradas relacionadas: