Conceptos Médicos Fundamentales: Respiración, Volúmenes Pulmonares y Signos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Clave en Fisiología Respiratoria y Signos Vitales

Enfermedades y Síntomas Respiratorios

Asma:
Enfermedad que cursa con disminución de las dimensiones de los bronquios, provocada por múltiples causas, sobre todo factores alérgicos. Cursa con disnea, roncos y sibilancias que se perciben sin usar fonendoscopio.
Enfisema:
Patología en la que se destruye tejido pulmonar y se queda aire retenido en los pulmones, con lo que se reduce su capacidad. Se relaciona con el consumo de tabaco.
Roncus y Sibilancias:
Sonidos percibidos al auscultar al paciente, producidos por el paso de aire a través de bronquios reducidos de grosor y con mucosidad en su interior. Los roncus son sonidos más graves y las sibilancias son sonidos más agudos que recuerdan un silbato.
Hemoptisis:
Salida de sangre roja con la tos.

Constantes Vitales y Parámetros Hemodinámicos

Las constantes vitales son parámetros que indican el estado hemodinámico del paciente.

Temperatura Corporal

  • Hipotermia: Menos de 36°C
  • Normotermia: 36°C a 37°C
  • Febrícula: 37.5°C a 38°C
  • Fiebre o Pirexia: 38.1°C a 40°C
  • Hiperpirexia: Más de 40°C

Frecuencia Cardíaca (Pulso)

  • Bradicardia: Menos de 50 lpm (latidos por minuto)
  • Normal: 60-80 lpm
  • Taquicardia: Más de 100 lpm

El pulso es el reflejo del latido del corazón en una arteria, que se palpa al comprimir una arteria sobre una prominencia ósea.

Frecuencia Respiratoria

  • Bradipnea: Menos de 10 rpm (respiraciones por minuto)
  • Eupnea: 14 a 20 rpm
  • Taquipnea: Más de 20 rpm

Presión Arterial

  • Hipotensión: Menos de 60/100 mmHg
  • Normotensión: 60/90 mmHg a 120/140 mmHg
  • Hipertensión: Más de 90/140 mmHg

Presión Venosa Central (PVC)

  • Vena Cava: 6-12 cm H2O
  • Aurícula Derecha: 0-4 cm H2O

Documentación Clínica

Gráfica Hospitalaria:
Documento clínico que recopila datos numéricos u observaciones del estado de salud del paciente.

Terminología General

Obliterar:
Obstruir o cerrar un conducto o cavidad.

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

Estos parámetros son fundamentales para evaluar la función pulmonar.

Volúmenes Pulmonares

VVP (Volumen Corriente o Tidal):
Es el aire inspirado y espirado en cada respiración normal. Suele rondar los 500 ml.
VRI (Volumen de Reserva Inspiratoria):
Es el volumen que puede ser inspirado en una respiración profunda y forzada. Valor aproximado: 3000 ml.
VRE (Volumen de Reserva Espiratoria):
Volumen máximo que puede ser espirado después de una inspiración normal mediante una espiración forzada. Valor aproximado: 1100 ml.
VR (Volumen Residual):
Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada. Valor aproximado: 1200 ml.
VRM (Volumen Respiratorio Minuto):
Cantidad de aire que entra en los pulmones por minuto. Valor aproximado: 6 litros.
EM (Espacio Muerto):
Aire que no colabora en el intercambio gaseoso.

Capacidades Pulmonares

CI (Capacidad Inspiratoria):
Cantidad máxima que una persona puede inspirar. Es la suma de VVP + VRI.
CRF (Capacidad Residual Funcional):
Cantidad de aire que queda en los pulmones después de una inspiración normal. Es la suma de VRE + VR.
CPT (Capacidad Pulmonar Total):
Volumen máximo que los pulmones pueden asumir después de un esfuerzo inspiratorio. Es la suma de VVP + VRE + VRI + VR.
CV (Capacidad Vital):
Cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar después de llenar los pulmones al máximo. Valor aproximado: 4600 ml. Equivale a la suma de VRI + VVP + VRE.

Procesos Fisiológicos Respiratorios

Intercambio Gaseoso:
Se realiza en los alvéolos a través de la membrana alvéolo-capilar. La sangre sin oxigenar circula por los capilares pulmonares y el aire se encuentra en el interior de los alvéolos. Este proceso se denomina difusión gaseosa.
Transporte de Gases:
El CO2 tiene mayor presión parcial en los capilares y se difunde hacia los alvéolos hasta que estas presiones se igualan. Por otra parte, los gases intercambiados circulan por la sangre unidos a la hemoglobina y disueltos en el suero en pequeñas cantidades, función que se conoce como transporte de gases.
Respiración Celular:
En las células se realiza la operación inversa a la que se produce en los alvéolos; es decir, el oxígeno pasa de los capilares a las células y el CO2 pasa de las células a los capilares por diferencia de presión.

Entradas relacionadas: